EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. MATEMÁTICA
v PRESENTACIONES
1. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Presentación introductoria del tema.
2. Resumen de circunferencia y círculo con sus elementos. Para introducir la clase.
3. Ángulos verticales. Para introducir la clase con algunos ejemplos.
4. Otra presentación de ángulos verticales, además de otros contenidos.
5. Factorización. Para presentar y desarrollar el tema.
6. Una presentación didáctica acerca de los números racionales.
7. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
v SITIOS/ PÁGINAS WEB
1. Procedimientos para resolver triángulos oblicuángulos.
2. Resolución de triángulos oblicuángulos. Cómo resolver problemas
3. Actividades con triángulos oblicuángulos. Interactividad con Applet.
4. Conjunto de actividades interactivas para iniciarse o repasar ecuaciones.
5. Juego con las ecuaciones. para que aprendan divirtiéndose.
6. Ejercicios y problemas con ecuaciones de primer grado.
7. MATEMÁTICAS BÁSICAS. Sitio bastante interactivo que contiene todo lo necesario, desde aprender a escribir los números hasta probabilidades.
8. Interesante página interactiva que explica la circunferencia y círculo, definición, elementos,etc.
9. Tipos de triángulos. Breve pero muy didáctico. Contiene evaluación.
11. http://recursosinteractivosenflash.blogspot.com/ PARA TODOS LOS GRADOS Y MATERIAS.
12. Portal de actividades interactivas. Contiene actividades de fraccciones y otros temas.
13. Otra página interesante de matemática interactiva.
14. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
15. Recursos para 1er y 2do grados . Bastante interactividad.
16. Desafíos matemáticos https://www.orientacionandujar.es , para primer grado.
17. Descartes. Es la página interactiva de matemática . Podrás elegir las actividades que mejor se ajusten a la edad de tus estudiantes.
18. Razones trigonométricas para secundaria http://www.universoformulas.com.
19. Interesante espacio interactivo acerca de la geometría dinámica del triangulo http://proyectodescartes.org
v VIDEOS
1. Ecuaciones de primer grado. Explicación bastante didáctica que incluye ejercicios.
2. Explicación del círculo. Interesante.
3. Explicación didáctica de ángulos verticales.
4. Excelente video para motivar a los estudiantes en el estudio de las fracciones. https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_217929&feature=iv&src_vid=qQEESq6qXW0&v=vK_XZnx_zOY
5. Video que explica acerca de múltiplos y divisores. Diríamos que es una clase de seis minutos, pero dictada por un profesor invitado.
6. Video bastante ilustrativo acerca de medición de ángulos .
7. Es una clase de 4 minutos que explica lo que son lon ángulos .
2. COMUNICACIÓN
v PRESENTACIONES
1. Presentación motivadora para tratar el tema de caricatura.
2. Interesante manera de introducir el tema de caricatura con personajes favoritos de los jóvenes.
3. Caricatura, tirilla cómica y redacción. apropiado para practicar otras formas de comunicarse y hacer redacción.
4. Presentación que puede utilizarse para introducir el tema de estrategias de lectura.
5. Otra interesante presentación acerca de estrategias de lectura http://www.aulaplaneta.com/2015/07/02/en-familia/ocho-recursos-para-mejorar-la-comprension-lectora/
6. Asunto de ortografía. Para iniciar una clase de manera graciosa.
7. Textos poeticos y figuras literarias. https://es.slideshare.net/ameliepoulan/textos-poeticos-estructura-figuras-literarias
8. Más de figuras literarias o retóricas.
9. Figuras retóricas en publicidad.
10. El texto y sus modalidades. Apropiado para introducir el tema.
11. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
12. Interesante presentación de géreneros literarios, que puede ser contextualizado a la realidad. Es un buen ejemplo factible de ser adaptado.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
1. Fondo lector. http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/fondolector/encontrar.htm. Contiene actividades de compresión lectora por niveles
2. La caricatura: humor gráfico y literatura. Para conocer el concepto de caricatura, también aplicado en la literatura. Incluye actividades de aplicación. Cuestionario de técnicas de estudio. Para que conozcan las técnicas apropiadas de estudio a partir de una serie de preguntas muy sugerentes. Actividades de autoevaluación de literatura en hot potatoes.
3. Animación de figuras de significado. Brinda ejemplos de manera atractiva.
4. Animación de figuras literarias de repetición.
5. Figuras literarias de orden
6. Unidad completa acerca de figuras retóricas.Incluye ejercicios y videos.
7. Para ensayar un examen de autoevaluación de figuras literarias.
8. Ejercicios de ortografía. Página autocorrectora y proporciona feedback. (retroalimentación)
10. Una biblioteca virtual que nos habla de la literatura y géneros literarios. cuenta, además, con una antología de lecturas para cada género. https://lenli.wordpress.com/bibliotecas-virtuales/
11. Arte dinamico Como hacer un archivo https://www.artedinamico.com/portal/sitio/articulos_mo_comentarios.php?it=704.
12. Interesante página de EDUTEKA que nos presenta los tipos de organizadores gráficos y las características de cada uno de ellos. Ideal para inducir a laos estudiantes a la investigación.
13. Si alguna vez pensaste en crear un periódico escolar digital, éste artículo ofrece orientaraciones muy interesantes. También para crear periódicos escolares impresos.
14. Página interesante con ejercicios. Es un taller de expresión oral
15. Algo de historia y todo lo relacionado a ensayistas.
16. Ésta es una guia para elaborar un ensayo https://normas.co/como-hacer-un-ensayo/ Bastante útil como lectura para los que se incian.
17. Interesante material para que los estudiantes desarrollen sus capacidades de comprensión, expresión y comunicación acerca de un tema. La leyenda del espantapájaros. http://www.tinglado.net/?pag=tinglado.
v VIDEOS
1. Biografìa del Inca Garcilazo de la Vega.Segmento de dos videos con una duración total de 15 minutos.
2. Explica cómo se origina su obra cumbre "Comentarios reales".
3. La casa del Inca. Un recorrido por la morada de este ilustre personaje. Bien puede generar algunas interrogantes al observar los detalles en el interior de la casa.
4. ¿Cómo poder utillizar este video del género lírico para motivar al estudiantes?
5. Video de siete minutos que explica detalladamente el género narrativo.
6. Y el género dramático?
7. Video producido por estudiantes que explica los pasos para una buena expresión oral.
SOFTWARE APLICATIVO PARA PRODUCCIÓN
27. Prezi o Keynote. Herramientas para elaborar presentaciones interactivas que resuman y estructuren el proyecto o negocio.
28. Mailchimp. Herramienta de correo electrónico con la que se pueden diseñar y enviar newsletterso correos publicitarios de manera masiva, que además remite información estadística de lectura y apertura de los emails.
29. WordPress, Wix, Jimdo. Plataformas que permiten diseñar de forma intuitiva un blog o sitio web sobre el proyecto o negocio.
30. Issuu. Herramienta para crear un folleto, catálogo o publicación digital para presentar, promocionar o comunicar una empresa o proyecto.
30 herramientas TIC para tu clase de Lengua castellana y literatura [Infografía]
Lectura y léxico (fomento y comprensión)
1. Leoteca. Red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes.
2. Banco de textos. Proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos. La página también incluye audiolecturas y actividades.
3. Revista Babar. Revista online de literatura infantil y juvenil donde puedes encontrar recomendaciones de lecturas para tus alumnos y artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula.
4. PlanetaLector. Esta completa web recomienda lecturas por nivel educativo, con comentarios y guías de lectura que pueden resultarte muy útiles a la hora de elegir un libro para tus alumnos.
5. Diccionario de la lengua española. Diccionario de la Real Academia Española donde podrás consultar de manera online todos los vocablos que necesites. Desde la misma página puedes acceder también al Diccionario panhispánico de dudas, muy útil para aclarar cuestiones gramaticales y ortográficas.
6. WordReference. El famoso diccionario multilingüe incluye más de 200.000 antónimos y sinónimos en español.
7. Refranero multilingüe. Desarrollado por el Centro Virtual Cervantes, ofrece una amplia selección de refranes y frases proverbiales con su significado y observaciones léxicas y culturales. También incluye su correspondencia en varias lenguas.
Gramática y sintaxis
9. Gramaticas.net. Toda la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo actividades interactivas.
10. Analizador morfosintáctico. Aplicación para repasar gramática y analizar todo tipo de oraciones: desde las ya seleccionadas y clasificadas por la propia herramienta, hasta las que el usuario quiera escribir.
Ortografía y escritura (mails/temas redacción, dictados)
12. ¿Cómo dice que dijo? Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.
13. Reglas de ortografía. Portal destinado a la enseñanza y la ejercitación ortográfica.
14. Algarabía. Revista online que dedica un amplio espacio a la lengua y todo tipo de curiosidades relacionadas con ella. En su Pinterest recopila numerosas infografías para conocer las reglas ortográficas, y cuenta con una sección audiovisual llamada Taquitos de lengua.
15. Storybird. Aplicación online para crear cuentos ilustrados a través de los cientos de dibujos de su base de datos e invitar a tus alumnos a trabajar la creatividad y la expresión escrita.
16. Blogger. Herramienta para crear blogs de una manera sencilla y eficaz. Te servirá para crear tu propio blog de aula, o invitar a tus alumnos a que escriban el suyo propio.
Expresión oral
17. Spreaker. Aplicación online para crear tu propio programa de radio o podcast donde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo.
Literatura
18. Rincón castellano. Portal que ofrece cronologías, biografías y artículos sobre los distintos movimientos o épocas de la literatura española y sus obras cumbre.
19. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La página de esta reconocida biblioteca incluye numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine.
20. Don Quijote de la Mancha. Completo y divertido interactivo para abordar con tus alumnos El ingeniosos hidalgo Don Quiote de la Mancha. Incluye juegos y actividades, entre otros recursos.
21. Aula de Letras. Página web con recursos didácticos y enlaces a documentos y materiales recomendados para la asignatura de Literatura.
Blogs y actividades interactivas
22. Testeando. A modo de un “¿Quién quiere ser millonario?” educativo, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida.
23. Al borde de la lengua. Blog de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez donde encontrar recursos y herramientas TIC,a demás de propuestas novedosas e ideas para utilizar las nuevas metodologías en el aula.
24. Palabras azules. Página del proyecto colaborativo de escritura creativa Palabras azules, al que contribuyen más de cien docentes de lengua. Puedes consultar también su blog
3. INGLÉS
v PRESENTACIONES
1. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
2. Interesante sitio con algunas actividades interativas en flash para todos los niveles.
3. Para conocer acerca de nationalities and countries. Contiene actividades de listening, writing and reading.
4. Interesante página con actividades de gramática, pronunciación y vocabulario acerca de las habitaciones de la casa (rooms) y el uso de there is/are. También contiene otros temas para el área de Inglés. Muy buenísima página.
5. Aprende a pronunciar el Inglés repitiendo lo que una profesora virtual lee lo que tú escribes.
HERRAMIENTAS TIC IMPRECINDIBLES PARA INGLÉS
Grammar & Vocabulary
1. BBC Learning English. La televisión pública británica dedica una web al aprendizaje del inglés, donde puedes encontrar vídeos, actividades, explicaciones gramaticales, ejercicios de pronunciación y otros recursos muy útiles para tus clases. Además, la página cuenta con un destacable canal de YouTube. https://www.youtube.com/user/bbclearningenglish
2. La Mansión del Inglés. En esta web hay información teórica, ejercicios, libros electrónicos, videos, juegos y otras actividades para practicar gramática y ortografía, entrenar el oído y aprender vocabulario.
3. engVid. Repositorio con más de 850 videolecciones gratuitas que abordan distintos temas de todos los niveles. Pueden servirte para aplicar en clase la flipped classroom o para repasar determinados aspectos de la gramática, el vocabulario o la pronunciación con tus alumnos.
4. Bon’s Tips. Completa página creada por el profesor de inglés Manuel Bonillo Valverde dondeofrece, de manera ordenada, numerosos materiales y actividades para trabajar la gramática inglesa desde 1º de ESO a 2.º de Bachillerato.
5. Language Guide. Proyecto colaborativo para desarrollar recursos de aprendizaje interactivos con audio integrado en varios idiomas. Permite practicar vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita.
6. Oxford Learners Dictionary. El tradicional diccionario Oxford, ahora online y con complementos, como listados de palabras por temas o las notificaciones de las nuevas palabras de la lengua inglesa, como photobomb.
7. Wordreference. El archiconocido diccionario multilingüe incluye múltiples usos y acepciones de las palabras, audio y foros donde compartir dudas y debatir acerca del significado y traducción de los vocablos.
8. Urban dictionary. Para consultar los términos y significados que no aparecen en los diccionarios tradicionales: nuevos términos, slang, expresiones de moda, refranes… Todas esas palabras que dan color a la lengua.
9. Merriam-Webster. Diccionario visual que ayuda a aprender y memorizar los nombres en inglés de multitud de objetos y elementos ilustrados y clasificados por temáticas.
10. Vocabulario Learning Chocolate. Plataforma para el aprendizaje de vocabulario en inglés que incluye multitud de términos ilustrados fotográficamente y clasificados por temas, audios y actividades para memorizar.
11. Phrasal Verb Demon. Práctica guía de phrasal verbs para trabajar y ayudar a tus alumnos a conocer y memorizar estas expresiones clave para el dominio de la lengua inglesa,
12. verb2verb. Conjugador verbal que muestra en un solo clic todas las formas del verbo que desees consultar.
Writing
13. Spell Up. Juego online interactivo para el navegador Chrome que permite mejorar el vocabulario, la pronunciación, la comprensión y la ortografía. El usuario debe deletrear, pronuncia, completar o escribir palabras para formar una torre cada vez más alta y subir de nivel. Conforme se avanzan niveles la dificultad va en aumento
14. Listen and write. Página web que acerca los dictados a la actualidad y permite a los alumnos trabajar la comprensión y la escritura del inglés mientras transcriben desde canciones de Coldplay o Katy Perry, hasta poemas de Emily Dickinson, conferencias TED o noticias.
15. Write Source. Sitio destinado a fomentar la escritura en niños de 6 a 18 años. Ofrece un buen listado de temas para proponer redacciones en clase, así como ejemplos para cada uno.
16. Pen Pal World. Portal para gente interesada en mantener correspondencia con personas de otros países. Es ideal para que animes a tus alumnos a reforzar su expresión escrita, a la vez que conocen a personas de otros países y culturas.
Reading
17. Starfall. Minisite que permite a los alumnos de Primaria acceder a historias o textos de no ficción en los que, mientras leen y escuchan, practican el uso de verbos o expresiones. También hay juegos sencillos con los que practicar vocabulario en inglés
18. National Geographic Kids. Web de la revista National Geographic destinada a los niños, donde encontrarás numerosas lecturas sobre el mundo natural, así como otro tipo de recursos, como videos o juegos.
19. TIME for kids. Edición para niños de la conocida revista TIME que ofrece numerosos artículos de actualidad de distintas temáticas: internacional, cultura, ciencia, deportes…
20. Project Gutenberg. Biblioteca virtual que permite acceder y descargar multitud de obras en inglés y en otros idiomas libres de derechos.
21. Go comics. Página web que recopila diariamente todas las tiras cómicas publicadas en las revistas y diarios estadounidenses.
Listening
22. Vaughan Radio. Esta conocida emisora inglesa, especialmente pensada para hispanohablantes, permite entrenar el oído, profundizar en la gramática, ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación con sus variados y divertidos programas para todos los niveles.
23. Listen a minute. En esta práctica web se proponen multitud de audios de un minuto de duración organizados por temas. Se acompañan con el texto correspondiente y ejercicios para comprobar que se ha comprendido lo escuchado.
24. LyricsTraining. Web con multitud de videos musicales para mejorar la comprensión oral y la escritura a través de letras de canciones. Se elige el video y el nivel (principiante, intermedio, avanzado y experto) y hay que rellenar los huecos con las palabras que faltan
25. RD Lessons. Divertidas lecciones de inglés adecuadas para alumnos de Secundaria. Proponen ejercicios y preguntas a partir de videos cortos, noticias de actualidad o películas, como la canción Happy de Pharrell Williams, el tráiler de Mr. Peabody & Sherman o una entrevista al aventurero Kilian Jornet.
26. Storynory. Web con cientos de cuentos, fábulas, poemas y canciones para niños recreados por actores y recogidos en audios para reproducir online o descargar. Incluye desde mitos griegos hasta clásicos como La reina de las nieves http://www.storynory.com/2007/12/23/the-snow-queen-part-1/, de Hans Christian Andersen, o La bella y la bestia http://www.storynory.com/2008/04/28/beauty-and-the-beast-2/, de Charles Perrault.
27. The Speech accent archive. Curiosa web para mostrar a tus alumnos cómo se pronuncia el inglés en cada parte del mundo, regiones no angloparlantes incluidas.
28. Voices in the dark. Página que recopila audiobooks de relatos, cuentos, ensayos y poemas.
29. Podcast in English. Interesante repositorio de podcast para trabajar la comprensión oral acompañados de transcripción, preguntas y actividades.
Speaking
30. Aprende Inglés Sila. Web con una amplia sección destinada a la pronunciación del inglés.
31. Subinglés. Portal con videos de canciones subtituladas para practicar inglés a modo de karaoke.
32. Phonetics Focus. Veinte juegos para trabajar con tus alumnos la fonética de manera divertida.
33. Duolingo. Sitio web y aplicación descargable para iOS, Android y Windows Phone. Permite el aprendizaje de inglés, speaking incluido, de forma interactiva, a través de actividades de diversos tipos y temáticas: el usuario escoge el ritmo de estudio, realiza una prueba de nivel y va avanzando paso a paso.
Interactive games and activities
34. LearnEnglish Teens. Web del British Council en la que se incluyen innumerables recursos destinados a que los alumnos de Secundaria y Bachillerato aprendan inglés con actividades, videos, imágenes y recursos ligados a sus intereses. Para alumnos de Primaria existe la opción de LearnEnglish Kids.
35. Bitesize. Web de la BBC con todo tipo de actividades, videos e interactivos para alumnos de Primaria y Secundaria y de distintas materias.
36. Funland. Desarrollada por la Universidad de Cambridge, esta aplicación móvil ambientada en las atracciones de ferie es ideal para que los más pequeños aprendan inglés a través del juego.
37. Galaxy. Juegos online diseñados por la Universidad de Oxford para alumnos de Primaria con los que practican gramática, conocen nuevas palabras y ejercitan el oído a través de seis galaxias y diversos niveles.
38. ESL Games Plus. Página web con propuestas interactivas, juegos y actividades organizadas por niveles y temas, para practicar vocabulario, pronunciación, gramática…
39. Fun English Games. Completa página con juegos, videos, actividades imprimibles,lecciones por temas y otras propuestas divertidas para practicar lectura, ortografía, gramática y expresión escrita
40. Groove to English. Juegos y pasatiempos para repasar diversos aspectos de inglés de Secundaria: vocabulario, comprensión lectora, uso de verbos, corrección escrita…
4 ARTE
v VIDEOS
1. Video que muestra cómo dibujar el rostro humano.
2. Dibujo de figura humana mentalmente.En Inglés, pero se puede interpretar.
3. Interesante secuencia de tres videos cortos de dos minutos de duración cada uno que explica el origen del teatro y la tragedia griega.
4. Documental corto que ayuda a entender lo que es el arte de pintar e invita a todos a iniciarse en la pintura. Muy interesante.
5. Video corto acerca de los fundamentos básicos de la técnica de pintura al óleo.
6. Una de las técnicas de pintura con acuarela.
7. Otra técnica de pintura con barras de cera.
8. Demostración de pintura de elaboración casera, usando pintura wash, la cual sería una forma accesible para principiantes de hacer pintura.
9. Hacer dibujos y pintar con PAINT de windows. Una manera de simular el arte del dibujo, digitalmente.
5. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
v PRESENTACIONES
1. Grandes civilizaciones. Resume las culturas antuguas.
2. Historia de la cultura china.Historia de la cultura china. Muy didàctica y apropiado para primer grado
3. Presentación que sintetiza lo que es el feudalismo.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
1. Si te interesa conocer más acerca de la cultura medieval y los castillos, visita ésta interesante página que incluye información y videos de escenarios históricos reales.
2. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
3. Página web del Instituto Nacional del Recursos Naturales(INRENA) para escolarees.
4. Una manera interactiva de usar el mapamundi
v VIDEOS
1. La República Aristocrática. Interesante video que resume didáctamente esta etapa de nuestra historia.
2. El virreynato, economía y sociedad. Video del programa sucedió en el Perú.
3. La educación en la época colonial.
4. La vida económica medieval. https://www.youtube.com/watch?v=Vqd5_q4cb4E
5. El castillo medieval. Una forma de transportarse al pasado.
6. Las armas en la edad media. Para conocer como era la cultura medieval.
7. El monje medieval.Un video humorístico cuando el libro era un descubrimiento novedoso.
8. El Perú lo tiene todo. Motivador video que trata sobre lo maravilloso que es es nuestro Perú, sus recursos naturales y turísticos.
9. Video del discovery channel que trata sobre los ecosistemas y el daño que sufre por acción del hombre. Duración: 9:42 minutos. Ayuda a reflexionar. https://www.youtube.com/watch?v=LRWY7AxNKpA
10. Secuencia de cuatro videos muy ilustrativos que nos enseña acerca del origen de la vida. Duración total 36 minutos. 6 Teorías sobre el Origen de la Vida 🌱
11. videos acerca de la biodiversidad del Peru. Biodiversidad en el Perú -- SPDA
Documental sobre la biodiversidad del Perú
6. FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
v PRESENTACIONES
1. Símbolos de la nación. Resume y explica el significado de la bandera y el escudo.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
1. https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/HomeEducacion_es_ES.html. Educacion cívico tributaria. Un portal interactivo español, pero puede servir para establecer las bases de una cultura tributaria en la escuela. En todo el mundo son las mismas bases.
2. Símbolos patrios. significado e historia.
3. Los símbolos patrios (significado).Para conocer bien los qué son los símbolos patrios.
7. 15 interesantes recursos para la Educación Cívica para secundaria.
v VIDEOS
1. ¿Qué es la SUNAT?Video que explica la razón de ser de esta institución pública.
2. Serie de videos acerca de economía y tributación. Historia de la trubutación en el Perú.
3. La higiene personal. Bastante ilustrativo y aleccionador.
4. Video que muestra la experiencia que tuvieron unos estudiantes al visitar el congreso. Bastante ilustrativo.
7. PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
v PRESENTACIONES
1. Los derechos humanos. Presentación que enseña acerca del tema, combinando lo formal del hecho con lo gracioso de algunos casos.
2. Violencia familiar. Tambié habla de la capacidad de diálogo que debe haber en la familia.
3. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
4. Todo acerca de los derechos sexuales y reproductivos de la persona.
5. Interesante presentación acerca de lo que es autoestima. https://www.youtube.com/watch?v=dk0nQ57JIb0
6. Un slidecast relatado de autoestima adecuada del adolescente.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
1. Juego de los derechos humanos. Contiene actividades interactivas para reforzar el conocimiento de los derechos humanos.
3. Interesante sitio con algunas actividades interativas en flash para todos los niveles.
4. Interesante sitio interactivo que trata acerca de la sexualidad en los adolescentes. https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/teen/dating-sex/paginas/teenage-sexuality.aspx .
5. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
6. Descripción de la etapa de la pubertad usando la línea del tiempo. Breve pero bstante ilustrativa
7. Página que resume las Funciones básicas de la familia | Padres en la sociedad.
8. Interesante página de una pediatra española que brinda orientaciones acerca de las caracterìsticas de los Conflictos familiares: tipos y cómo solucionarlos - Lifeder y sugiere algunas formas de soluciónarlos.
v VIDEOS
1. Orientación profesional. Para orientar a los estudiantes en la elección de su carrera profesional.
2. Video de corta duraciòn que explica las frecuentes causas de los conflictos en la familia.
3. Para dar un ejemplo de alta autoestima.
4. Un AUTOESTIMA - Corto Oficial (Dirigido por Pep Filmmaker). Bueno para una motivación.
5. Derechos sexuales y reproductivos. Dirigido a los adolescentes.
6. Serie de videos cortos acerca de La pubertad que explica los cambios biológicos y sicológicos en esta edad.
8. EDUCACIÓN FÍSICA
v PRESENTACIONES
1. La gimnasia y sus modalidades de ahora.
2. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
1. Página interactiva de educación física. Simuladores del deporte.
2. Todo lo relacionado a la gimnasia.
3. Ejercicio físico y salud. Interesante aplicación para conocer los beneficios de la educación física.
4. EDUCACIÓN FÍSICA Ana: Músculos y huesos. Interactividad en flash para aprender y autoevaluarse
6. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
7. Interesante página acerca de educación y atletismo educación y atletismo.
v VIDEOS
1. Video acerca de los MÚSCULOS tipos, función y entrenamiento Puede ser útil para itroducir la clase de esfuerzo físico.
2. Un video para refleccionar acerca de EL CONSUMO DEL TABACO EN ADOLESCENTES.
3. ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES
9. EDUCACIÓN RELIGIOSA
v PRESENTACIONES
1. Las bienaventuranzas. Contiene la interpretación apropiada de las biaventuranzas de Jesús. Es un material para el autoaprendizaje del estudiante.
2.Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
3. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
v VIDEOS
10. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
v PRESENTACIONES
1. Investiguemos sobre magnetismo. Sintesis del tema para iniciar investigación.
2. Interesante presentación de electricidad y magnetismo. Hay que bajárselo con un programa especial.
3. Presentación completa acerca del aparato reproductor humano.
5. Resumen de las funciones químicas.
6. Para introducir el tema de clasificación de los seres vivos.
7. Reinos animales. Resumen completo.
8. Función de relación y coordinación. Para presentar el tema.
9. Oxidos y funciones químicas.
10. Explicación científica del origen del universo. Presentación que resume las teorías de la evolución y en qué se basan para sers sostenidas.
11. Charles Darwin y su teoría acerca del origen de las especies. Bastante didáctico.
12. La célula y su estructura.
SITIOS/PÁGINAS WEB INTERACTIVAS
1. Aplicación de skoool para comprender lo que es electricidad y magnetismo.
2. Algunas animaciones para ciencias naturales.
3. Interesesanye página interactiva acerca de la formulación de sales oxisales neutras.
4. clasificacion de los seres vivos. Pàgina interactiva.
5. Módulos interactivos en flash (schoool.es) desde primaria hasta primer y segundo grado de secundaria:CC.NN., matemáticas, biología, física y química
6. Interesante módulo del proyecto biósfera acerca del reino animal.
7. Funcion de relacion y coordinacion. Pagina interactiva que incluye evaluacion.
8. Grado56. Para jugar en parejas compitiendo en todas las materias.
10. La célula en Jclic. Para que aprendan jugando y se autoevalúen.
11. Células vivas. Animaciónes didácticas en Inglés.
12. Estructura de la célula. Explicación detallada de la anatomía y fisiología celular con imágenes en tercera dimensión. Apropiado para docentes y tal vez para estudiantes.
13. Relación entre magnetismo y electricidad. Para comprender cómo funcionan éstos dos fenómenos.
14. Ciencias Galilei. Página interactiva completa para el estudio de las ciencias. Contiene videos, foros blogs y bastante información.
15. Formulación y nomenclatura de química inorgánica. Contiene ejercicios para autoevaluación.
16. Árboles. Una interesante aplicación acerca de todo tipo de plantas, sus características, fisiología y utilidad. Incluye evaluación.
17. Interesante catálogo de recursos interactivos. Muy bueno.
18. Aplicación interactiva acerca del agua. Contiene además un laboratorio virtual para conocer sus propiedades.
19. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
20. Interesante resumen de las teorías que explican la evolución. Incluye animación y explicación detallada.
21. Iniciaciòn interactiva a la materia. excelente material interactivo.
22. La energía y los seres vivos. Explica cómo se genera la energía en los seres vivientes.
23. Unidad interactiva que trata acerca de la energía. Primer grado de secundaria.Incluye algunas simulaciones de experimentos.
24. PROYECTO BIÓSFERA . Una completa selección de unidades didácticas de biología y geología para todos los grados con actividades para recoger saberes previos, investigar, autoevaluarse, compartir y comunicar información. Todo interactivo.
25. Estudio completo de los bioelementos principales que forman a los seres vivos.Esta pagina es para el 4grado.
26. Bioelementos y biomoleculas.Permite el reconocimiento de estos mediante actividades interactivas.
27. Operaciones básicas con vectores. Permite representaciones gráficas, interactivamente.
28. Página interactiva que trata sobre vectores , donde los estudiantes no solo leen y anotan sino interactúan y aprenden.
29. Proyecto biósfera, el agua, es un espacio que contiene actividades interactivas de las ciencias naturales.
30. Para practicar en un laboratorio virtual de quìmica.
31. Laboratorio de química . Es un blog para conocer todo acerca del laboratorio y para visualizar algunos videos de experiementos químicos.
32. Recursos para 1er y 2do grados . Bastante interactividad
v VIDEOS
1. Videos acerca de magnetismo, ley de Coloumb, etc.
2. Interesante video acerca de electricidad y magnetismo. Apropiado para introducir el tema y motivar la clase.
3. Explicación breve pero didáctica acerca de cómo es el proceso de la fotosíntesis.
4. Otro video más completo acerca de la fotosíntesis. Duración 4.38 minutos.
5. Impactantes imágenes de video que muestra las maravillas del univeso. Apropiado para una motivación inicial al estudiar el universo.
6. Síntesis del origen del universo.Se relaciona con el origen de la vida.
7. Interesante resumen de las teorías de la evolución.
8. Serie de videos de la National Geographic acerca del origen del hombre.
9. Estructura de la célula animal. Video de 5 minutos que explica con detalle la anatomía de la célula.
10. Interesante video que explica acerca del átomo y el universo.
11. Este video puede servir de motivación para abordar el tema de la materia y sus estados
12. Puede formar parte de una muy buena motivación inicial. La energía y sus clases.
13. Una forma muy didáctica de enseñar qué son los vectores y magnitudes vectoriales.
14. Video que explica la aplicación práctica de los vectores. Duración: 9 minutos.
11. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
v PRESENTACIONES
1. Búsqueda y uso de recursos publicados. Contiene enlaces de portales educativos.
v SITIOS/PÁGINAS WEB
2. Selección de recursos educativos interactivos de diversos temas. Permite a los estudiantes un trabajo más interesante que una simple lectura.
3. Cómo hacer paletas de chocolate para fiestas infantiles. Interesante.
4. Recetas a base de chocolates.
5. Sitio web acerca de la historia de la máquina de coser.
6. Para saber cómo funciona la máquina de coser. Muy ilustrativo.
7. Para conocer las partes de la máquina de coser .
8. Otra acerca de las partes de la máquina
v VIDEOS
1. Curso básico de chocolate . Contiene videos relacionados.
2. Historia del chocolate. Bastante ilustrativo.
3. Cómo se hace el chocolate . Fabricación semi-industrial del chocolate. Versión en Inglés, pero ilustrativo y comprensible.
4. Video de un curso básico de costtura donde se explica las partes de la máquina de coser.
5. Cómo hacer pastel de chocolate.
OTROS ENLACES INTERESANTES
1. Cómo bajarse presentaciones slideshare no disponibles en descargas.
LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA TUS CLASES DE CIENCIAS NATURALES
Además de las herramientas y recursos específicos que ofrece aulaPlaneta, en cuyo Banco de contenidos puedes encontrar un completo atlas del Cuerpo Humano, un Atlas geográfico y político, así como innumerables imágenes y vídeos sobre el mundo natural y científico, recopilamos 25 herramientas TIC que no pueden faltar en tus clases de Ciencias naturales.
Simuladores de la Tierra y el espacio
1. Google Earth. Además de recorrer la Tierra, esta herramienta permite observar de cerca el espacio, la Luna o Marte. También puede resultarte útil la capa de Océanos, con la que se pueden visitar las profundidades, y las extensiones que permiten profundizar en los efectos del cambio climático o conocer el funcionamiento del telescopio Hubble.
2. 1.000 Stars (en inglés). Un viaje online por el universo y el sistema solar que puede realizarse de forma guiada, con explicaciones, o libre, interactuando con la galaxia.
3. Stellarium. Planetario virtual descargable para todos los sistemas operativos, que muestra el cielo en 3D, tal y como podría observarse con un telescopio.
4. Ancient Earth (en inglés). Simulación online interactiva para observar la evolución de la Tierra y los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad. Permite escoger momentos específicos como la aparición de los vertebrados o los insectos, la época de los dinosaurios o la de los primeros homínidos.
Anatomía humana
5. Anatronica (en inglés). Simulación interactiva del cuerpo humano que facilita la enseñanza de la anatomía humana. Permite interactuar y visualizar el esqueleto, los aparatos y sistemas y los órganos.
6. Build a body (en inglés). Aplicación para aprender los sistemas y aparatos del cuerpo humano de forma lúdica e interactiva, situando cada órgano en su lugar.
7. BodyMaps (en inglés). Modelo virtual del cuerpo humano que permite escoger diferentes vistas y da información sobre cada elemento.
Animales y plantas
8. iCell (en inglés). Representación en 3D del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (EUA), disponible online y como app para Android e iOS. Permite interactuar con modelos detallados de las células animales y vegetales, y de las bacterias.
9. Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), reúne información de vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e imágenes.
10. Map of Life (en inglés). Mapa interactivo online donde pueden visualizarse especies animales y sus hábitats, en cualquier lugar del mundo. Está disponible como app para Android e iOS.
11. DinoScience. Aplicación móvil para Android e iOS para que los alumnos conozcan de forma lúdica e interactiva el mundo de los dinosaurios, estén al tanto de la información publicada por la comunidad científica e, incluso, completen con sus propias fotografías geolocalizadas el atlas de yacimientos.
12. Proyecto Noah (en inglés). Plataforma colaborativa online que no solo permite al alumno observar la flora y la fauna de todo el mundo, sino también realizar sus propios registros.
13. Discover Life (en inglés). Amplia base de datos de flora y fauna que permite realizar búsquedas y, además, propone guías de identificación para ir marcando paso a paso las características de un animal o planta hasta dar con su especie.
14. Online Plant Guide (en inglés). Guía de flora catalogada por especies y tipos que puede utilizarse para identificar ejemplares, recopilar información e imágenes para clase o curiosear para aprender las características de las plantas.
Videos y documentales
15. Asap Science (en inglés). Canal de YouTube de dos biólogos canadienses donde recopilan divertidos videos ilustrados sobre curiosidades de la ciencia.
16. Science360 (en inglés). Repositorio de videos documentales con explicaciones a cargo de expertos y científicos sobre diversos temas: astronomía, física, química, medio ambiente, anatomía…
17. SciShow Kids (en inglés). Colección de videos ilustrados, especialmente pensados para niños, en los que se explican curiosidades de la ciencia (por qué tenemos los ojos de diferentes colores, qué hay dentro de una semilla o cómo se forma un tornado), y conceptos científicos relacionados con la vida cotidiana, como las fuerzas que mueven los columpios. La versión para adultos, SciShow, responde a preguntas tan sorprendentes como por qué los gatos ronronean, qué hace que los hematomas cambien de color o cómo quitar el hipo, y puede servir para niños algo más mayores.
18. Documentales de naturaleza. Selección de los mejores documentales de RTVE sobre el medio natural que van cambiando cada semana.
19. Human Body (en inglés). Serie de videos cortos de Discovery donde se tratan diferentes aspectos del cuerpo humano, sus características o resistencia, de manera visual y didáctica.
Juegos y actividades interactivas
20. National Geographic Kids (en inglés). Esta web, especialmente dirigida a los niños, recopila videos, juegos y actividades divertidos sobre temas variados: animales y plantas, el espacio, las máquinas y la tecnología etc.
21. Kids CSIC. Web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la que encontrarás mucho material para niños, curiosidades, juegos o información sobre grandes científicos. Hay una guía para los docentes con enlaces y algunas ideas para utilizar en el aula.
22. The Space Place. Web de la NASA para los más pequeños. Hay propuestas relacionadas con el espacio y las ciencias, con las que explorar (información y curiosidades), hacer (actividades y proyectos) y jugar (rompecabezas, juegos y puzzles interactivos). Si lo prefieres, también puedes acceder en inglés.
Experimentos
23. Sick Science (en inglés). Canal de videos del profesor estadounidense Steve Spangler, donde propone experimentos sencillos y divertidos para practicar temas científicos.
24. Full Experimentos. Web con propuestas prácticas con elementos cotidianos, de distintos niveles de complejidad. Hay una sección especialmente dedicada a Ciencias naturales.
25. Exp Caseros y Exp Caseros Kids. Dos canales que proponen experimentos de forma amena y divertida, especialmente pensados para niños. En cada caso incluyen la explicación del fenómeno.