El Barrio obrero

En poco menos de 20 años, el espacio existente entre el predio de la fábrica de Palomar y las estaciones de Villa Bosch y Martín Coronado se fue llenando de viviendas, casitas, y, en general, se fue urbanizando. Alrededor de la planta de El Palomar se generó un verdadero barrio obrero.

1956, San Martín, Archivo General de la Nación Dpto. Doc. Fotográficos n. 218662

1956, San Martín, ceca de la estación de Villa Ballester, Archivo General de la Nación Dpto. Doc. Fotográficos n. 218664

1973, la planta de Palomar y el barrio a su alrededor

Memorias del barrio

Guillermo Vidales: «En principio.... el barrio alrededor de Fiat no había muchas casas... pero era una epoca pujante alto crecimiento... mucho empuje... entusiasmo... y a través de los años se urbanizo'... Recuerdo muchos bares kioscos y parrillas... puestos de diarios y vendedores ambulantes... que aprobechaban la salida y entrada de los operarios.... se estilaba mucho salir y comer... en esas parrillas... Se pedía comida para adentro y laboralmente espectacular... todo, mucha alegria y producción... Fiat 600... 1500... Luego la coupe. 800 y la "vinchuca" coupe 1600… Y socialmente espectacularrrr en deporte centro cultural y deportivo Fiat Concord… Era un momento de oro… En todo sentido lleno de inmigrantes... estaba Coca Cola ...muchas texiles... papeleras pymes y matricerias... ralleres carpinterias»

«Cuando me subí al tanque»

Pascual «Yo me subí al Tanque, cuando habia feriados poniamos las banderas y desde ahí veia mi casa, que estaba gente a la Iglesia a dos cuadras de la estación... que lindos recuerdos en es tiempo trabajaba en taller central de mantenimiento 1965...»