Misión Cabo Verde


En el momento que llegas el color azul se ve desde prácticamente cualquier lugar. Las casas de colores, las palmeras agitadas por el viento o la facilidad de sus gentes para decir "no stress" son la excusa perfecta para que te enganches a la filosofía de vida caboverdiana. Los niños juegan descalzos en las calles, las mujeres tienden ropas de colores en algunos descampados y los hombres se adentran en el mar para pescar. Todo fluye, nada más importa. No parece haber gran cosa para ver, pero hay algo, un motivo por el que uno no se quiere ir.

A pesar de esta situación aparentemente idílica, Cabo Verde sigue siendo un país con diversas dificultades. El aislamiento geográfico de sus pequeñas islas, unido al carácter desértico de algunas de ellas, así como la escasez de industria y alimentos, hacen necesaria la importación de muchos productos básicos, de coste inasumible para la población local. Por otro lado, la falta de oportunidades, la alta natalidad y la frecuencia de familias desestructuradas recuerdan a la situación de muchos otros países del continente africano. La mayoría de jóvenes intentan emigrar a Europa, y muchos de los que se quedan tienen grandes dificultades económicas para cubrir sus gastos diarios, entre ellos la atención de las necesidades educativas de sus hijos.

Por todo ello, nunca dudamos en volver para aportar nuestro granito de arena. Hemos organizado talleres lúdicos y participado en actividades educativas colaborando con diversas asociaciones locales y otras instituciones. Hemos repartido ropa, calzado, juguetes y material escolar en distintos lugares a los que acude la población local y donde se atiende a gran número de familias.

Si quieres cooperar no dejes de visitar nuestra sección "Coopera con nosotros".

Nuestros talleres

La abundancia de familias desestructuradas hace que gran parte de los niños pasen mucho tiempo solos en las calles. Para evitar este problema, existen varias asociaciones locales que ofrecen apoyo educativo, numerosas actividades y un lugar en el que estar fuera del horario escolar.

Hemos colaborado en talleres con diversas entidades locales, donde los niños siempre son los protagonistas. Desde talleres de inglés, hasta búsquedas del tesoro pasando por multitud de manualidades, juegos y pinta-caras.

Comedor infantil

Aunque no sufre la pobreza extrema de muchos otros países de África, Cabo Verde tiene un grave problema de recursos naturales, donde gran parte de los productos deben ser importados, lo que supone precios altos en el mercado, aumentando el coste de vida de las familias.

Por este motivo, muchos niños asisten a asociaciones donde se les da de comer, aliviando la economía familiar. Al mismo tiempo se trabajan valores para evitar la mendicidad y se aprende a compartir.

Otras oportunidades

La UICN clasificó las tortugas bobas como una de las 11 especies de tortugas marinas más amenazadas del mundo. Dada la alta fidelidad a su hogar de reproducción y la dispersión extremadamente lenta a diferentes sitios de anidación, Cabo Verde es esencial para la reproducción de tortugas bobas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por protegerlas, el consumo de carne y huevos de tortuga es una tradición. Por ello nos gustaría cooperar con asociaciones de protección a las tortugas.

Además también pretendemos desarrollar actividades para mantener limpias las costas y colaborar en otras zonas de interior más desfavorecidas.