Licenciaturas 

Cambios en licenciatura, modalidades y agregados


La primera Generación de Maestros de Enseñanza Media de la Normal Superior ingresó en 1961 concluyó su preparación en 1965. Estaba integrada por 177 alumnos. Aquí algunos ejemplos 

Especialidad de Lengua y Literatura.

Especialidad en Matemáticas.

Especialidad Ciencias Biológicas.

Especialidad Ciencias Sociales.

Especialidad Física y Química.

Especialidad Pedagogía.

Especialidad Idiomas.

Especialidad Talleres.


 


Veinte años tuvieron que pasar para que la necesidad de formar maestro de enseñanza media, pudiera satisfacer cabalmente. En el año de 1961, el C. Licenciado Eduardo Livas Villarreal, Gobernador Constitucional del Estado cumpliendo una reiterada promesa hecha al pueblo y al magisterio de Nuevo León, creó la actual Escuela Normal Superior por medio del Decreto No. 14 de fecha 3 de noviembre de 1961, publicado en el Diario Oficial de fecha 4 de noviembre del mismo año. Los trabajos de organización comenzaron desde luego; pero las actividades docentes de la Escuela se iniciaron en enero de 1962 con una inscripción de 390 alumnos.


Durante el año escolar 1941-1942 se organizaron unos cursos que deben considerarse como el primer intento para establecer una institución pedagógica.

En los mismos cursos se ofrecía el servicio de especialización para directores e inspectores de Escuela.


Así mismo durante la primera década, amparados por la ley, se abren los cursos Intensivos de la Escuela Normal Superior prestando atención a locales, foráneos y maestros de la federación, estos cursos contaban con las especialidades de:

Matemáticas

Lengua y Literatura

Ciencias Sociales

Pedagogía


El día lunes 3 de julio de 1978, en él se aprueba las reformas por modificación y adición a los planes de estudio de la Escuela Normal Superior del Estado de Nuevo León, incluyendo las siguientes especialidades:

Especialidad de Lengua y Literatura Españolas

Especialidad de Matemáticas.

Especialidad de Biología.

Especialidad de Ciencias Sociales.

Especialidad de Física y Química.

Especialidad de Pedagogía.

Especialidad de Inglés y Francés.

Especialidad de Actividades Tecnológicas.

Especialidad de Psicólogo Orientador.

 

Así mismo, podemos pasar al plan y programa de 1996, el cual cuenta con las mismas especialidades mencionadas anteriormente, cabe mencionar que la Especialidad de Actividades Tecnológicas estaba divida entre varones y mujeres ya que cada curso contaba con materias distintas.


En el 2004, el Profr. Cantú García, ofrece un proyecto conocido como “Semestre Cero” a los aspirantes que no alcanzaron un lugar en admisión de 2004, donde se recibieron cursos de nivelación académica, al año siguiente, fueron aceptados posterior al examen de admisión.

 


En los primeros diez años del siglo XXI, como parte de las nuevas políticas  educativas, la planeación estratégica se volvió una práctica recurrente mediante la elaboración de un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT). Además, en el año 2003 la normal obtuvo la autorización para ofrecer estudios de Doctorado en Investigación e Innovación educativas, en la Escuela de Graduados y en la misma década egresó la primera generación. 

En los años recientes algunos aspectos a destacar tienen que ver con los indicadores que los organismos evaluadores señalan como prioritarios:

·         Se ha incrementado significativamente la movilidad estudiantil en la institución, se han recibido jóvenes normalistas de diversos estados del país así como del extranjero y nuestros estudiantes han realizado estancias en Francia, Canadá y Estados Unidos, por mencionar algunos lugares, lo que les ha proporcionado invaluables experiencias formativas.


·         El trabajo de investigación educativa, a través de los cuatro cuerpos académicos de la Normal, se ha convertido en una práctica cotidiana y sus miembros y colaboradores organizan y asisten a eventos académicos de nivel nacional e internacional y publican los resultados de sus investigaciones de manera periódica


·         La vinculación de la ENS mediante convenios de colaboración con otras instituciones de educación superior es otro aspecto que también se ha reforzado.

·         La educación continua que la Normal ofrece a sus egresados y al público en general.


Hoy en día se cuentan con 9 licenciaturas, las cuales se  vieron modificadas en base a los planes de estudio para que estuvieran actualizadas al Plan 2022 de la NEM.  

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Física

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología

·         Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Formación Ética y Ciudadana