Es innegable la implicación que la ciudad de Jerez de la Frontera tiene en lo que al flamenco como arte y bien patrimonial se refiere. Prácticamente todas sus calles, plazas, tabancos,.... respiran flamenco. En no muchas localidades se siente de una forma tan viva como aquí.
Nuestro centro educativo, el IES Santa Isabel de Hungría, se encuentra situado en el barrio de Santiago, uno de los más emblemáticos de esta localidad y parte de nuestro alumnado es heredero directo de sagas flamencas de reconocido prestigio.
Esta página web forma parte de un proyecto mayor del alumnado y profesorado de nuestro centro incluido en la convocatoria de Planes y Programas Culturales de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía bajo el nombre de Vivir y Sentir el Patrimonio.
- Hacer al alumnado consciente del valor patrimonial del arte flamenco, un arte que muchos viven en el entorno familiar (puesto que este centro está situado en el emblemático Barrio de Santiago de Jerez) o asociado a la celebración de festividades (las zambombas flamencas de navidad o la Feria del Caballo).
- Dotar al alumnado de un mayor conocimiento de este arte, independiente de la tradicional y muchas veces negativa visión que del flamenco se ha ido transmitiendo a lo largo de los siglos.
- Capacitar al alumnado para disfrutar de las manifestaciones que están más cerca de ellos, haciéndoles valorar su importancia como industria cultural de la zona.
- Sensibilizar al alumnado ante cualquier manifestación de cualquier arte, enseñándoles a acercarse a nuestro patrimonio en particular, y al arte en general con una mentalidad abierta, exenta de prejuicios y susceptible de ser disfrutada.
- Fomentar el trabajo en grupo, de manera que perciban claramente que las respuestas grupales y consensuadas enriquecen más a los miembros del grupo que las individuales.
- Contribuir a un mayor y mejor conocimiento del Flamenco dentro y fuera de nuestro entorno, difundiendo cuantas actividades se lleven a cabo.