En la actualidad, muchas personas mayores enfrentan la soledad, especialmente aquellas que viven en residencias. Por otro lado, los jóvenes enfrentan desafíos emocionales y una falta de propósito. Nuestra solución conecta estas dos generaciones para que ambos grupos puedan apoyarse mutuamente y obtener bienestar.
Nuestra propuesta está dirigida a personas mayores que buscan compañía, conversación y apoyo emocional tanto como para jóvenes interesados en crecer como individuos a través del voluntariado y la experiencia.
En esta sección presentamos información basada en datos.
SOLEDAD DE LOS MAYORES:
Un estudio realizado por la fundación La Caixa en 2023, concluye; "en los centros de mayores, encontramos una prevalencia de la soledad total del 68,4 %, de la cual el 53,7 % corresponde a soledad moderada, el 10,3 % a soledad grave y el 4,5 % a soledad muy grave del total de la muestra". Esto impulsa la demanda de servicios de acompañamiento.
A demás, a partir de nuestras encuestas, hemos podido observar que
TASA DE NATALIDAD EN DECLIVE
Según múltiples estudios, la tasa de natalidad global ha disminuido notablemente en las últimas décadas.
Varios estudios confiables han confirmado la disminución de las tasas de natalidad. La ONU y su Fondo de Población (UNFPA) han documentado esta tendencia globalmente, especialmente en países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado este declive en sus informes sobre salud reproductiva. A nivel regional, el Instituto Nacional de Estadística de España y Eurostat han mostrado que las tasas de natalidad en Europa, especialmente, siguen cayendo, con España alcanzando su tasa más baja en 2020.
El declive en las tasas de natalidad puede aumentar la soledad de las personas mayores, ya que hay menos familiares cercanos (como hijos y nietos) para brindarles apoyo emocional y cuidado. Esto genera un envejecimiento solitario, con menos redes familiares y más dependencia de servicios sociales, que no siempre pueden ofrecer el mismo nivel de conexión o apoyo. Como resultado, muchas personas mayores pueden sentirse más aisladas y desconectadas de la sociedad.
BENEFICIOS DEL VOLUNTARIADO EN JÓVENES:
Los estudios realizados en España muestran que el voluntariado tiene efectos altamente beneficiosos en la salud mental de los jóvenes, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, a su vez que mejora la autoestima, el sentido de propósito y las habilidades sociales. Estos estudios respaldan la idea de que involucrarse en actividades como Generaciones Unidas no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también tiene un impacto positivo en quienes brindan su tiempo y esfuerzo.