Características Generales que deben ser consideradas y que pueden ser resueltas con los Sistemas HSA para fluidificación de Sedimentos y depósitos
Las aguas de Formación son con frecuencia ricas en sales incrustantes y vienen acompañadas de lodos que coprecipitan sobre las superficies calientes de los equipos utilizados para la deshidratación del crudo, como ocurre en los equipos para calentamiento directo e indirecto del Crudo.
En el caso de Calentadores directos de Crudo, los equipos disponen de unos tubos de fuego, equipados quemadores que producen la llama cuyo calor, al disiparse por las paredes de los tubos de fuego, calienta el crudo (agua, aceite y lodos) que fluye por el exterior de los tubos de fuego.
Dado que las sales de calcio y sílice pierden solubilidad en agua a medida que esta se calienta, en estos equipos donde los tubos de fuego típicamente se encuentran a temperaturas sobre los 100ºC, dichas sales precipitan masivamente sobre la superficie de los tubos de fuego, formando clústeres que pueden alcanzar espesores por encima de 1", con lo cual, dicho recubrimiento aísla el tubo y reduce la transferencia de calor en más del 90%.
En tales condiciones, el calor que no se pudo disipar debido al aislamiento térmico causado por el depósito de las sales calcáreas, la sílice y el lodo, incrementa temperatura dentro del tubo, con lo cual el metal puede alcanzar un punto en el que las presiones externas y su propio peso, son suficientes para causarle deformación, tal como se observa en estas imágenes.
Otra característica observada durante el mantenimiento de equipos como los calentadores y tratadores de crudo, es que, como dichas sales se compactan al precipitarse, resulta muy difícil evacuar los lodos sedimentados ya que no son fluidos, y para sacarlos, casi siempre se hace necesario retirarlos con palas, algo como esto sucede también en los tanques API/AWWA, formando depósitos conformados por cientos de sacos del lodo acumulado, que generan condiciones anaeróbicas propicias para desarrollo de corrosión, afectando severamente los procesos de calentamiento, deshidratación, almacenamiento y transporte de los crudos y de las aguas producidas.
Si Usted ha experimentado situaciones como estas, es tiempo de que nos llame para solucionar de manera radical este problema. Los sistemas HSA fluidifican las incrustaciones convirtiéndolas en una lechada (Slurry) muy fluida y cohesiva, que previene la formación de nuevas incrustaciones y depósitos, y que es removible de los recipientes mediante dispositivos especiales de extracción continua. Podemos ofrecer soluciones integrales a estos problemas, con nuestros sistemas HSA diseñados y calibrados para cada aplicación, muy fáciles de instalar, libres de mantenimiento, confiables y de larga durabilidad.
Brindamos Asistencia Técnica Especializada.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN YA, ESTAMOS A SU SERVICIO
THE HSA HYDRO BEAM POLLUTION CONTROL DEVICES
HSA Hydro Beam Services SAS
E-Mail: info@hsa-hydrobeam.com
Bogotá, COLOMBIA.
© Copyright