La provincia de Guanentá, desde antes de la colonización española, se ha comprendido a sí misma como un espacio en el cual sus habitantes trabajan en la creación de condiciones de una vida digna. Primero se articularon los cacicazgos, después las parroquias y ahora los municipios. Hasta hace poco afirmábamos que la provincia de Guanentá era una unidad natural de desarrollo humano gestionado por las fuerzas vivas de cada comunidad. Pero a partir de 2019 la “provincia de Guanentá”, integrada por sus municipios, fue constituida como Unidad de Planificación y Administración Provincial, en virtud de la Ordenanza 09 de 2019 que creó las provincias administrativas y de planificación del Departamento. Ahora nos corresponde implementar su funcionamiento.
San Gil fue fundado el 17 de marzo de 1689. En 1989, con motivo de los 300 años de su fundación la Junta coordinadora de la celebración, presidida por el padre Ramón González Parra, y el señor alcalde Sr. Juan Alonso Bravo Ardila, convocó a las fuerzas vivas de la provincia a la realización de un FORO POR EL DESARROLLO DE SAN GIL Y LA PROVINCIA DE GUANENTÁ. El Foro contó con la participación de más de 80 participantes (senadores, representantes a la cámara, diputados, alcaldes, concejales, sacerdotes, líderes sociales, y representantes del gobierno departamental y nacional). Algunas de sus conclusiones se convirtieron en proyectos hoy en funcionamiento.
La posición geográfica de San Gil, el sistema de comunicación vial unido al desarrollo de instituciones y empresas lo hacen epicentro natural de convergencia de la provincia de Guanentá, con una vocación de articulación del desarrollo territorial. Hay que señalar que en la provincia hay zonas o áreas que por su posición geográfica y comunicacional se apoyan en la gestión de proyectos subregionales. Tales zonas son:
Barichara-Villanueva-Cabrera
Onzaga-San Joaquín-Mogotes.
Charalá-Ocamonte-Coromoro-Encino-Valle de San José- el Páramo.
San Gil-Pinchote-Curití-Aratoca-Jordán-Cepitá
Diferentes foros y encuentros regionales han señalado algunos desafíos que por su naturaleza deben ser tratados de manera articulada entre todos los municipios de la provincia, si quieren avanzar hacia un desarrollo provincial sostenible.
El Departamento de Santander y todos sus municipios están en el proceso de formulación de sus planes de Desarrollo. Esta es una oportunidad de los municipios de la provincia para identificar y concertar con el gobierno departamental los proyectos conjuntos clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia y de quienes la visitan.
Pero un mejor desarrollo de las comunidades será posible si hay integración de los municipios con acciones conjuntas concertadas, y si la provincia se articula a su vez con las otras provincias del sur y también con Departamento.