Se pretende enriquecer el conjunto de herramientas didácticas profesionales:
Conocer y trabajar con distintos editores de sonido y aplicaciones sonoras con el fin de crear materiales auditivos para el aula de música.
Conocer y manejar distintos editores de vídeo para la realización de material multimedia e interactivo para el aula de música.
Conocer y trabajar con distintos editores de partituras para la realización de ejercicios y partituras para clase.
Crear un proyecto final globalizador de los contenidos trabajados mediante una plantilla o canva.
Se trabajarán las contenidos que ayuden al docente en la consecución de las siguientes competencias:
COMPETENCIA DIGITAL
Competencia Digital: conocimiento de las tecnologías, uso didáctico de las mismas, gestión y desarrollo profesional, aspectos actitudinales y socioculturales asociados, procesos y entornos de enseñanza-aprendizaje asociados.
Competencia didáctica asociada con temáticas digitales: programación, didácticas específicas, metodologías y actividades específicas, atención a la diversidad, gestión del aula, recursos y materiales curriculares, evaluación.
COMPETENCIA EN INNOVACIÓN, MEJORA EDUCATIVA Y ORGANIZACIÓN DE CENTRO
Competencia en innovación y mejora: afrontamiento del cambio, investigación, diagnóstico y evaluación, realización y ejecución de propuestas.
Competencia en trabajo en equipos: cooperación y colaboración, participación e implicación en proyectos comunes, desarrollo de técnicas de trabajo en grupo, toma de decisiones y asunción de responsabilidades.
Competencias didácticas asociadas a temas de innovación, mejora educativa y actualización técnica del profesorado.
Se articulan en cinco bloques:
Metodologías activas en música: ABP, Flipped Learning, cooperativo, gamificación y APs. ¿Qué son? ¿Cómo aplicarlas? Partes de un proyecto. Ejemplos de éxito.
Editores de sonido, secuenciadores y aplicaciones de audio: funciones básicas, aplicación de efectos, trabajo multipista, sonorización y mezcla.
Editores de vídeo para el aula de música: tipos, funciones básicas con vídeo, trabajo con texto, trabajos con imágenes, trabajo con vídeo, efectos y transiciones.
Editores de partituras: tipos, funciones básicas, creación de partituras multiinstrumento, creación de ejercicios para clase.
Plantillas y canvas para la elaboración de proyectos: tipología, secuenciación, fundamentos curriculares y técnicos y difusión.
El curso se realiza en línea con 10 horas en sesiones online síncronas y 10 de trabajo en línea a través de la plataforma Moodle. Las sesiones síncronas con el ponente se celebrarán los días:
Martes 8 de marzo de 2022
Jueves 24 de marzo de 2022
Jueves 31 de marzo de 2022
Jueves 7 de abril de 2022
de 17:00h a 19:30h