(Ejemplo de placa base gaming Rog Strix)
La placa base (o placa madre) es la pieza central del ordenador donde se conectan todos los componentes esenciales, puede ser directamente o a través de ranuras especiales. Es como el "esqueleto" o "columna vertebral" que organiza y coordina el trabajo de todos los demás elementos.
Circuitos integrados (buses): Canales que conectan los diferentes componentes.
Chipset: Actúa como un puente entre el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Ranuras de expansión: Espacios donde puedes insertar tarjetas de expansión, como las de sonido, red o gráficas, para mejorar o añadir funciones al ordenador.
➧ Conectar el procesador: El procesador es el cerebro del ordenador y se une con el resto de los componentes.
➧ Gestionar la memoria RAM: La placa base coordina el acceso rápido a los datos almacenados en la memoria.
➧ Soportar periféricos: Como teclado, ratón, disco duro y monitores, etc...
El chipset es un conjunto de circuitos integrados presentes en la placa base, que actúan como un puente de comunicación entre el procesador y otros componentes del ordenador, como la memoria, los puertos y las tarjetas de expansión.
Compatibilidad del procesador: Define qué tipo de procesador puede usarse con la placa base.
Conexión entre componentes: Facilita la comunicación entre el procesador, la memoria RAM, los puertos de entrada/salida y las tarjetas de expansión.
Coordinación del sistema: Ayuda a que todos los componentes trabajen juntos de forma eficiente.
El microprocesador, también llamado procesador o CPU (Unidad Central de Proceso), es el componente principal del ordenador. Es conocido como el "cerebro" del sistema porque ejecuta el sistema operativo, las aplicaciones y realiza cálculos aritméticos y lógicos necesarios para procesar instrucciones.
Registros: Pequeñas áreas de memoria que almacenan datos temporalmente.
Unidad de control: Coordina las operaciones del procesador.
Unidad aritmético-lógica (ALU): Realiza cálculos matemáticos y operaciones lógicas.
Unidad de cálculo en coma flotante: Maneja operaciones matemáticas más complejas, como decimales.
⦿ El procesador está instalado en un zócalo de la placa base.
⦿ Para evitar sobrecalentamiento, utiliza un sistema de refrigeración compuesto por:
⦿ Disipador de calor: Hecho de materiales como cobre o aluminio.
⦿ Ventilador: Expulsa el calor absorbido por el disipador.
Marca:
➣ Los principales fabricantes son Intel y AMD para ordenadores.
➣ En dispositivos móviles, destacan las arquitecturas x86 (Intel) y ARM (usada por Apple, Samsung, Nvidia y Qualcomm).
Núcleos:
➣ Un procesador con varios núcleos (dual-core, quad-core, etc.) puede ejecutar varias tareas al mismo tiempo, aumentando el rendimiento.
Velocidad:
➣ Mide cuántas operaciones realiza por segundo, expresada en GHz.
Caché:
➣ Memoria interna rápida que mejora la eficiencia del procesador al almacenar datos de uso frecuente.
Bus de datos (FSB):
➣ Determina la velocidad a la que los datos circulan dentro del procesador.
Arquitectura:
➣ Los procesadores pueden ser de 32 bits o 64 bits, siendo los de 64 bits más potentes porque gestionan más datos y acceden a mayores cantidades de memoria.
Memoria Primaria
La memoria primaria es la parte del ordenador que almacena datos y está directamente conectada a la CPU. Es volátil, lo que significa que necesita energía constante para mantener la información guardada. Aunque tiene menos capacidad que otros dispositivos de almacenamiento, su velocidad es mucho mayor.
Tipos de Memoria Primaria:
Memoria RAM (Random Access Memory)
Función: Almacena temporalmente los datos y las instrucciones que la CPU necesita para procesar. También guarda los resultados de las operaciones que realiza.
Características:
Es de acceso aleatorio, lo que significa que el tiempo de acceso es el mismo sin importar dónde estén los datos.
Es volátil, por lo que se pierde la información al apagar el ordenador.
La cantidad de RAM influye directamente en la velocidad del ordenador. Cuanta más RAM, más rápido será el proceso.
Tipos de módulos RAM:
DIMM para ordenadores de sobremesa
SO-DIMM para portátiles
Memoria Caché
Función: Es una memoria rápida de menor tamaño, usada para guardar datos de acceso frecuente desde la memoria RAM, lo que acelera el acceso a estos datos.
Tipos de Caché:
Caché L1: Integrada directamente en el procesador, es muy rápida.
Caché L2: Un poco más lenta, pero con mayor capacidad que la L1.
Caché L3: Menos utilizada, generalmente integrada en la placa base.
Memoria Virtual
Función: Los sistemas operativos usan el disco duro para simular memoria RAM adicional cuando se necesita más capacidad. Esto se llama memoria virtual.
Características: Es mucho más lenta que la memoria RAM, ya que está en un disco duro, por lo que el sistema la utiliza solo cuando es necesario.
Memoria ROM (Read Only Memory)
Función: Es una memoria que solo se puede leer, no escribir. Contiene datos permanentes como la BIOS, que es esencial para el arranque del ordenador.
BIOS: Realiza el chequeo inicial del sistema al encender el ordenador y asegura que todos los componentes (como la CPU, RAM y disco duro) funcionen correctamente antes de cargar el sistema operativo.
Memoria CMOS
Función: Almacena configuraciones importantes como la hora y la fecha, y las configuraciones de los periféricos del sistema.
Características: Esta memoria se mantiene activa gracias a una batería que evita que se borre la información cuando el ordenador se apaga.
Sergio J Navarro Álvarez