Resolución Ministerial: 325/23 - 275/23
Titulo a otorgar: Tecnicatura Superior en Laboratorio
Duración de la carrera: 3 Años
Modalidad: Presencial
Resolución Ministerial: 325/23 - 275/23
Titulo a otorgar: Tecnicatura Superior en Laboratorio
Duración de la carrera: 3 Años
Modalidad: Presencial
Campo de la Formacion General
1.01 Bioética
Campo de la Formacion Fundamento
1.02 Tecnologia de la Informacion y la Comunicacion (TIC)
Campo de la Formacion Especifica
1.03 Matematica
1.04 Anatomia
1.05 Quimica General
1.06 Quimica Inorganica
Campo de la Formacion Profesional
1.07 Practica Profesional I
Campo de la Formacion General
2.08 Fisica
2.09 Ingles Tecnico
Campo de la Formacion Fundamento
2.10 Fisiologia
2.11 Mircobiologia General
Campo de la Formacion Especifica
2.12 Parasitologia
2.13 Quimica Analitica
2.14 Quimica Organica
Campo de la Formacion Profesional
2.15 Practica Profesional II
Campo de la Formacion General
3.16 Organizacion y Gestion de las Instituciones
Campo de la Formacion Fundamento
3.17 Metodologia de la Investigacion
3.18 Bromatologia
3.19 Toxicologia
Campo de la Formacion Especifica
3.20 Bioquimica Clinica
3.21 Quimica Biologia
3.22 Genetica
3.23 Inmunologia
Campo de la Formacion Profesional
3.24 Practica Profesional III
El Técnico Superior en Laboratorio desarrollará su función como profesional integrando el equipo educación e investigación disciplinar.
Asimismo, participará en planes y programas de salud como integrante desde su especialidad, tendientes a educar a pacientes y usuarios del sistema en una actitud preventiva, e integrará grupos intra e interinstitucionales, interjurisdiccionales, interregionales e internacionales, para realizar investigaciones relacionadas con la innovación y exploración de prácticas específicas, aplicables para el diagnóstico y tratamiento, inherentes a la especialidad, con una actitud ética, responsable y comprometida ante su trabajo.
El egresado adquirirá capacidades científicas y técnicas necesarias para la promoción, programación, preparación y ejecución de los diferentes procesos brindados en servicios de laboratorio públicos o privados.
Estará capacitado para:
-Organizar y gestionar un Servicio de Laboratorio, tanto en el ámbito público como privado.
-Realizar, bajo supervisión de un profesional Bioquímico, estudios analíticos de muestras biológicas humanas, actuando bajo normas de calidad, seguridad y medioambientales, organizando y administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico clínico.
-Cuidar, controlar la limpieza y esterilizar los materiales a utilizar.
-Acondicionar y mantener los instrumentos y aparatos de laboratorio, bajo la supervisión de un profesional Bioquímico.
-Manejar el instrumental de laboratorio.
-Instruir a los pacientes en cuanto a la recolección de las muestras y las condiciones en que deberá encontrarse para ser sometido a la toma o extracción de las mismas para los análisis de laboratorio.
-Supervisar la tarea de los auxiliares de laboratorio y de las personas que realizan la limpieza de los aparatos y lugares de trabajo.
-Preparar y conservar medios de cultivo, soluciones, reactivos y colorantes.
-Preparar materiales de extracción.
-Colaborar con el profesional Bioquímico en la determinación de pruebas químicas y biológicas. -Extraer muestras de sangre venosa y capilar y otros materiales biológicos, separarlas, fraccionarlas, identificarlas y conservarlas, bajo supervisión profesional.
-Llevar el registro de pacientes.
-Transcribir los resultados de análisis en los registros correspondientes, responsabilizándose de su adecuada realización.
-Atender al público.
-Confeccionar listas y etiquetas de elementos de trabajo.
-Asistir al profesional en la realización de las diferentes tareas de laboratorio.
-Desarrollar actividades de enseñanza, administración e investigación, que colaboren con el crecimiento de los conocimientos propios.
-Ejercer un rol facilitador en la promoción de la salud y el autocuidado, especialmente en lo relacionado con las normas de bioseguridad.
-Registrar datos estadísticos y utilizar los mismos en la toma de decisiones.
-Trabajar en estrecha colaboración con científicos, tecnólogos, docentes, profesores universitarios y otros técnicos.
Esta figura profesional está formada para desempeñarse tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario, según el marco legal vigente, a saber:
Comité de ética profesional.
-Empresas relacionadas con la especialidad.
-Comité y grupos de trabajos disciplinario y/o interdisciplinario.
-Entidades dedicadas a la investigación y administración del sistema de gestión y calidad.
-Asociaciones, colegios y sociedades dedicadas a la investigación y formación continua.
-Sistema de Salud – subsector público, privado y obras sociales en todos los niveles de atención y programas sanitarios.