El programa de radio "Trama Educativa" realizó una nota sobre la encuesta de Industria Textil y SCRAP (puede verse en este link). En ella explican los motivos, objetivos y características de la encuesta, en diálogo con la D.I. Marta Morales.
Así mismo, el portal del INTEMA compartió el proyecto, a fin de que los lectores puedan participar de la encuesta si forman parte de la industria textil. El texto puede verse en el siguiente link.
El día 23 de junio 2023 Carola Ruppel y Guillermos Bengoa participaron del curso Género y Políticas Públicas. El mismo se desarrolló en la Facultad de Derecho, UNMDP, organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas junto al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual en el marco del Programa de Formación en políticas de género en el Estado y las organizaciones sociales de la Dirección Provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.
En el encuentro, se discutieron diversas temáticas. Primero, la manera en que los institutos y protocolos de la UNMdP abordan la cuestión de la violencia de genero. Segundo, se comentó el trabajo realizado con el Ministerio de Hacienda, que resultó en el Presupuesto con Perspectiva de Género (PPG). Se trata de es una herramienta de gestión que visibiliza aquellas partidas presupuestarias que contribuyen a reducir las brechas estructurales que existen entre los varones y las mujeres y el colectivo LGBTI+, incorporando la perspectiva de género en todo el proceso presupuestario. En esta misma línea se dialogó acerca de los indicadores de género y equidad propios de la CIC.
Por último, se expuso el proyecto "Somos científicas, queremos jugar" en el marco del "Programa Ciencia sin estereotipos". El objetivo es acercar la ciencia a las infancias a través de una serie de propuestas lúdico-pedagógicas. El material del juego está disponible, junto con una guía de abordaje pedagógico.
El día 2 de junio 2023 Elizabeth Retamozo y Guillermo Bengoa participaron de la presentación de una encuesta sobre Industria textil y SCRAP, en la Villa Mitre (Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili). La reunión fue convocada por Alicia Meschini y el Laboratorio Textil FAUD. Entre los asistentes se encontraban Alejandra Martinez, Marta Morales, Julieta Rodríguez, Claudio di Sario, y representantes de la Cámara Textil, la Cámara de la Moda, ACIA, la Secretaría de Ambiente, INTEMA y la Secretaria de Producción.
El CIPADi GIDSu fue invitado a contar su experiencia en el PAC 2019, proyecto en el que realizó un diagnóstico sobre 22 empresas de la Industria textil-indumentaria marplatense. En esa ocasión, se utilizó como base la CeDiS, Certificación en Diseño Sustentable diseñada por el equipo (puede conocerse más sobre el proyecto por aquí).
El evento permitió: 1) exponer la labor del GIDSu y del Laboratorio Textil en concordancia con la MGP, y 2) idear una encuesta breve para que llenen los consumidores, que motorizarían las cámaras con sus socios, de manera de comprender sus motivaciones y percepciones al respecto de las prendas que consumen.