Frente a los enfoques de desarrollo neoextractivista, los consecuentes retos socioambientales y la ausencia de respuestas en el ámbito político progresista —con excepciones como la Agenda 2030 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)—, la Friedrich-Ebert-Stiftung (fes) en América Latina convocó en 2015 a expertos de alto nivel para formar un grupo de trabajo y discutir sobre cómo la región podría salir de su actual trayecto- ria de especialización productiva. Gracias a la diversidad y el expertise de los integrantes del grupo se logró entablar una profunda discusión conceptual y política acerca de los enfoques de desarrollo desde una perspectiva latinoamericana.
Participaron expertos/as de 14 países que representaban distintas disciplinas y sectores: profesores, académicos y miembros de la sociedad civil, además de algunos exministros de gobiernos progresistas de varios países, exdiputados federales y exfuncionarios de la cepal, entre otros. Al tiempo que se compartían las críticas comunes a los retos y trayectorias del desarrollo en la región, las experiencias particulares de cada uno de ellos —según su área de expertise y su bagaje sociopolítico nacional— permitieron identificar las complejidades y contradicciones del estado actual de América Latina.
Economía. Una Introducción Heterodoxa, LOM Ediciones, 2018.
En un momento en que tanto en Chile como en América Latina los gobiernos progresistas viven un ciclo de reflujo, y en que consiguientemente el neoliberalismo ha fortalecido sus posiciones a nivel político y económico, esta obra de Gonzalo D. Martner contribuye significativamente al debate sobre dos temas emergentes en nuestra región: las limitaciones de la teoría económica neoclásica, más allá de sus exacerbaciones neoliberales, y una actualización de las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía."Salir del Crecimiento sin Redistribución", en Radiografía crítica al "modelo chileno". Balance y propuestas, Gonzalo D, Martner y Eugenio Rivera (editores), LOM Ediciones, 2013.
"¿Existe una alternativa al capitalismo? Democracia y socialismo en el siglo XXI", en Socialismo & Democracia, Alfredo Remo Lazzeretti y Fernando Manuel Suárez, Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015, pp. 539-579.
La Crisis y el Estado Activo. Una visión desde América Latina, Gonzalo Daniel Martner. Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, 2009.
Remodelar el Modelo. Reflexiones para el bicentenario, Gonzalo D. Martner, LOM Ediciones, 2007.
Presentación de Sergio Micco, Biblioteca de Santiago, 10/8/2007
Presentación de Francisco Gatica N. de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, 17/8/2007
El socialismo y los tiempos de la historia, Conversaciones con Alfredo Joignant. Prensa Latinoamericana-Cesoc, Santiago, 2003.
Gobernar el Mercado, Las nuevas fronteras del Estado en el siglo XX, Gonzalo Daniel Martner, LOM Ediciones, 1999.
Descentralización y Modernización del Estado en la Transición, LOM Ediciones, 1994.
El Hambre en Chile, Grupo de Investigaciones Agrarias, 1989.