Uno de los ejes de Hispajazz es el compromiso del equipo docente de vivir un proceso de formación que favorezca el desarrollo del plan de innovación. De este modo, en el colegio Hispanidad tenemos un plan de formación, en el que a través de un formato de píldoras formativas, al que llamamos "notas musicales" tenemos sesiones sobre temas concretos que nos llevan a la reflexión y transformación.
En noviembre de 2022 avanzamos un poquito y situamos al nuevo profesorado en qué es DUA de la mano de apuntes tomados de Coral Elizondo y Antonio Márquez entre otros y comenzamos a elaborar nuestro informe de necesidades de aula y a debaitr sobre ello para poder detectar de qué partir para programar desde DUA
Desde el tercer trimestre de 2022 somos centro genially. Eso quiere decir que tenemos licencias educativas para utilizar una de las herramientas digitales más conocidas en educación. Nos estamos formando a la vez en DUA y en Genially para poder utilziar esta herramienta y crear un banco de recursos que quede en el centro. El siguiente paso será que el alumnado pueda utilziarla proque para ellos/as también hay licencias. En mayo tuvimos con dos compañeras una formacióna. dos niveles diferentes y en octubre profundizamos un poco más con Ricardo Civera que nos dio una visión muy amplia de esta herramienta y desde un enfoque DUA.
El curso 2020-21 tres docentes se formaron en DUA con este pilotaje, además de la formación en máster de otra docente y se fueron dando formaciones, revisando las prácticas para poder realizar los ajustes necesarios. Se trata de un camino lento y largo, pero muy claro, asegurando pasos.
María Morell, orientadora del Equipo de Atención Temprana de nuestra comunidad y facilitadora de Disciplina positiva nos ofreció dos sesiones de la misma en las cuáles reflexionamos sobre nuestra prácrtica con el alumnado para introducir esos cambios poco a poco en el aula, generando momentos de debate entre el profesorado. Esto nos ha sido muy útill para reelaborar nuestro plan de convivencia y está en total consonancia con nuestro plan de innovación. Aprendemos a ser amables pero firmes.
De la mano de Ivana Turégano, oritendaora y madre del colegio, recibimos una formación en asambleas. Ella se formó con Mar Romera y nos ha prestado gran ayuda en este terreno, sobre todo al profesorado de Primaria, que incorpora las conexiones en 10 todos los días. Conectamos con el exterior para poder comenzar el día con éxito. Uno de nuestros pilares del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares.
Iñigo Garriga, nuestro jefe de estudios, compartió sus conocimientos sobre neurociencia y de lo que había aprendido de Martín Pinos. Las cuñas motrices despertó mucho interés y se decidió investigar y compartir más sobre ello.
Con Esteban Corsino, de Plena Inclusión Aragón, hemos conocido un poco más sobre el enfoque centrado en la persona, su origen con Carl Rogers, y la importancia de introducir este enfoque en la escuela.
Además Esteban, puso a prueba nuestras voces, invitándonos a cantar la canción que ha compuesto para Plena Inclusión y que seguro la vamos a oír muchas veces, su estribillo es muy pegadizo "tú y yo somos todos, somos todas...."
A esta formación también vinieron compañeras del Jean Piaget, para conocer más sobre el tema en el que ellas también están trabajando en su colegio.
En todas las clases cada niñ@ está elaborando un lapbook sobre sí mismo, con el fin de autoconocerse más y que sus compañer@s y adultos educadores también le conozcan mejor. En Hispajazz hemos utilizado la herramienta del lapbook para concretar el enfoque centrado en la persona vinculado con nuestra normativa aragonesa. Puedes ver una infografía sobre ello.
De cada lapbook personal l@s tutor@s con la colaboración de especialistas y personal no docente, va recogiendo y registrando información sobre cada niñ@. Las plantillas las estamos creando por niveles, ajustándolas a las diferentes edades y características. Hemos trabajado en grupos para la elaboración de estas plantillas y mostramos al resto cómo las hemos pensado y diseñado.
Con Elena Dieguez estuvimos aprendiendo, participando, reflexionando sobre qué es eso de comunicación no violenta. Salieron conceptos como escucha activa y empatía. Elena nos mostraba la diferencia entre crear conexión con la otra persona y querer buscarle ya una solución. Docentes y no docentes del CEIP Hispanidad compartimos esta sesión con compañer@s del IES Pignatelli, dentro de nuestro proyecto de colaboración "abriendo puertas".
Aprovechando la sabiduría familiar del Hispanidad, Fernando Cruz, padre de alumnos del colegio y experto en temas de informática y robótica, nos ha venido a formar sobre cómo utilizar aplicaciones que nos ayuden a trabajar en red con mayor eficacia.
Estamos conociendo un poco más de la Pedagogía Sistémica, una pedagogía de la abundancia, que nos ayuda a poner la mirada en lo que hay, en lo que fortalece; una pedagogía de la inclusión, porque nos hace tener en cuenta el sistema, lo presente y lo ausente, el entorno....
Hemos recogido, de Carles Parellada, las características de la Pedagogía Sistémica. Enlazamos a charlas suyas para saber más sobre el tema.
Javier Domínguez, nuestro asesor del CP María de Ávila, nos ha venido a hablar sobre las entrevistas y reuniones que tenemos entre profesionales y con las familias. Tener en cuenta lo visible y lo no visible, el tiempo, la ilusión, la metodología, el espacio...son algunas de las cuestiones que salen.
De nuestro trabajo con el lapbook personal queremos darnos cuenta y reflexionar sobre el canal sensorial preferente de cada un@ de nuestr@s alumn@s, comprender su estilo de aprendizaje y tenerla en cuenta en nuestra intervención educativa.