Las galaxias elípticas son el resultado de episodios de fusión, que tienen mayores probabilidades de suceder en entornos de alta densidad. Por esto, las mismas son poco comunes en ambientes de campo, y su estudio es relevante para las teorías de formación de galaxias.
Se dispone de observaciones fotométricas de la galaxia NGC 584, tomadas con el instrumento GMOS del telescopio GEMINI Norte. Esta galaxia elíptica es moderadamente brillante, y lo suficientemente cercana para permitir un estudio pormenorizado de su sistema de cúmulos globulares, incluyendo un posterior relevamiento espectroscópico para determinar su perfil de masa total (es decir, componente estelar y de materia oscura).
A partir de los datos disponibles, se propone realizar un estudio fotométrico del sistema de cúmulos globulares de la galaxia, que sería el primer paso para lograr una descripción abarcativa de la misma. Estos resultados, además, podrían ser utilizados para presentar una tesis de grado.
Contactos:
Investigador - CONICET
jpcaso@fcaglp.unlp.edu.ar
Postdoc - CONICET
brudebo@fcaglp.unlp.edu.ar
NGC 3665 es una galaxia lenticular masiva, en un ambiente de baja densidad. Se caracteriza por tener una barra y un anillo de polvo, además de dos jets simétricos que indican claramente actividad nuclear. Además, en el 2002 se detectó una supernova de tipo IA alojada por esta galaxia, muchas veces asociadas a la detección de poblaciones intermedias que se generan por eventos de fusión recientes. Dada su cercanía y luminosidad, se espera que el sistema de cúmulos globulares sea extendido y presente nueva información sobre la historia evolutiva de esta galaxia.
Se disponen de observaciones tomadas con el instrumento GMOS del telescopio GEMINI Norte, ya reducidas. A partir de estas observaciones, proponemos detectar y analizar los cúmulos globulares de la galaxia, y contextualizar los resultados con la amplia literatura disponible sobre esta galaxia.
Contactos:
Investigador - CONICET
jpcaso@fcaglp.unlp.edu.ar
Postdoc - University of Waterloo
ennis.ana@gmail.com
By C. Messier and HST
Las galaxias que se encuentran dentro de los cúmulos se denominan galaxias satélites. Las propiedades que presentan éstas galaxias dependen (en parte) de sus características intrínsecas, y de procesos físicos que sufren dentro del cúmulo, y que dependen fuertemente de la trayectoria que recorre la galaxia. Galaxias que hace mucho tiempo están dentro del cúmulo (ancient infallers) presentan propiedades diferentes a aquellas que han caído recientemente (recent infallers) o incluso aquellas que han entrado y actualmente se encuentran fuera del cúmulo (backsplash).
El objetivo de este proyecto es estudiar las propiedades de estas poblaciones de galaxias ubicadas en cúmulos de galaxias que no están relajados (es decir, que pueden ser el resultado de una reciente fusión de cúmulos, y que alteran fuertemente las órbitas de las galaxias). Este proyecto se enmarca dentro de la colaboración The Three Hundred Project (https://www.nottingham.ac.uk/astronomy/The300/index.php)
Contactos:
Profesor visitante en la UAM, Madrid.
tomashough@gmail.com
Investigadora principal - CONICET
sofia.cora@gmail.com