Los procesos fotosensibilizados por colorantes orgánicos permite la degradación de distintos contaminantes orgánicos (Q) mediante la reacción de los Q con los estados electrónicos excitados del colorante o con las especies reactivas del oxígeno (ROS) generadas a partir de estos.
Uno de los principales inconvenientes es la remoción de los colorantes una vez realizado el proceso fotodegradativo. Una opción muy interesante para resolver esto la utilización de colorantes poliméricos amigables con el medio ambiente que sean fácilmente removibles del medio de reacción
Los procesos de oxidación avanzados se caracterizan por generar el radical hidroxilo en solución acusa. Esta especie altamente reactiva puede llegar a mineralizar los contaminantes orgánicos, por lo que son uno de los métodos más efectivos para la remoción de contaminantes
Reactor Tipo cascada
Reactor con concentrador cilíndrico parabólico compuesto
Los procesos de descontaminación de agua mediante procedimientos fotoquímicos se torman aún más interesantes cuanto de utiliza la radiación solar. Para probar los distintos sistemas de fotodegradación por procesos fotosensibilizados así como los procesos de oxidación avanzados disponemos de dos reactores solares a escala laboratorio.
Reactor tipo cascada: construido de hierro y los “escalones” son de vidrio,
Reactor con concentrador cilíndrico parabólico compuesto (CPC): la estructura es de madera, el espejo reflector de aluminio y el tubo de reacción de cuarzo.
Ambos reactores cuentan con una bomba peristáltica que permite la recirculación del fluido.
Este tema, se trabaja en colaboración con el Grupo de Energía Solar de la UNRC y actualmente estamos construyendo un CPC a escala piloto