Autosocorro
Vídeos y enlaces útiles para autosocorro
Vídeos y enlaces útiles para autosocorro
Descenso por cuerda tensa
Interesante vídeo que muestra cómo descender por una cuerda tensa para ayudar a un compañero inconsciente o herido.
Polipastos: P1, P2, P3, Mariner simple y compuesto
Polipastos, polea simple, p2, p3 y mariner simple y compuesto. Podéis encontrar información adicional en los siguientes enlaces: Web Gran vertical: http://granvertical.com/2015/05/23/98/
Vídeos: Antirretorno para polipastos: https://youtu.be/jG_dcDd_k7M
Poleas para polipastos en autorrescate: https://youtu.be/x7vrJV2qgVU
Más info en la web de seguridad en montaña: http://encorda2.com/
Autosocorro
Ascender hasta un compañero herido para después descenderlo con su propio stop. Este caso es solo si el compañero estaba subiendo (su stop no está bloqueado)
Artículo completo aqui.
Nudo fugitivo
Un nudo que nos permitirá en caso de tener que realizar un destrepe o rapel recuperar después la cuerda.
Técnicas de fortuna. Ascenso sin puño ni croll
1º NUDO BACHMAN CON LA MISMA CUERDA. Usar como CROL un NUDO BACHMAN con la cuerda sobrante y como PUÑO un tibloc Petzl.
Técnicas de fortuna. Ascenso sin puño ni croll
2º Usando dos nudos MACHARD. Uno como CROLL y otro como PUÑO.
Como no... el nudo dinámico.
El nudo dinámico es uno de los más polivalentes que encontraremos, podemos bloquearlo y desbloquearlo en carga así como para asegurar, rapelar etc, aunque en esta faceta entramos en funciones como medio de circunstancias. Conocerlo nos abre un mundo de posibilidades.
Retención polipasto (Minuto 6:24. )
Muy util para subir pesos desde una reunión si no tenemos una polea.
Anclajes naturales. Recuperables y de abandono.
Interesante vídeo. Sobre todo en barranquismo hay veces que hay que improvisar y abandonar material. Estas técnicas permiten reutilizar un conjunto de cintas y maillones las veces que haga falta.
Hacerse un arnés de fortuna con una cinta larga y un maillón.
La explicación está al principio del vídeo.
Nudo Valdostano o Penberthy
Es otro nudo de esos que necesitamos conocer todos, especialmente los que vayamos a hacer vías de varios largos ó escalada en alta montaña, ya que tiene la característica única de que además de autobloquearse, puede desplazarse lentamente (y de manera controlada) cuerda abajo cuando está sometido a carga. Por este motivo es uno de los elementales en las maniobras de autorrescate. Nos permitirá llevar a cabo sin mucho esfuerzo maniobras muy importantes, como el paso de un nudo en un descenso o el descenso por una cuerda tensa en la que no es posible colocar un dispositivo de descenso (en próximos post lo veremos).
Enlace: http://www.manerasdeescalar.com/2016/06/nudos-autobloqueantes-ii-los-nudos.html