Fundación 

Fundación 

Un 4 de noviembre de 1961 se inaugura la Escuela Normal Superior del Estado, siendo gobernador y Licenciado Eduardo Livas Villarreal. El objetivo de la fundación de esta institución fue ampliar y profundizar la cultura, técnica y pedagogía de los maestros normalistas, así como impartir educación especializada, fomentando la educación y experimentación en la ciencia de la educación. 

El primer director fue el profesor Ciro R. Cantú de 1961-1967. Originalmente la normal se ubicaba en lo que hoy es la Escuela Primaria Venustiano Carranza, e inició con 8 especialidades: Biología, ciencias sociales, física y química, idiomas, lengua y literatura, matemáticas, pedagogía y talleres, todas del turno nocturno para atender a los maestros de Monterrey y su área metropolitana.

Un dato interesante es que al momento de su fundación el maestro Humberto Ramos Lozano era secretario de gobernación y a su vez maestro de la institución, lo que facilitó gestiones para la creación de esta escuela.

En 1988 al centenario del nacimiento de Moisés Sáenz Garza, la escuela cambia su nombre en honor al exministro de Educación Pública, quien fundó el sistema de educación secundaria en México en 1921 con la Ley proclamada por el presidente Plutarco Elías Calles.

El primer plan de estudios se mantuvo de 1961 a 1964 y constaba de 4 materias. Posteriormente en 1977 este cambió y se conformaba por 36 materias de las que 4 eran optativas donde se impartían los sábados de 8 am a 2 pm., para 1999, el plan se amplió a 52 materias y se mantuvo así por 19 años hasta el 2018 donde nuevamente se modificó y ahora

constaría de 53 asignaturas, para nuevamente modificarse en el año 2022, aunque este plan está en construcción. 

Actualmente la escuela cuenta con placas alusivas en reconocimiento a los primeros fundadores y protagonistas que tuvo dicha escuela. 

Información obtenida mediante una entrevista al Dr. Adalberto Flores Esparza, coordinador del área de sociales de la Escuela Normal Superior Educación Moisés Sáenz Garza