La Alcaldía de San Gil, la Gobernación de Santander y la Comisión interinstitucional pro desarrollo de las provincias del sur de Santander invitan al II Foro por el desarrollo de San Gil y los municipios de la provincia de Guanentá con los siguientes objetivos:
Precisar los proyectos clave para un desarrollo integral de la provincia Guanentá.
Concertar las estrategias y mecanismos operativos necesarios para integrar la provincia en orden a su desarrollo solidario y sostenible.
Acordar una agenda estratégica que permita sumar esfuerzos y ejecutar programas y campañas de impacto provincial.
Monseñor Luis Augusto Campos Flórez, junto con los demás miembros de la COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LAS PROVINCIAS DEL SUR SANTANDER (directores de Coopcentral, Unisangil, Sepas, Fenalco, Cámara de Comercio, Resander, La Cometa, Cooperativa de Caficultores, El Común, Telesangil, Fundecood y Cooperamos).
Dr. Juvenal Diaz Mateus, Gobernador de Santander.
Dr. Edgar Orlando Pinzón Rojas, Alcalde de San Gil.
La posición geográfica de San Gil, el sistema de comunicación vial unido al desarrollo de instituciones y empresas lo hacen epicentro natural de convergencia de la provincia de Guanentá, con una vocación de articulación del desarrollo territorial. Hay que señalar que en la provincia hay zonas o áreas que por su posición geográfica y comunicacional se apoyan en la gestión de proyectos subregionales. Tales zonas son:
Barichara-Villanueva-Cabrera
Onzaga-San Joaquín-Mogotes.
Charalá-Ocamonte-Coromoro-Encino-Valle de San José- el Páramo.
San Gil-Pinchote-Curití-Aratoca-Jordán-Cepitá
Protección y gobernanza del agua como fuente de vida y desarrollo sostenible.
Presión social y política para la construcción de vías estratégicas para el desarrollo de la provincia y el departamento.
Ejecución conjunta de programas educativos (capacitación para servicios turísticos, formación en valores y costumbres locales, formación para diversificación turística, campañas de buen trato).
Gestión de la economía regional, (atención e integración de gremios económicos, especialmente el turismo. Apoyo a actividades agropecuarias y manufactureras, especialmente en producción y comercialización. Incentivar una cultura de ahorro e inversión solidaria, especialmente en escuelas y colegios).
Promoción y fortalecimiento de identidad cultural municipal y regional. (Creación o fortalecimiento de secretarías de cultura y turismo en cada municipio, promoción y apoyo a eventos culturales municipales y provinciales, apoyo para participación en eventos departamentales, nacionales e internacionales).
Gestión de la seguridad multidimensional (seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, seguridad hídrica).
Estrategias para la articulación de gestión compartida de proyectos de la provincia.
PARTICIPANTES
Alcaldes de la provincia
Mesas directivas de los Concejos Municipales.
Mesa directiva de los consejos territoriales de planeación.
Sacerdotes
Gerentes y presidentes de consejos de administración de cooperativas
Representantes de gremios económicos y empresariales
Sector educativo: rectores y coordinadores académicos.
Rectores de instituciones de educación superior
Gerentes cajas de compensación
Delegados de veedurías ciudadanas.
Delegados de Organizaciones sociales: acueductos comunitarios, emisoras comunitarias, asociaciones y corporaciones de producción de bienes y servicios.
Medios de comunicación.
Representantes estudiantiles de universidades y de grado 11° de colegios.
Representantes de la institucionalidad pública departamental y nacional. (Gobernación, Asamblea Departamental, Ministerios, Unidad de organizaciones solidarias, economía solidaria, ministros, congresistas de la región).
Presentación de objetivos, motivaciones y metodología del Foro.
Intervención del representante oficial sobre la oferta de apoyo y prioridades del departamento para la provincia de Guanentá.
Instalación de mesas de trabajo: proyectos prioritarios, estrategias de integración de la provincia y agenda común de Guanentá.
Plenaria y conclusiones.
Intervención del Señor Gobernador y clausura.
FINANCIACIÓN DEL EVENTO:
Fondo común
Gobernación del Departamento
Municipio de San Gil
Sector cooperativo
Sector empresarial
Asociaciones gremiales
Aportes solidarios.