2024
"Desafíos para las políticas de estabilización de la alta inflación en un modelo de economía dependiente con conflicto distributivo" en el VI Seminario Internacional de Teoría y Política Económica 2024, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Autónoma de México (IIEc-UNAM), en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicos (CIDE-UNAM) y Young Scholar Initiative (YSI). 7-8 de noviembre, CDMX, México.
"Desafíos para las políticas de estabilización de la alta inflación en un modelo de economía dependiente con conflicto distributivo" Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, 2-6 de septiembre, Universidad de San Martin, Buenos Aires, Argentina.
2023
"Notes on “real” dollarization, currency substitution and inflation control". The 27th FMM Conference, IMK-Hans Boeckler Foundation, 18-21 de octubre, Berlin, Alemania.
"Notas sobre la dolarización "real", la sustitución de monedas y el control de la inflación" Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, 4-7 de septiembre, Universidad de San Martin, Buenos Aires, Argentina.
“La evolución del balance comercial en la Argentina (1996-2016): ¿un problema de oferta o de demanda?”. Jornadas Interdisciplinares de Doctorado “América Latina y la Unión Europea en el contexto internacional”, 19-20 de junio, Universidad de Alcalá de Henares, España
“¿Una nueva trinidad imposible?: desinflación, crecimiento económico y mejoras distributivas”. Seminario de investigación, 27 de abril, IELAT, Universidad de Alcalá de Henares, España
2022
“Una exploración sobre las consecuencias distributivas de una desinflación” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economia y Negocios, Universidad de San Martin, Buenos Aires, 5-9 de septiembre.
2021
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” Anales: LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, FCE-UBA. 17-19 de noviembre de 2021.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” III Jornadas Julio H. Olivera, IDAES, Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 9-10 de diciembre.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” IV Congreso de Economía del Norte Grande. Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. 11-12 de noviembre.
Trampas de pobreza en Argentina (2003-2019). VI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social 2021. El Colegio de México. 3-5 de noviembre.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” XII Jornadas NIP. Red sobre Desigualdad y Pobreza de América Latina y el Caribe de. LACEA - Capítulo de Uruguay (NIP). 27-28 de octubre.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” ECON-UBA. 18-22 de octubre.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 6-10 de septiembre.
“Un modelo acerca de las consecuencias distributivas de la desinflación” IX CNEPE: Noveno Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. 20-21 de mayo.
2020
“La evolución del balance comercial en la Argentina (1996-2016): ¿un problema de oferta o de demanda?” Anales: VL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Facultad de Ciencias Económicas, Online. 18-20 de noviembre de 2020.
"La evolución del balance comercial en la Argentina: ¿un problema de oferta o demanda?", III Congreso Regional de Economía del Norte Grande, Edición virtual, 10 y 11 de septiembre de 2020
"Elasticidades del comercio exterior: ¿un problema de oferta o demanda?" Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 10 al 14 de septiembre de 2020.
2019
Analysis of the external constraint in Argentina through foreign trade elasticities. Kolloquium zur Ökonomie Lateinamerikas WS1920, Instituto de estudios latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlin. Alemania, 17 de diciembre de 2019
Analysis of the external constraint in Argentina through foreign trade elasticities. Forschungskolloquium für wissenschaftliche Mitarbeiter*innen und Wissenschaftler*innen am Fachbereich 3, Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin (HTW Berlin), Berlin, Alemania, 11 de diciembre de 2019
“Las elasticidades de comercio exterior en Argentina: una desagregación por contenido tecnológico” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.
“Cálculo de los índices de precio sectoriales de las importaciones y exportaciones argentinas. Metodología y usos.” XX Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIES), Bahía Blanca, 4 y 5 de agosto de 2019.
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas y sectoriales de comercio exterior” XX Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIES), Bahía Blanca, 4 y 5 de agosto de 2019.
“Una propuesta para la medición multidimensional de la pobreza en Argentina: análisis a nivel regional y aglomerados urbanos” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.
“Las elasticidades de comercio exterior en Argentina: una desagregación por contenido tecnológico” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas y sectoriales de comercio exterior” Segunda Conferencia sobre Planificación del desarrollo “Julio H. G. Olivera”, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, 10 y 11 de julio de 2019.
“Foreign trade elasticities as a reflection of productive structure: the Argentine case” Annual Advanced Graduate Workshop (AGW) on Poverty, Development and Globalization, Azim Premji University, Bangalore, India, 1 al 15 de junio de 2019
2018
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas y sectoriales de comercio exterior” Anales: LIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. 13-16 de noviembre de 2018.
“Cálculo de los índices de precio sectoriales de las importaciones y exportaciones argentinas. Metodología y usos.” Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 19-23 de noviembre de 2018
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas de comercio exterior (1997-2017)” Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 19-23 de noviembre de 2018
“METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN DE LA POBREZA SOBRE LA BASE DE MÚLTIPLES DIMENSIONES: comparativo CABA y NOA” XII Congreso Internacional de Economía y Gestión “ECON 2018”, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina), 1-4 de octubre de 2018.
“METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN DE LA POBREZA SOBRE LA BASE DE MÚLTIPLES DIMENSIONES: comparativo CABA y NOA” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires (Argentina), 11 al 14 de septiembre de 2018.
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas y sectoriales de comercio exterior” Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Escuela de Economía y Negocios – Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires (Argentina), 11 al 14 de septiembre de 2018.
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas y sectoriales de comercio exterior” IV Jornadas Argentinas de Econometria, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, 13 y 14 de septiembre de 2018.
“Foreign trade elasticities as a reflection of productive structure: the Argentine case” CEDS Workshop in Pretoria, Universidad de Pretoria, Sudáfrica, 10 al 14 septiembre de 2018
“METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN DE LA POBREZA SOBRE LA BASE DE MÚLTIPLES DIMENSIONES: comparativo CABA y NOA” XVI Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del NOA – Desafío para el Federalismo del Siglo XXI, Santiago del Estero (Argentina), 2 y 3 de agosto de 2018.
“Un análisis de la restricción externa de la Argentina a través de sus elasticidades agregadas de comercio exterior” Primera Conferencia sobre Planificación del desarrollo “Julio H. G. Olivera”, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, 17 y 18 de julio de 2018.
“Cálculo de los índices de precio sectoriales de las importaciones y exportaciones argentinas. Metodología y usos.”, Primera Conferencia sobre Planificación del desarrollo “Julio H. G. Olivera”, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, 17 y 18 de julio de 2018.
2017
“Cálculo de los índices de precio sectoriales de las importaciones argentinas. Metodología y usos.”, Anales: LII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Andina, 15, 16 y 17 de noviembre de 2017. ISSN 1852-0022
2016
“El efecto asimétrico del ciclo económico sobre las condiciones sociales en la Argentina (2003 – 2015)” Anales: LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Universidad Nacional de Tucumán, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016. ISSN 1852-0022