Tipos

PROYECTOS SEGÚN IMPLICADOS


Proyectos de docente o materia

Son proyectos pensados para una materia o asignatura, normalmente desarrollados por docentes de manera individual. Necesitan diseño, pero no coordinación. Pueden ser proyectos de poca duración, casi equiparables a unidades didácticas o de más duración englobando diferentes unidades o contenidos.

Proyectos de departamento

Son proyectos diseñados por un departamento didáctico. Pueden diseñarse sólo para un nivel o para varios y necesita la coordinación de los miembros del departamento

Proyectos de área

Son proyectos de varias materias y departamentos (secundaria) o materias (primaria). Necesita una gran coordinación tanto en el diseño inicial como en su desarrollo.

Proyectos de equipo docente

Son proyectos para un grupo determinado y que necesita coordinar a los miembros del equipo docente de manera continuada.

Proyectos de nivel

Son proyectos para los mismos cursos de un nivel educativo y pueden ser tanto de una sóla materia como de varias. Necesitan un diseño muy detallado y una coordinación continua desde sus diseño hasta su desarrollo en el aula.

Proyectos de etapa o ciclo

Son proyectos muy complejos y también pueden ser de un sola materia o de varias o de un sólo departamento o de varios. Su buen diseño y su coordinación continua son imprescindibles.

Proyectos de centro

Podemos decir que es el tipo de proyecto más complejo puesto que supone implicar a todo el centro (materias, áreas, ciclos o niveles, etc.) en un proyecto común. Necesita, sobre todo, un diseño muy detallado desde el principio y una coordinación continua.

PROYECTOS SEGÚN EL TIEMPO

Proyectos mensuales

Suelen ser proyectos de materia o docente, porque proyectos de tan corta duración no sueles ser rentables para proyectos de más calado debido a la necesaria coordinación si es de otro tipo (de departamento, de nivel, de ciclo o de centro).

Lo que también es cierto es que si el centro adquiere la costumbre de desarrollar proyectos de aprendizaje puede ser una buena opción.

Proyectos trimestrales

Este tipo de proyectos suelen ser de más calado y, aunque pueden ser de docente o materia, suelen ser proyectos más transversales y complejos. Necesitan un diseño detallado y una coordinación continua.

Proyectos anuales

Pueden plantearse como centro de interés del centro, el equipo docente, el departamento o el ciclo y pueden desarrollarse en el aula de manera continua o de forma intermitente, dependiendo de las decisiones que se tomen en su diseño inicial.

CONCLUSIONES

Como podemos observar hay infinidad de variables, desde proyectos de un sólo docente para un solo curso y planteado como una especie de unidad didáctica, hasta proyectos de centro que se desarrollen durante todo un curso. Por eso, lo fundamental es la decisIón de qué modelo seguir, el diseño de los proyectos y crear momentos y espacios de coordinación.