Datos identificativos:
Título: El misterio de la filosofía antigua I: "Los primeros físicos y metafísicos".
Etapa: Bachillerato.
Curso: 1º.
Área: Filosofía.
Descripción y finalidad:
Mediante esta actividad se pretende facilitar el aprendizaje de una secuencia didáctica de contenidos teóricos de introducción al pensamiento filosófico centrados en la filosofía presocrática, que se desarrollará a través de las aplicaciones eXelearning y Google Sites. El objetivo de la secuencia didáctica desarrollada como Situación de Aprendizaje (en adelante SdA), consiste principalmente en integrar contenidos y aprendizajes del Bloque 1: Introducción al pensamiento filosófico para su aplicación mediante el trabajo grupal mediante las metodologías Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP) y Team Based Learning (TBL), obteniendo como resultado artefactos digitales (imagen o mapa interactivo / Book Creator, infografía y cómic sobre los contenidos teóricos) y hacer posible con ello la adquisición de competencias y destrezas mediante el trabajo colaborativo y el uso de las TIC.
Asimismo, los contenidos teóricos del bloque cierran la triple perspectiva desde la cual nos hemos aproximado al pensamiento filosófico, para centrarnos en la filosofía como búsqueda del arkhé, con objeto de que el alumno integre las dos perspectivas explicadas anteriormente y se pueda hacer una idea general del pensamiento filosófico en su conjunto y del valor del mismo tanto en su contexto inicial como en la sociedad actual, como veremos más adelante, en la UD5. De esta forma, la situación de aprendizaje El misterio de la filosofía antigua I: Los primeros físicos y metafísicos, cierra, solapa y entrecruza los contenidos de las UD1 a 4 y hace posible su reescritura e integración en artefactos digitales mediante esta situación de aprendizaje.
Metodología:
Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP).
Team Based Learning (TBL).
Vinculación con otras materias:
Esta SdA es vinculable y ampliable con el contenido curricular de las siguientes materias:
Matemáticas,
Física y Química,
Griego I,
Cultura audiovisual.
Temporalización:
88 sesiones de trabajo paralelas a las sesiones de clase expositiva.
31 sesiones individuales.
57 sesiones grupales.
Conocer y comprender desde el punto de vista histórico, teórico y cultural el contexto en el que surge el pensamiento filosófico y su especificidad entendida como paso del mýthos al lógos.
Contrastar y analizar las distintas posiciones teóricas del pensamiento presocrático.
Conocer y analizar los principales problemas que aborda la filosofía presocrática y la solución que plantea a los mismos, así como la relevancia de las soluciones planteadas en tanto innovaciones teóricas específicas del pensamiento filosófico y características de este y tomar conciencia de las mismas como tales.
Estudiar, analizar y exponer de forma pormenorizada una teoría filosófica relevante del pensamiento presocrático milesio.
Diferenciar el pensamiento filosófico de otros saberes.
Relacionar el pensamiento filosófico con otros saberes.
Diseñar artefactos digitales que sinteticen gráficamente los principales conceptos estudiados (infografía, imagen interactiva y cómic) mediante la aplicación de las TIC y la introducción de IA.
Seleccionar, contrastar, ordenar, reseñar, explicar, exponer y comunicar la información teórica obtenida en distintas fuentes y niveles de aprendizaje personalizables a través de medios analógicos y digitales.
Manejar técnicas metodológicas básicas de investigación filosófica como la lectura comprensiva, el análisis textual y el planteamiento de preguntas filosóficas.
Trabajar de forma coordinada y colaborativa intercambiando ideas y recursos y aportando soluciones creativas a los problemas que pudieran surgir en el trabajo colaborativo.
Fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad, el diálogo y la colaboración entre los alumnos.
Propiciar la metacognición sobre el resultado de los aprendizajes y los propios procesos de aprendizaje.