En el proyecto Generación 3.0 los alumnos van a trabajar sobre el tema del "Arte de vivir juntos" a través del estudio de 4 series de imágenes sacadas del pasado o de la actualidad como por ejemplo una obra maestra, un dibujo, una fotografía o cualquier documento iconográfico con el objetivo de inventar una historia en relación con la imagen, de imaginar versiones diferentes, y de proponer una visión personal y actual.
A través de este proyecto, los alumnos descubren que cada sociedad es un organismo vivo, heredero de un pasado que contribuye a formar su presente y cuyas referencias permiten comprender mejor las realidades actuales. Además los alumnos tendrán la oportunidad de reflexionar sobre su porvenir desarrollando la imaginación , la necesidad de crear y el anhelo de seguir adelante.
Con la ayuda de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación para la educación), los alumnos podrán escribir varias versiones y también reinventar la imagen creando una nueva versión.
Los objetivos consisten en:
Los profesores se concertarán una vez por semana al principio del año escolar para ponerse de acuerdo sobre las 4 imágenes y después trabajarán con los alumnos en el aula los documentos que les parezca pertinentes para poner de manifiesto un aspecto del tema. Un banco de documentos con diferentes imágenes se irá alimentando a lo largo del año para que los profesores puedan ilustrar los 4 ejes del programa, es decir:
1) El autorretrato. La representación de sí mismo
2) El arte de ayudar a los demás
3) El arte de vivir sano
4) El arte de cuidar el planeta
Los profesores tienen la posibilidad de colgar los materiales auténticos, las fichas de comprensión oral y escrita así como los ejercicios o los juegos sobre el vocabulario en una Página del TwinSpace.
Los alumnos deberán producir una labor (escrito u oral) de síntesis sobre cada eje, describiendo con varias versiones y/o reinventando la dicha imagen que se pondrá en un muro.
Además, los alumnos también intercambiarán a través del correo electrónico del proyecto para, por ejemplo, presentarse, desearse un feliz año nuevo o cumpleaños. De esta manera los alumnos podrán expresarse sobre el mundo actual, sus vidas respectivas o su forma de enfrentar la vida.