Investigación

A continuación pongo a disposición algunos resultados de mis investigaciones.

Tesis

Carranza, Fernando. 2020. El problema de las alternancias argumentales en la teoría lingüística: el caso de la diátesis pasiva. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires (también disponible en lingbuzz).


Libros

Saab, Andrés y Fernando Carranza (2021) Dimensiones del significado. Buenos Aires: Sadaf. Versión disponible en lingbuzz. El libro se puede comprar por Mercado Libre, por Amazon (versión on demand) o en diversas librerías. Para un listado de algunas de las librerías que lo tienen, consultar la página de SADAF.


Publicaciones en revistas

Carranza, Fernando Martín y Pablo Zdrojewski. 2023. Passivization and pseudo-relatives with perception verbs in Spanish. Isogloss Vol. 9 No. 4 (2023): Romance languages: recent contributions to linguistic theory. pp. 1-29. Disponible aquí.

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez. (2023). “Decimos de la prolepsis en español que involucra un tópico vinculante”. Cuadernos de la Alfal. 15(2). 15-30. Disponible en https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/15_2_cuaderno_003.pdf

Carranza, Fernando y Pablo Zdrojewski. (2023). “Pseudorrelativas y obviación en español”. Cuadernos de la Alfal. 31-46. Disponible en https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/15_2_cuaderno_004.pdf

Carranza, Fernando. (2023). “Sobre las pasivas con argumentos meta o beneficiario en español”. Lexis. Disponible en https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27039. https://doi.org/10.18800/lexis.202301.003

Muñoz Pérez, Carlos, Matías Verdecchia y Fernando Carranza. (2022). “A prosodic constraint on wh-extraction from preverbal infinitival subjects”. Isogloss 8(4), pp. 1-19.

Carranza, Fernando (2021). "La semántica formal. Un panorama desde la perspectiva de la gramática generativa". Quintú Quimün 5. 

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez (2020). "The syntax and semantics of approximate indefinites in Spanish". Delta 36:1, pp1-33. (en inglés). 

Carranza, Fernando (2019). "El se en español: un caso de gramaticalización del Léxico a Forma Fonética". En Borealis. Volumen 8, Número 1. Pp. 85-106.

Carranza, Fernando (2017). "Un análisis crítico de la Hipótesis de la Maduración a partir del estudio de la adquisición de la construcción pasiva". Caderno de Squibs: Temas em estudos formais da linguagem. Vol. 3, nº. 1. Pp. 16-30.

Carranza, Fernando y Sonia Kaminszczik (2016). On patient-beneficiary accusative constructions. En E. N. S. Pilati (ed.). Temas em Teoria Gerativa: homenagem a Lucia Lobato. Brasilia: Blanche. Pp. 127–136. Versión no final. (en inglés)

Carranza, Fernando (2016). Tesnière y su Gramática de Dependencias: Continuidades y discontinuidades. Revista Argentina de Historiografía Lingüística. Vol. VIII. Nº2.  pp. 59-78.

Carranza, Fernando (2015). "Eventos de movimiento y construcciones de movimiento causado". Exlibris 4. Pp. 445-457.

Carranza, Fernando (2014). "La gramática de he aquí". En: Actas de VI Congreso Internacional de Letras "Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística ". Pp. 348-360.

Reseñas

Feliú Arquiola, Elena y Enrique Pato (2020). En torno a la denominada ‘Concordancia adverbial’ en español: tres casos de variación”. Madrid: Anejos de la revista de Filología Española. A ser publicada en Revista Filología. 

Mabel Giammatteo (ed.). (2018). Categorías Lingüísticas. Buenos Aires: Waldhutter. Filología, (50), 103-104. Disponible aquí.

Stefan Müller. (2016). Grammatical Theory: From Transformational grammar to constraint-based approaches. Berlín: Language Sciences Press. Versión no final.

Rafael Marín (ed.) (2015). Predicados Psicológicos. Madrid: Visor.

Participaciones en congresos y charlas

Carranza, Fernando y Laura Stigliano. (2024). "No todo es lo mismo. Sobre el cuantificador todo en español".  I Congreso Internacional de Lingüística del NOA (CILNOA 2024) realizado en Salta del 24 a 26 de Abril 2024. Handout.

Stigliano, Laura y Fernando Carranza. (2023). “Universal todo(s), quantification, and domain restriction in Spanish”. Hispanic Linguistics Symposium. October 12-14 – Brigham Young University. Handout.

Carranza, Fernando (2023). “Cruces léxicos neológicos en el debate político argentino como palabras testigo”. Trabajo a presentado el 21/09/2023 en el coloquio “Lenguaje expresivo y discurso de odio”, en el marco del XX CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, realizado en Tucumán. Handout.

Carranza, Fernando, Catalina Rubio y Fernando Schiaffino (2023). "Recursos para optimizar los parsers de NLTK". Trabajo presentado el 11/05/2023 en el coloquio "Lingüística computacional y teoría gramatical", organizado por Walter Koza y Fernando Carranza en el marco del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas Fiske Menuco, (Gral. Roca), Río Negro, Argentina del 10 al 13 de mayo de 2023. Diapositivas.

Giammatteo, Mabel y Fernando Carranza (2023). "De la deixis a la argumentación: Ahora, ahora que, ahora bien". Trabajo presentado el 12/05/2023 en el coloquio "La macrosintaxis como ámbito para la integración entre gramática y pragmática", organizado por Mabel Giammatteo y Laura Ferrari en el marco del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas Fiske Menuco, (Gral. Roca), Río Negro, Argentina del 10 al 13 de mayo de 2023. Diapositivas.

Carranza, Fernando (2022). “Los cruces léxicos como palabras testigo en el español rioplatense”. Trabajo presentado el 9/11/2022 en el coloquio “Nuevas perspectivas en estudios del discurso y la comunicación”, coordinado por Juan Eduardo Bonnin, Cecilia Magadán y Florencia Rizzo, en el marco del II Congreso Internacional de Ciencias Humanas (UNSAM), realizado entre el 9 y el 11 de noviembre de 2022. Versión publicada en actas.

Carranza, Fernando y Pablo Zdrojewski. (2022). "Obviation effects within Spanish pseudo-relative clauses". In Romance Languages: Recent Contributions to Linguistic Theory. April 28, 2022 Diapositivas.

Carranza, Fernando. (2021). "Gramática formal y lingüística computacional: un panorama". En V Jornadas de Jóvenes Lingüistas. Mesa Plenaria: Lingüística computacional y PLN: ¿qué, cómo y para qué? Una introducción al uso de herramientas computacionales para el análisis de datos lingüísticos. Diapositivas.

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez (2021). "Prolepsis reasuntiva en español: similitudes y diferencias con otras construcciones". Trabajo presentado en el Simposio “Procedimientos léxicos y gramaticales de vinculación entre oraciones” coordinado por Mabel Giammatteo y Laura Ferrari en el marco del XVII CONGRESO SAEL. Diapositivas.

Zdrojewski, Pablo y Fernando Carranza (2021). "Pseudorrelativas y fenómenos de obviación". Trabajo presentado en el Simposio “Procedimientos léxicos y gramaticales de vinculación entre oraciones” coordinado por Mabel Giammatteo y Laura Ferrari en el marco del XVII CONGRESO SAEL. Diapositivas.

Carranza, Fernando (2021). "Sobre la existencia de pasivas secundarias en español". Charla dictada en Círculo Virtual de Lingüística.

Carranza, Fernando y Matías Verdecchia (2019). "Islas débiles y el carácter no argumental del complemento agente". Coloquio Coordinación y subordinación como estrategias combinatorias interoracionales (III Congreso de la Delegación Argentina de ALFAL). Del  al 24 de abril de 2019. Handout.

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez. (2019). "Un análisis del aproximativo formado por artículo indefinido+cardinal".  Coloquio de Lingüística formal Coordinación y subordinación como estrategias combinatorias interoracionales (III Congreso de la Delegación Argentina de ALFAL). Del  al 24 de abril de 2019. Universidad Nacional de La Plata. Handout

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez. (2018). "Secuencias de complementantes y restricciones de movimiento-wh: el caso de que si"Relaciones Interoracionales en la Gramática y en el Texto (XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos). Del 3 al 6 Julio de 2018. Universidad Nacional de San Martín. Handout

Carranza, Fernando y Carlos Muñoz Pérez. (2018). "Cardinales aproximados en contextos de expresiones con artículo indeterminado". Las interfaces del lenguaje: debates, problemas teóricos y empíricos (XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos). Del 3 al 6 de julio de 2018. Universidad Nacional de San Martín. Handout