Postdoctorado Sénior en Educación Popular. Filósofo Ambiental. Educador Popular y Ambiental. Professor Investigador en el Programa de Posgrado en Educación (PPGEDU) en la Universidade do Estado do Mato Grosso -UNEMAT-Brasil y Profesor Colaborador en la Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI (México y Puerto Rico). Editor Ejecutivo para América Latina da Revista Ibero-americana de Estudos em Educação - UNESP - Brasil. Coordinador Adjunto de la Rede Internacional de Pesquisa em Resiliência Climática - UNOESTE - Brasil. Maestro Colaborador como invitado del Ministerio de Educación de Nicaragua desde 2017 en la Formación de Maestros en la perspectiva de la Educación Popular y ambiental. Conferencista en diferentes países de América Latina y en Portugal. És investigador con Beca de Productividad Nivel 2 en Educación del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq- Brasil).
Es Ingeniera Mecánica Eléctrica por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Maestra en Ingeniería Electrónica y Ciencias Computacionales y Doctora en Bioingeniería por la Universidad de Illinois en Chicago. Sus estudios en Estados Unidos los realizó con el auspicio de la beca Fulbright. En 2005, la Dra. Gutiérrez regresó a México como becaria posdoctoral al IIMAS, UNAM, y en Junio de 2006 se incorporó al Cinvestav Unidad Monterrey en donde a la fecha es Investigadora Titular y está a cargo del Laboratorio de Procesamiento de Señales Biomédicas. Sus intereses en investigación son en el área de procesamiento estadístico y su aplicación en neurociencias y neurocognición. La Dra. Gutiérrez estuvo a cargo de la secretaria académica del Cinvestav Monterrey en el período 2015-2020. La Dra. Gutiérrez es miembro del SNII desde 2007, donde actualmente tiene el nivel I. Dania Gutiérrez es una mujer comprometida con la comunidad LGBT+ y realiza una importante labor como activista, además de ser reconocida como la científica transgénero de mayor visibilidad en México. En el ámbito personal, a Dania le encantan los conciertos de rock, la cerveza artesanal, es aficionada al automovilismo Formula 1 y es una asidua coleccionista de tatuajes.
Es Bióloga con un posgrado en Conservación y Manejo de la Biodiversidad por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil (2004), y un Máster en Educación por la Universitat de València, España (2019).
A lo largo de su carrera, ha construido una trayectoria internacional. Entre 2007 y 2009, participó en la formación de docentes en Timor-Leste a través de la Cooperación Internacional Brasil-Timor. Posteriormente, trabajó como asesora en educación y ciudadanía para la ONU en la misión UNMIT (2009-2010).
Además, fue miembro del Instituto de Asesoría a las Comunidades Remanentes de Quilombos (IACOREQ/RS) y recibió una beca de la Fundación Ford para estudios étnico-raciales en la Universidade Federal da Bahia, Brasil (2004).
Actualmente, es profesora de formación profesional en el área de salud en la educación pública en España, con una sólida experiencia en educación, salud ambiental y estudios interculturales.
Estudia el Doctorado en Innovación en Ambientes Locales en el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) con un intercambio académico en la Universidad Anáhuac en el programa de Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas. Cuenta con la Maestría en Ingeniería Aeronáutica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica - ESIME Ticomán, un International MBA de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB) y actualmente estudia la Especialidad en Gestión para el Liderazgo e Innovación Educativa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Es también Ingeniero Aeronáutico por la ESIME Ticomán y posee la formación técnica en Administración de Empresas Turísticas.
En el ámbito profesional, se desempeñó como Subcoordinador de Servicios Especializados Aeroportuarios en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), donde ha diseñado proyectos académicos en colaboración con instituciones como el IPN, UNAM y la Universidad Autónoma de Madrid. Anteriormente, trabajó como Inspector Instructor de Formación Técnica Aeronáutica en el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), participando en la recuperación de la categoría 1 de México ante la FAA, además de coordinar capacitaciones y diseñar manuales y programas para la Dirección de Certificación de Licencias y Medicina Aeroespacial. También tiene experiencia como consultor en proyectos aeronáuticos integrales.
Estudio ingeniería Aeronáutica en la ESIME Unidad Ticomán culminando en 2009. Posteriormente, estudió la Licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, egresando en 2020. Durante sus estudios pedagógicos participó en el diseño e impartición del taller "Valores éticos de los universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras", actividades vinculadas al proyecto de investigación “Los valores humanistas en la formación profesional del pedagogo en el sistema escolarizado y sistema abierto”. Se ha desarrollado en el medio aeronáutico como instructora, asesora técnica y profesora de asignatura en el Colegio Nacional de Educación Profesional, “Plantel Aeropuerto” durante el periodo 2021-2022. Actualmente, cursa el primer año de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial en la línea de generación de conocimiento de estructura y materiales, con especialidad en nanotecnología. Su investigación se centra en la síntesis de compuestos poliméricos dieléctricos para aplicaciones en sistemas de almacenamiento de energía para su aplicación en el ámbito aeronáutico. Actividad que realiza a la par del cuidado y la crianza de sus dos hijos.
Es mexicano, con estudios en Matemática Aplicada en la UAA y una sólida formación en Ingeniería Eléctrica Industrial por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), especializada en Sistemas Eléctricos de Potencia. Es presidente del centro Nacional de Electromovilidad Mexicano y también Presidente de Ace Automotive manufactura y Ensambles Automotrices S.A. de C.V
Ha completado estudios de flujos de carga en subestaciones de distribución hacia la electromovilidad en el CENACE, además de contar con tres maestrías: Psicología Industrial y Organizacional por la Universidad de Northern Kentucky, Administración y Consultoría de Empresas por la Universidad Marista de Santiago de Querétaro, y Tecnologías de la Información, donde implementa planes APQP & Control en un entorno de vehículos eléctricos (EV). Actualmente cursa un programa de Diseño y Desarrollo de Semiconductores, aprobado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California y la Universidad de Arizona, y está matriculado en el Doctorado en Electromovilidad y Semiconductores, centrado en baterías y motores eléctricos.
Con más de 27 años de experiencia en las áreas de calidad, ingeniería y manufactura en las industrias automotriz y aeroespacial, lidera siete organizaciones, entre ellas Acevedo Consulting Inc., Ace Automotive Manufacturing, y el Mexican National Electromobility Center (CENEM), donde ha impulsado la creación de propiedad intelectual para lograr autonomía tecnológica en México. Su trayectoria incluye el desarrollo de cadenas de suministro nacionales e internacionales y proyectos en colaboración con diversas industrias, enfocándose en la disrupción tecnológica y la innovación en electromovilidad.
Piloto Aviador y ejecutivo con 30 años de experiencia en la industria aérea, particularmente en el área de operaciones volando ala fija y ala rotativa, actualmente es participe como Director del desarrollo de negocio en las operaciones áreas de la aerolínea mexicana de carga recién constituida Awesome Cargo. Pedro es Maestro en Ingeniería Aeronáutica (Mantenimiento y producción) en el Instituto Politécnico Nacional y posee tres licenciaturas, la primera en Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos de la Universidad Regional del Norte, Ingeniero Industrial e Ingeniero en Computación Administrativa por la Institución Tec Milenio está certificado como Capitán Piloto Aviador con licencia FAA ATP para Ala Fija, destacándose la capacidad para volar el equipo Boeing B747 y con licencia FAA comercial para ala rotativa. Su larga y exitosa carrera inicio como Mecánico de Aviación de Aerospatiale en la Cd. de México en helicóptero, para después ingresar a la aviación comercial en la empresa Magnicharters y posterior desarrollar su carrera en la Aviación de Carga con la empresa Mas Air y Aerounion, destacando su labor como Instructor a lo largo de su trayectoria en la Industria. A partir de 2022, Pedro fue invitado para colaborar en el proyecto de la Creación de Awesome Cargo con el nombramiento de Jefe de Pilotos y Adiestramiento, para en 2024 ser ascendido a Director de Operaciones Aéreas con la misión de operar rutas hacia China. Aunado a estos logros se destaca que Pedro Ingreso al Agrupamiento Cóndores de la Secretaria de Seguridad Ciudadana como piloto de Ala Rotativa en el 2022 cargo que desempeña hasta la actualidad.
La Dra. Sujitha Suresh Babu obtuvo su maestría en Geociencias en el Universidad de Bharathidasan, Trichy, India en 2011. Doctorado con mención honorifica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ciudad de México, en 2017. Su investigación se enfoca principalmente en el proceso biogeoquímico de metales trazas en sistemas marinos y zonas costeras. Además, en el comportamiento toxicológico de los metales trazas en la biota y humanos con un enfoque de Geología médica. Habiendo publicado más de 35 artículos científicos en revistas científicas de alto impacto (Elsevier y Springer), ella es reconocida como Investigadora Nacional de Investigación (Nivel I) por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONAHCyT). Ha sido nominada como revisora de varias revistas en los portales de Elsevier, Springer y Taylor & Francis. También, está dirigiendo tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente, es Profesora investigadora de la ESIA Ticomán., IPN, Ciudad de México.
Posee una Maestría en Geomática y se desempeña como Profesora Investigadora Tecnóloga Titular "C". Especializada en sistemas de información geográfica, colabora en el CentroGeo en el proyecto de Educación a Distancia. Su trayectoria profesional se centra en el área de formación a distancia, donde ha contribuido de manera significativa al desarrollo de proyectos educativos enfocados en la utilización de tecnologías geoespaciales para la educación. Su experiencia la posiciona como una especialista clave en la integración de sistemas de información geográfica en el ámbito educativo.
Recibió el grado de Doctor en Ciencias en física de la atmósfera en el año 2005 y el grado de M.Sc. en física de la atmósfera en el año 2000, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió el título de Ingeniero Aeronáutico del Instituto Politécnico Nacional en 1998. Actualmente es Profesor-Investigador de la ESIME Ticoman del Instituto Politécnico Nacional. Sus intereses de investigación se enfocan en el uso de imágenes satelitales para el monitoreo de fenómenos naturales y sus aplicaciones a la mitigación de riesgos en la sociedad enfocándose principalmente a su impacto en la aviación. Su otro interés de investigación se enfoca en el monitoreo del impacto en la calidad del aire alrededor de zonas aeroportuarias. Actualmente es miembro del Sistema nacional de Investigadores- SIN- Nivel I.
Es Ingeniera Ambiental por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, Maestra en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional y Doctora en Energía por de la Red de Energía del Instituto Politécnico Nacional, Sede Centro Mexicano para la Producción más Limpia. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Actualmente, se encuentra realizando una Estancia Posdoctoral por México del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) en el Centro Regional de Desarrollo Espacial Estado de México de la Agencia Espacial Mexicana. Es docente de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México impartiendo unidades de aprendizaje de Percepción Remota. Del 2022 al 2023 realizó una cátedra en esta institución con apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT). Sus trabajos de investigación y publicaciones abordan temas relacionados con la Aplicación de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica en el Análisis de Recursos Naturales y Monitoreo Ambiental. Como son el monitoreo del desarrollo de cultivos a través de técnicas de agricultura de precisión, evaluación integral de cultivos oleaginosos como recurso de energía alterna, estudio de la extensión y el cambio de zonas agrícolas a través de inteligencia artificial, estimación de emisiones de metano de un relleno sanitario, selección de un sitio para la construcción de un relleno sanitario. Realizó una estancia de investigación en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica del Gobierno de los Estados Unidos de América (U.S. NOAA) dentro de la Oficina de Análisis Satelital (Satellite Analysis Branch, SAB) donde recibió capacitación en detección de derrame de hidrocarburos en el mar y detección de incendios a través del sistema “Hazard Mapping System”. Además, realizó una estancia en Universidad de Maryland de los Estados Unidos de América recibiendo capacitación en el mapeo de cobertura y uso de suelo a través de imágenes Landsat-8.
Es Ingeniera Química por la Facultad de Química-UNAM en 1996. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias por la ESIQIE-IPN en 1998. Y en 2007, el grado de Doctorado en Ciencias por la ESFM-IPN. Desde el 2001 ingresó a laborar en la Academia de Física de ICE de ESIME Zacatenco-IPN. En 2014, cambió su adscripción a la SEPI de la ESIME Ticomán-IPN. Desde entonces, su investigación se centra en la síntesis de nanomateriales y compuestos poliméricos, cuya aplicación con tecnología MEMS, permite el desarrollo sensores y dispositivos básicos para transformación, almacenamiento y ahorro de energía en el ámbito aeronáutico y espacial. Adicionalmente, complementa su investigación con el desarrollo de modelos computacionales en 2D y 3D empleando algoritmos de inteligencia artificial, para la predicción de propiedades físicas en compuestos poliméricos conductores.
Es Ingeniero en control y automatización por parte de la ESIME Zacatenco, maestro en administración de empresas para la sustentabilidad por parte de la ESCA Santo Tomás y actualmente es candidato a doctor en estudios ambientales y de la sustentabilidad en el CIIEMAD IPN. Con experiencia en la docencia en asignaturas de tronco común en la Escuela Superior de Economía y actualmente profesor en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad, UPIEM – IPN en la carrera de Movilidad Urbana en asignaturas de formación profesional.
Entre sus contribuciones destacan los artículos: “Transporte público informal en Cuautepec, Ciudad de México (2022)”, “Perspectivas sobre educación ambiental y justicia ambiental para una América Latina y el Caribe post-covid-19 (2023)” y “La resiliencia de la cadena de suministro de electromovilidad de energías renovables: revisión y tendencias (2023)” y diversas participaciones en capítulos de libro y congresos internacionales.
Es doctora en Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; maestra en Administración Pública y Políticas Públicas por la misma institución y licenciada en Ingeniería Química Industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se desempeña como profesora investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador nivel 1. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el sector académico en el ciiemad, en el sector público a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y en el sector privado cuenta con una experiencia de más de 10 años en empresas transnacionales. Sus principales líneas de investigación son las políticas públicas, gobernanza, gestión ambiental, cambio climático, desarrollo sustentable, y los estudios transdisciplinarios.
Es Ingeniero en Telecomunicaciones por la UNAM, Maestro en Microondas y Telecomunicaciones Ópticas y Doctor en Microondas aplicadas a Percepción Remota Satelital por la Universidad Paul Sabatier Toulouse III, Francia. Actualmente es investigador de tiempo completo en la ESIME - Ticomán -IPN. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y es líder del Laboratorio de Investigación y Aplicaciones en Percepción Remota Espacial (LIAPRE).
Es doctora en Educación, Maestra en Administración Pública y Licenciada en Administración. Ejerce como profesora en el programa académico de Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables en la Unidad Politécnica Interdisciplinaria de Energía y Movilidad - UPIEM - IPN. Desde 2018, trabaja en las líneas de investigación en Innovación Social en Modelos de Negocios Sustentables, electro movilidad, aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito de los negocios abordando las estrategias de negocios, responsabilidad social y competitividad, así como sobre aspectos relacionados con la eco-eficiencia y la eco-innovación. Miembro activo de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional, la Red de Investigadores de la Competitividad, y la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa (RED LaTE México-CONACyT). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores - SNI - nivel I y es autoras de artículos indexados y capítulos de libro.
Es doctor en Medio Ambiente y Desarrollo por el Instituto Politécnico Nacional, posee estudios de maestría en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo y las especializaciones en Uso de las TIC en la Educación por la Universidad São Paulo y en Dialéctica de la Lengua Portuguesa por la Universidad Guarulhos, con graduación en Letras Españolas por el Centro Universitario de Santo André y graduado en Letras, Portuguesa-Inglesa por la Universidad Guarulhos . Recientemente finalizó la carrera de Periodismo por la Universidad Cruzeiro do Sul.
Actúa en la ESIME Ticomán del Instituto Politécnico Nacional en los programas de Maestría de Ingeniería Aeronáutica y Maestría Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial . También laboró en la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional hasta octubre de 2021 e imparte clase como profesor invitado en la Maestría de Administración de Empresas para la sustentabilidad en la Escuela Superior de Comercio y Administración – ESCA Santo Tomás del IPN. Colabora con la Fundación Universitaria Iberoamericana en la dirección de tesis doctorales en Brasil, México y Mozambique.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores – SNI – Nivel I y dirije alumnos de maestría y doctorado con temas relacionados con el Medio Ambiente y Desarrollo. Posee proyectos de investigación dentro del Instituto Politécnico Nacional en el área de Ciencias Sociales y es autor de libros, de capítulos de libro y de artículos indexados. Pertenece también a la Red de Medio Ambiente (REMA) del Instituto Politécnico Nacional.
Licenciada en Administración Industrial por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional.
Ha complementado su formación académica con una serie de cursos de capacitación especializados. Entre estos, destacan el estudio de los sistemas de gestión de calidad, la mejora continua, el manejo de conflictos y la inducción a la igualdad entre hombres y mujeres.
Gracy ha demostrado ser una profesional dinámica, entusiasta y competente con un notable sentido de responsabilidad, a la vez que es madre y esposa. Cuyo equilibrio entre su vida profesional y personal es muestra de su habilidad para gestionar múltiples responsabilidades.
Inicialmente se desempeñó en el sector privado. Actualmente, es la titular del Departamento de Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán.
Es maestra en psicopedagogía por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Candidata a Dra. en psicología por la Universidad de Barcelona. Docente de tiempo completo en la Academia de Ciencias Sociales Administrativas y Humanidades de la ESIME Ticomán del IPN. Coautora de varios artículos de divulgación científica, ha participado en congresos nacionales e internacionales. Actualmente, es Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social de la ESIME Ticomán.
Es Ingeniera Química Industrial, egresada de la Escuela de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Cuidado Ambiental y Sustentabilidad en Volvo Group México, donde lidera iniciativas enfocadas en promover prácticas sostenibles y de responsabilidad ambiental dentro de la industria automotriz. Su experiencia en ingeniería química le ha permitido integrar soluciones tecnológicas y operativas para reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo sostenible en la empresa.