Así se ve la flecha la encontrara abajo
📅 En estas próximas tres semanas tocaremos tres temas interesantes para entender las instituciones (familia, religión, trabajo, escuela, política, etc).
✨ Lo primero que diremos es que las instituciones no existen en sí mismas como seres independientes, lo que existen son las personas que las integramos. Una institución es una agrupación social legitimada, que tiene una autoridad superior al grupo y unas normas, comportamiento que son respetados por todos. 🏛
🧠 Por tanto, como diría Mary Douglas, las instituciones no piensan por sí mismas, y completará Rocco D’ambrosio, ni sienten, ni actúan por sí solas, las que piensan, sienten y actúan, somos las personas que formamos parte de ellas.
💭 Deseo compartir esta reflexión, porque nos ayudará a comprender y a no generalizar.
📌 Pongo un ejemplo:
👉 Hay gente que podría decir de mi negocio:
"No vayas a esa lonchería, porque tardan mucho y los precios son muy caros."
❗La responsable de que un producto tarde tanto no es la lonchería,
❗la responsable de fijar los precios no es la lonchería,
sino de quienes la integramos.
✋ Pero no me quiero extender más, solo es una introducción para tres reflexiones que esperamos sean de su utilidad y agrado.
📢 ¡No te las pierdas!
📝📚💡
Con este tercer artículo damos por terminada esta trilogía de "Las instituciones no piensan, sienten y actúan por sí mismas, que esperamos hayan sido de su gusto y utilidad. Agradezco a Adrian Yam su colaboración en estos escritos, ya que han hecho que estos artículos sean más comprensibles, interesantes y no condenatorios, porque nuestro deseo no es emitir juicios, sino dar propuestas para hacer la economía más humana.
Visita la entrada de este blog haciendo clic en este enlace ver publicación
Visita la entrada de este blog haciendo clic en este enlace ver publicación
Visita la entrada de este blog haciendo clic en este enlace ver publicación