Sonia Alejandra Monja, del grupo de oración de Coronado, provincia de Buenos Aires.
María de los Angeles Sainz, del grupo de oración Jn 17,21 de la Parroquia Santísima Trinidad de Núñez
María Cecilia Bech, miembro de la comunidad de Itatí
Norma Sainz, del grupo de oración Jn 17,21 de la Parroquia Santísima Trinidad de Núñez
Ana Elisa Bazzolo, del grupo de oración Jn 17,21 de la Parroquia Santísima Trinidad de Núñez
Del grupo original, convocados por la Comunidad de Convivencias, para grabar el cancionero oficial de la R.C.C.A, quedaron conformando el Grupo Getsemaní:
Sonia Alejandra Monja, cuyo grupo de oración original era el de Coronado, provincia de Buenos Aires. Profesora de actividades prácticas.
Alejandro Molinari, originario de la Comunidad de Convivencias, empleado administrativo.
María de los Ángeles Sainz, proveniente de Jn17,21 grupo de oración de la Parroquia Santísima Trinidad de Núñez, en ese tiempo, estudiante de ingeniería, hoy Ingeniera Civil.
María Cecilia Bech, miembro de la comunidad de Itatí, terapista física.
Gustavo Crespo, proveniente del grupo de oración de Itatí, empresario.
Enrique Pergolani, de la Comunidad de Convivencias, empleado administrativo
Norma Sainz, miembro de Jn17,21. Contadora Pública.
Este fue el grupo original, grabamos "Ven Hacia Mí" en 1986, aunque recien se pudo duplicar y vender en 1988. Luego de esta grabación, Enrique Pergolani por su situación laboral y familiar, decidió apartarse del grupo desde el compromiso de los ensayos y presentaciones, nunca nos dejo desde los afectos.
En ese tiempo se sumó a nosotros Ana Elisa Bazzolo, también de la comunidad Jn17,21, profesora de Matemática y física.
En ese lapso, grabamos "Venimos amarte" y "Levántate y brilla" (1990). Fue un tiempo muy productivo. Pues también participamos de muchos encuentros, seminarios de vida en tantas parroquias, casamientos, en retiros para músicos.
Por razones particulares se desvincularon del grupo Alejandro Molinari y Gustavo Crespo, quedando Getsemaní conformado por las cinco mujeres hasta el día de hoy .
Entre los festivales que recordamos con mucho cariño están los Banuev desde el primero, donde monseñor Bergoglio, hoy el Papa Francisco, con su mate bajo el brazo y sus zapatos gastados, nos asesoraba y guiaba en el desafío de organizar un festival católico convocando a diversos movimientos que en ella había. Así pues, tocamos con Carlos Seoanne, con Daniel Poli, con Kyrios Enmanuel, Valverde, y otros tantos grupos y solistas argentinos y extranjeros; en diferentes escenarios: Obras Sanitarias, Colegio San José y en varios teatros de la capital.
Otro de los festivales que nos traen recuerdos tan gratos fue el Interamericano llevado a cabo en Carlos Paz, Córdoba; allí compartimos con hermanos de Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Venezuela. Nos enseñó realmente que no hay raza ni color para alabar con todo el corazón a nuestro amado Señor.
Ante la necesidad que observamos de contar con canciones de alabanzas en comunidades del interior; muchas de ellas no tenían ministerio de música ni acceso a cancioneros, decidimos grabar una serie de cassettes (tres) con canciones de alabanzas enganchadas( volumen 1 en 1991; volumen 2 en 1992 y volumen 3 en 1994). En una evangelización del P. Darío Betancourt, en la Quiaca, fue muy emotivo escuchar a un grupo de hermanos que venían del interior de la provincia, al encuentro cantando con el cassette oficiando de ministerio de música. Ahí vimos que habíamos cumplido un servicio más.
Produjimos un nuevo cassette “Una voz nueva”(1995), con la intención de seguir llevando el mensaje del Señor a través de la música, he hicimos su presentación en el teatro de la Misericordia de Devoto.
Nuestro grupo siempre tuvo como objetivo servir a la iglesia con la música; jamás perseguimos el reconocimiento ni la finalidad de hacer negocio con lo recaudado con la venta de los cassettes, ese dinero se volvía a invertir en grabar otros temas que pudieran servir para la gloria de Dios.
Así grabamos “Sólo Tú”(2001), como vimos la necesidad de las canciones enganchadas de alabanza, también creímos que sería bueno hacer una obra solo con temas de adoración y meditación, para los otros tiempos de la oración comunitaria o personal.
Entonces nos embarcamos en producir “Con el Alma”, ya habían pasado varios años de la presentación de “Levántate y Brilla”, pensamos en un cassette con temas históricos del grupo, sobre todo aquellos que habían sido escritos y puestos al servicio de la iglesia por Ariel Glaser, un hermano que María y Sonia habían conocido en una Convivencia, y con quien nos une un amor fraternal que no sabe de tiempo ni de distancias; él es el autor de “Déjame nacer de nuevo”, “Ven Espíritu de Dios” “Una voz nueva” “Iban los discípulos”, temas entre tantos que el Señor le inspiró y que nosotros hemos grabado a lo largo de más de treinta años.
Posteriormente, nos surgió una motivación impensable. La comunidad de las Adoratrices esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad cumplían 150 años de servicio en la Iglesia, y una de sus hermanas nos propuso grabar un C.D ( ya se comercializaban), con temas con letras de su fundadora : Santa Micaela.
Al principio nos pareció algo difícil de materializar: quién iba a escribir las letras?, quien iba a crear las melodías y la música?.
En una total entrega a la Providencia y Misericordia del Señor, me puse a leer los escritos de Santa Micaela, a leer su historia… y salieron las canciones...María creo las melodías de las mismas y el Señor nos puso en nuestro camino a Jonathan Narvaez, miembro del grupo los Querubines, quien tenía un estudio de grabación y quien hizo la música del trabajo.
Luego de ello, también grabamos un CD para la comunidad de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Cuya misión es, entre otras, proclamar y difundir el mensaje de Sor Faustina sobre la Divina Misericordia de Dios. De igual manera que en el caso de las Adoratrices compusimos letras y música de cada tema y Jonathan hizo la musicalización de los mismo.
Posteriormente , llevamos todos las grabaciones de los cassettes a CDS y agregamos una nueva producción “Por Siempre”, con temas que se habían grabado en otras obras y con algunas de ellas en versiones distintas.