Proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea
Nº Expediente: GOPO-SE-23-0009
La página web de la herramienta ofrece una guía detallada sobre los pasos necesarios para elaborar un Plan de Gestión de Riesgos Asociados a la Reutilización del Agua (PGRAR). Proporciona acceso a plantillas personalizables, las cuales el usuario puede copiar a su propio entorno colaborativo, como Google Drive. Las plantillas están diseñadas para simplificar y agilizar el proceso de creación del plan en cada situación específica. Esta metodología permite al usuario compartir las copias de las plantillas exclusivamente con sus colaboradores designados, manteniendo la privacidad y el control sobre la información.
La mayoría de las plantillas e indicaciones se basan en las guías ofrecidas por el CEDEX, como por ejemplo la plantilla de documento de PGRAR o la plantilla de análisis de riesgo cualitativo. Permite dar recomendaciones detalladas sobre la aplicación del REGLAMENTO (UE) 2020/741 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, en adelante Reglamento (UE) 2020/741, relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua con la finalidad garantizar que las aguas regeneradas sean seguras para el riego agrícola.
La responsabilidad es de todas las partes implicadas en el sistema de reutilización de las aguas. A efectos de la correcta aplicación del Reglamento, no importa quién esté elaborando o compilando realmente el plan, siempre que se consulte a todas las partes responsables y a los usuarios finales, empresas subcontratadas o concesionarias de las instalaciones. Un PGRAR puede abarcar uno o varios sistemas de reutilización.
Liderado y coordinado por Feragua, Cetaqua, Amaya, Universidad de Córdoba y Aquatec, HAGRO es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario. El proyecto también tiene como socios colaboradores a Aguas de Montilla, C.R. Tintin, Hidralia y Regaber.