CeDiS
Certificación en Diseño Sustentable
Certificación en Diseño Sustentable
La Certificación en Diseño Sustentable (CeDiS), desarrollada por el Grupo de Investigación en Diseño Sustentable (GIDSU), es una herramienta que busca implementar estrategias de diseño sostenible en las empresas. La CeDiS se basa en protocolos de autodeclaración medioambiental y herramientas como la norma ISO 14006, permitiendo a las empresas evaluar y mejorar su desempeño en términos de impacto ambiental, social y económico. Durante la primera experiencia de consultoría aplicada en Mar del Plata evaluó 21 empresas del campo textil e indumentaria, identificando tanto las fortalezas en la adopción de estrategias de sostenibilidad como las áreas de mejora. La metodología de la CeDiS incluye visitas, entrevistas, análisis de procesos y una matriz de evaluación que permite a las empresas identificar niveles de certificación en Plata, Oro y Platino.
El Grupo de Investigación en Diseño Sustentable trabaja sobre temáticas de diseño, sustentabilidad, producción y territorio desde hace más de diez años. Desde su formación, los proyectos han tenido un carácter regional, con un claro anclaje a las problemáticas visibilizadas en la ciudad de Mar del Plata y zona.
La CeDiS es una certificación orientada a promover el diseño sustentable en la industria textil e indumentaria. Surge en un contexto de creciente demanda por productos sostenibles, donde las pequeñas y medianas empresas de Mar del Plata, que representan un segmento importante del sector, enfrentan desafíos económicos y medioambientales. La certificación está enmarcada en las Autodeclaraciones Medioambientales Tipo II, permitiendo a las empresas autoevaluarse bajo estándares de sostenibilidad accesibles, como parte de una estrategia que combina responsabilidad social, ambiental y económica. Se desarrolló en respuesta a la falta de herramientas sostenibles adecuadas que permitan medir el impacto en la totalidad de acciones empresariales, no solamente aquellas orientadas a la producción. De esta forma, se analiza la gestión completa de la cadena de valor y a partir del trabajo de campo también es adaptada a las particularidades locales, ofreciendo una alternativa práctica frente a otras certificaciones internacionales más costosas y complejas.
Colabora con los procesos de gestión sostenible en las empresas y a lo largo de toda la cadena de valor.
Provee un diagnóstico en términos de gestión sostenible y acciones de mejora con distintos grados de implementación e inversión económica.
Es adaptable a distintas industrias, entendiendo las complejidades del territorio.
Permite tener una visión integral del desarrollo sostenible hacia el interior de la empresas y proyectar acciones mancomunadas hacia el exterior.
Es una metodología accesible, tanto en términos económicos como de implementación y evaluación.