El ciclo de Seminarios de Avances de Investigación del GEID tiene como objetivo dedicar una hora reloj a discutir los resultados iniciales de una investigación en curso. La participación es 100% virtual y la exposición debe respetar una estructura pre-establecida para que comprenda solo 30 minutos y permita el intercambio posterior de ideas entre los participantes.
Aquellos que estuvieran interesados en participar como expositores deben comunicarse con el coordinador del GEID. El ciclo tiene como día y horario fijo, el lunes a las 14 hs. (Argentina). Sin embargo, no cuenta con una periodicidad prefijada.
Abierta para público en general, pero orientada a estudiantes de los últimos años de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur.
Abierta para público en general, pero orientada a estudiantes de los últimos años de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur.
El Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Grupo de Economía Internacional y Desarrollo (GEID) del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, con el auspicio de Fundación Bariloche, organizan la primera edición del Premio Anual de Investigación en Economía de la Energía “Profesor Héctor Pistonesi Castelli”. Es una iniciativa de estas instituciones para estimular la investigación en temas de Economía de la Energía en jóvenes investigadores, con el fin de incentivar los debates en este campo.
Abierta para público en general, pero orientada a estudiantes de los últimos años de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur. Dicha cátedra está a cargo del Prof. Dr. Germán González y de las docentes Mg. Kathia Michalcewsky y Dra. Sofía Orazi, todos integrantes del GEID.
Abierta para público en general, pero orientada a estudiantes de los últimos años de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur. Dicha cátedra está a cargo del Prof. Dr. Germán González y de las docentes Mg. Kathia Michalcewsky y Dra. Sofía Orazi, todos integrantes del GEID.
El ciclo de Seminarios de Investigaciones Redefiniendo América (SIRA) surgió en 2013 como iniciativa del Dr. Germán González en el marco del grupo que dirige y que estudia diferentes cuestiones de la economía americana en sus facetas continental y regional. A mediados de 2014, el SIRA fue incorporado a la agenda de actividades conjuntas del IIESS y del Departamento de Economía de la UNS. El objetivo del ciclo fue la difusión y discusión de aportes que resulten relevantes para la explicación y la definición de políticas tendientes a resolver problemáticas de orden económico, político- y socioeconómicos del continente americano desde diferentes enfoques metodológicos, técnicos e ideológicos. Fueron 42 seminarios entre 2014 y 2017, y 3 en 2021.