Una prueba de paternidad es aquella que tiene como objeto probar que un hombre es el padre biológico de un niño(a). Se basa en comparar los perfiles genéticos del presunto padre y del hijo(a). Los resultados de esta prueba son definitivos.
El examen de ADN es la única prueba científica actual que demuestra la relación de paternidad con una confiabilidad igual o mayor a 99.99%. Toda persona tiene un perfil genético único excepto los gemelos idénticos. Todos obtenemos la mitad de nuestro material genético de nuestro padre biológico y la otra mitad de nuestra madre biológica. Los marcadores genéticos usados por el LABORATORIO DDC, garantizan obtener resultados altamente confiables y seguros.
Sí, es posible realizar una prueba de paternidad si un familiar del supuesto padre es examinado(a). Si solo el niño y el familiar del supuesto padre son examinados los resultados podrían no ser muy precisos, por tanto es recomendable que la madre participe.
El ADN es idéntico en casi todas las células de nuestro cuerpo. Es por eso, que el tipo de muestra que se usa en una prueba de ADN no cambia los resultados. Las muestras estándar que procesa y analiza nuestro laboratorio son las bucales y las de sangre.
No, no tiene validez legal ya que la Cadena de Custodia se rompe al ser tomadas las muestras por personas que no forman parte de nuestro personal facultado para este tipo de prueba, y la documentación requerida no la incluye.
La discreción es nuestra carta de presentación, bajo ninguna circunstancia la información obtenida es entregada a terceras personas, salvo expreso consentimiento del participante que solicita la prueba quien deberá autorizar personalmente