Una manera de poder desestresarse del ajetreo diario del trabajo es una buena caminata o senderismo por el distrito de Jacobo Hunter, donde podrá conocer nuestra campiña, áreas verdes, zonas áridas y montañosas.
Esta ruta turística abarca una cantidad de atractivos turísticos, dichos atractivos a visitar son:
1. Pueblo Tradicional de Tingo Grande
2. Plaza del Pueblo Tradicional de Tingo Grande
3. Iglesia del Pueblo Tradicional de Tingo Grande
4. Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande
5. Zonas de áreas verdes
6. Campiña de Hunter
7. Quebrada Huayrondo
8. Acueducto de Arquillos
9. Túnel del Tiempo
10. Quebrada San Ignacio
Este circuito tiene como inicio la Plaza del Pueblo Tradicional de Tingo Grande.
Nos dirigiremos con dirección al Puente Ferrocarrilero que se encuentra cuesta baja pasando la casa donde vivió el reconocido poeta arequipeño don Artemio Ramírez Bejarano, llegando hacia la entrada del puente, deberemos de caminar en línea recta y de a una persona por medio de las tablas que tiene puestas el puente. Cabe mencionar por recomendación pisar las tablas que se encuentran de manera horizontal ya que son las tablas más fuertes.
Se avanzará cruzando el Puente Ferrocarrilero con dirección al Cerrito Cáceres pasando por la asociación de vivienda Costa Verde.
Tendremos como referencia la entrada del cerrito Cáceres para dirigirnos hacia abajo. Seguiremos el camino que tenemos contorneando el cerro hasta poder llegar a ver la zona ribereña, para lo cual tendremos que hacer una bajada por una quebrada que tenemos al lado izquierdo.
Bajando la quebrada ya podremos observar bien la zona ribereña la cual es usada para el pastoreo de los animales de granja del lugar, bajando tendremos una vista cercana del rio Chili y sus curiosas islas en medio de sus aguas.
Para llegar a nuestro destino, tendremos que entrar por la zona del caudal por donde pasa el agua en tiempo de lluvias, entrando por ahí podremos llegar a los Acueductos de Arquillos, una zona verde que los pobladores usan como lugar de pastoreo, mas al fondo se puede encontrar también el “túnel del tiempo”, construcción más antigua que el puente ferrocarrilero, ayuda en épocas de lluvia a desfogar el agua que desciende de la quebrada San Ignacio.
Esta ruta turística abarca una cantidad de atractivos turísticos, dichos atractivos a visitar son:
1. Pueblo Tradicional de Pampas del Cuzco
2. Iglesia del Pueblo Tradicional de Pampas del Cuzco
3. Campiña de Hunter
4. Camino colonial Huayrondo
5. Molino de Piedra de Calle Baja
6. Zonas de áreas verdes
7. Actividad de apicultura
8. Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande
9. Plaza del Pueblo Tradicional de Tingo Grande
10. Iglesia del Pueblo Tradicional de Tingo Grande
Este circuito comienza desde la plaza principal del Pueblo Tradicional de Pampas del Cuzco, nos dirigiremos hacia la cancha deportiva del Pampas del Cuzco, tomaremos la Av. Diagonal que se encuentra al costado derecho de la cancha y proseguiremos de frente, donde se podrá ya apreciar parte de las chacras, avanzaremos hasta llegar al primer punto de referencia, el cruce de tren que nos da la bienvenida al recorrido que tomaremos.
Avanzaremos por el camino de herradura que se tiene hasta chocar con una casa, donde doblaremos a la izquierda y seguiremos nuestro camino, en todo el recorrido se podrá apreciar la hermosa campiña, los cultivos, el ganado que se encuentra y demás.
Seguiremos hasta llegar al segundo punto de referencia, donde habrá un letrero el cual nos informara hacia donde debemos seguir. Proseguiremos el camino en línea recta hasta llegar al 3er punto de referencia, donde se encontrara un mismo letrero con indicaciones, se proseguirá pasando al costado de los molinos que nos brinda la zona hasta llegar y pasar lo que es la calle baja. Proseguimos en línea recta nuestro camino aprovechando siempre la vista llegando hasta el 4to punto de referencia en donde nos indicara el cambio de dirección hacia la derecha para poder avanzar y estar a espaldas del Pueblo Tradicional de Tingo Grande. Proseguiremos hasta llegar al cruce entre Tingo Grande y el Puente Ferroviario, donde nos dirigiremos a lado derecho para poder llegar a la plaza tradicional de pueblo. Aquí acaba esta ruta
En la plaza de P.T de Tingo Grande entran las combis de la línea 33, Este servicio público les llevara a la plaza principal del distrito de Jacobo hunter como a la Av. Ormeño y/o el centro
Ruta de senderismo al Batolito de la Caldera (San Ignacio y Piedra Mesa)
Esta ruta turística abarca una cantidad de atractivos turísticos, dichos atractivos a visitar son:
1. Plaza Principal del Distrito de Jacobo Hunter
2. Pueblo Tradicional de Huasacache
3. Mirador de los Portales de Huasacache
4. Iglesia del Pueblo Tradicional de Huasacache
5. Mansión del Fundador
6. Campiña de Hunter
7. Rio Postrero
8. Batolito de la Caldera
9. Piedra Mesa “Mirador”
Para comenzar esta ruta tomaremos como punto de referencia la plaza principal del distrito de Jacobo Hunter. Tomaremos los vehículos de servicio público que tenga en su letrero o en la parte delantero del vehículo la letra “M” de Mansión, los cuales nos llevaran hasta el Pueblo Tradicional de Huasacache, donde nos bajaremos y comenzaremos nuestra ruta de senderismo con dirección al batolito.
En el Pueblo tradicional de Huasacache podremos apreciar el mirador de Huasacache, que cuenta con unos bellos portales que brindan una vista maravillosa de la campiña hunterina, también al costado del mirador hay con una iglesia tradicional la cual tiene como patrona a la Virgen de la Candelaria.
Se proseguirá el camino bordeando la campiña hasta llegar a la Mansión del Fundador, lugar opcional en esta ruta a ingresar.
Al costado de la Mansión está ubicado el puente de la Mansión el cual debemos de cruzar para poder llegar a la entrada de las chacras. Aquí se debe de seguir la ruta que está plasmada en el mapa. Avanzaremos cruzando el rio postrero con dirección recta hasta llegar a ver un camino hacia la izquierda el cual tomaremos para posteriormente llegaremos hasta una pequeña gruta dentro de las chacras donde encontraremos a Santa Rosa de Lima, teniendo este punto como referencia, doblaremos hacia lado derecho para llegar a las vallas de seguridad, donde las bordearemos hasta salir de las zonas de chacra. Doblando al lado derecho nos dirigiremos hacia el pueblo joven de La Rinconada, última zona poblada en la ruta.
Dirigiéndonos al imponente Batolito de la Caldera, comenzaremos la ascensión, avanzando en zigzag por la zona rocosa del lugar. “Hay que tener en cuenta que no hay un camino exacto hacia la cima, por lo cual uno debe de avanzar por las zonas que vea conveniente”.
Ya subiendo a paso seguro hacia la Piedra Mesa podremos tener unas vistas maravillosas de los volcanes, campiña y zonas aledañas de la ciudad de Arequipa. Así como también se podrá apreciar la vegetación del lugar, sobresale una planta endémica del lugar de ramificaciones secas pero con una flor rojiza brillante. También se puede apreciar la fauna del lugar, siendo la vizcacha el animal más resaltante del lugar.
En todo el trayecto se podrá apreciar una gran variedad de cuarzos y demás minerales. La Piedra Mesa está ubicada cerca a la cima, es una enorme roca donde se puede apreciar panorámicamente toda Arequipa, también es una zona de descanso previa al zénit.
En la cima se localiza la cruz del Cerro San Ignacio, las ritos de adoración de los pobladores que vienen de visita al cerro en épocas de Semana Santa.
Más allá de la cima, a 45 min aproximadamente a pie se encuentran zonas de valor cultural e histórico, estos fueron declarados como sitios arqueológicos en el año del 2011.
Esta ruta turística abarca una cantidad de atractivos turísticos, dichos atractivos a visitar son:
1. Plaza Principal del Distrito de Jacobo Hunter
2. Mercado Central Victoria Corso Zegarra
3. Campiña de Hunter
4. Iglesia del Pueblo Tradicional de Bellavista
5. Pueblo Tradicional de Bellavista
6. Castillo Ballón
Este circuito comienza en la Plaza Principal del distrito de Jacobo Hunter, nos dirigiremos para el paradero de transporte público de la Av. Italia donde doblaremos a la derecha bajando 2 cuadras hasta llegar al Mercado Central Victoria Corzo Zegarra.
Dentro del mercado podremos comprar lo necesario para el recorrido siendo lo recomendable agua y algún aperitivo como una fruta o galleta. Siempre teniendo en cuenta que los productos que llevaremos no deben de ser desechados en el camino.
Saliendo del mercado nos dirigiremos por la Av. Los Andes y bajaremos toda la avenida hasta arribar a las chacras, lugar donde comenzaremos una caminata campestre.
Entraremos por el camino que tenemos recorriéndolo de manera adecuada cruzando un puente de troncos que usan los agricultores para poder seguir su camino, seguiremos el camino de serpiente que tenemos hasta llegar al primer punto de referencia, donde tendremos un cartel de señalización eh información.
Seguiremos caminando, teniendo en cuenta de no entrar a los cultivos de los agricultores hasta llegar a un arbusto el cual nos sirve de referencia para doblar al lado derecho y seguir nuestro camino.
Avanzaremos nuestro camino de serpiente unos pasos más para luego doblar de nuevo a la derecha con dirección al muro que hay en la zona, después tendremos un pequeño camino inclinado al lado izquierdo el cual seguiremos hasta poder observar otro pasaje agrícola que se encuentra al lado derecho, tomando como referencia de ayuda el árbol que se encuentra dentro de las chacras.
Llegando a este punto ya nos falta solo avanzar de frente hasta chocar de nuevo con el muro y subir para poder llegar a la zona de Pampas Viejas.
Llegando a Pampas Viejas podemos observar las rusticas callejuelas de un estilo semejantes a las calles coloniales del Barrio de San Lázaro. También en los alrededores tenemos diferentes restaurantes que dependiendo de la hora y del grupo se puede aprovechar para poder degustar de algún platillo.
Pasado por todo eso seguiremos nuestro camino con destino a la plaza del Pueblo Tradicional de Bellavista en donde apreciaremos algunas casonas antiguas y la Iglesia de Virgen de la Asunta, al interior encontraremos una escultura en madera, obra de ángeles según cuentan antiguos pobladores de la zona. Luego podemos avanzar recto por el camino estrecho que tenemos hacia una añeja construcción conocida como el Castillo Ballón, avanzaremos hasta poder llegar al cruce entre la Av. Bellavista y un antiguo camino de tierra que tiene como dirección la torrentera, se bajara un poco para poder tener un mejor ángulo para tomar fotografías del Castillo.
Pampas del Cuzco y Cerro Huacucharra
Esta ruta turística abarca una cantidad de atractivos turísticos, dichos atractivos a visitar son:
1. Plaza Principal del Distrito de Jacobo Hunter
2. Mirador Kasapatac
3. Murales de la Av. Tahuantinsuyo
4. Cueva de la Sirena de Huacucharra
5. Pueblo tradicional de Pampas del Cuzco
6. Cerro Huacucharra
Esta ruta es mas sencilla ya que uno puede moverse por cualquier avenida. Puede tomar como referencia la ruta para el servicio de trasporte privado o publico. Si desea tomar una ruta rápida, desde la plaza de la municipalidad, tome el servicio publico con dirección a la Av. Tahuantinsuyo, bajándose en la cueva de la sirena, de ahí seguirá la ruta ya establecida.
Si desea caminar y dar un paseo por tu distrito, diríjase a la Av. Berlín hasta llegar con el cruce de la Av. Brasilia, posteriormente se doblara a la derecha con dirección al cerro Kasapatac hasta llegar a la entrada de ese mismo lugar.
Nos dirigiremos por el costado del lado izquierdo tomando como referencia la cancha de loza deportiva que se tiene en ese lugar.
Se proseguirá la ruta pasando la Av. Lomas Verdes hasta chocar con la Av. San José. Doblaremos a la derecha para poder el atajo de las graderías hasta llegar a la Av. Sacsayhuaman, luego iremos por el lado izquierdo hasta llegar a la siguiente gradería hasta llegar a la Av. Buena Pinta.
Se dirigirá por el lado derecho y mas abajo se encuentra la cueva de la Sirena de Huacucharra. Al lado derecho se tiene un camino el cual es el ingreso al cerro Huacucharra, nuestro destino. En la cima del cerro también tenemos una vista de los pueblos tradicionales, la campiña Huntercina y del batolito de la caldera, una cadena de montañas.