13 - 14 Junio 2025
13 - 14 Junio 2025
Todo listo para la IV Feria Internacional del Libro en Español en Malmö.
Mientras ponemos a punto el programa, ¡toma nota!
Lugar: Studio Meetingpoint. Nordenskiöldsgatan 24, 211 19 Malmö.
Fecha: 13 y 14 de junio
Un evento imprescindible para los amantes de la literatura en español, con actividades para todas las edades: cuentacuentos, talleres de ilustración, conferencias con escritores, encuentros con científicos, recitales poéticos y actuaciones musicales. Un espacio para descubrir historias, aprender y disfrutar en familia.
¡Reserva la fecha! Nos vemos allí.
Allt är klart för att fira det IV Internationella Bokmässan på spanska i Malmö.
Medan vi finjusterar programmet, kolla här!
Var: Studio Meetingpoint. Nordenskiöldsgatan 24, 211 19 Malmö.
När: 13 - 14 juni
Ett viktigt evenemang för älskare av spansk litteratur, med aktiviteter för alla åldrar: berättande, illustrationsworkshops, konferenser med författare, möten med vetenskapsmän, poesiframträdanden och musikuppträdanden. Ett utrymme för att upptäcka historier, lära och njuta som en familj.
Spara datumet! Vi ses där.
No os lo podéis perder.
El 13 y 14 de junio de 2025
¡OS ESPERAMOS!
LUGAR: Studio Meetingpoint. Nordenskiöldsgatan 24, 211 19 Malmö.
INAUGURACIÓN el viernes 13 de junio a las 14:30.
INAUGURACIÓN
Viernes 13 de junio de 2025
14:30
INAUGURACIÓN:
Javier Galván Guijo. Director del Instituto Cervantes de Estocolmo.
Rafael Bonete Perales. Consejero de educación de la Embajada de España en Alemania.
Salvador Rueda Rabanal. Embajador de España en Dinamarca.
Eva Ortega Paíno. Secretaria General de Investigación.
Luis García Montero. Director del Instituto Cervantes.
Isabel Morera Galván. Presidenta de AEScania (M.C.)
14:50
MONÓLOGO: “No estaba el horno para bollos”.
Jara Pérez Jiménez. Ganadora del concurso Solo de Ciencia 2024.
15:00
CONFERENCIA: “El futuro del español y la ciencia con raíces”
Luis García Montero. Director del Instituto Cervantes.
16:30 – 17:45
Paneles del Congreso CELENE.
El sábado 14 de junio tendremos actividades para grandes y pequeños durante todo el día. Hay planificadas 3 o 4 actividades en paralelo en cada horario. ¡No os las podéis perder!
Algunos talleres requieren de inscripción por las limitaciones de espacio y para garantizar la comodidad de los participantes. Aquí encontrarás un formulario a esas actividades que requieren de inscripción previa. No dudes en contactarnos al email con cualquier duda - FORMULARIO
PROSA - De la mano de historias fantásticas, personajes increíbles y viajando a mundos maravillosos... a modo de cuentacuentos, teatros y música de diferentes estilos llega la prosa a nuestras actividades infantiles.
José Carlos Román
11:30-12:20 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: De 2 a 8 años
Jose Carlos Román narrará varios de sus cuentos, cargados de altas dosis de humor y protagonizados por animales. Entre los cuentos que nos narrará: “Quiero mi queso”, “Clementina y los planetas”, “La gran carrera de los animales”, “¡Qué mosquito tan pesado!” y “Una gallina en la azotea”.
Esta sesión de cuentos va dirigida a niños y niñas de Infantil y Primaria, con un tono participativo por parte del público, ¿Quieres saber cómo? No te pierdas el fantástico cuentacuentos de José Carlos.
Acerca de José Carlos.
José Carlos Román es maestro de infantil, cuenta cuentos y escritor con superpoderes literarios. Ha publicado más de 40 álbumes ilustrados, varios premiados en España y en EE.UU. Cuando no está rodeado de peques, está soñando cuentos, compartiendo historias o buscando nuevas aventuras entre letras. Ha formado a docentes, dirigido blogs premiados y hasta convencido a una mariquita de dibujar una pelusa gigante. ¡Prepárate para disfrutar de un narrador que transforma palabras en magia!
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a José Carlos pinchando aquí.
Esther Oñate
12:30-13:20 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: De 2 a 8 años
La autora Esther Oñate nos invita a sumergirnos en el mágico mundo de sus historias "Mi secreto" y "Valiente", en un cuentacuentos lleno de emoción, música y personajes entrañables. Los más pequeños participarán activamente cantando, respondiendo preguntas y coloreando sus propios marcapáginas. ¡Una experiencia divertida, creativa y con sorpresa final!
Acerca de Esther.
Esther Oñate nació en Sevilla, en un entorno donde la pasión por la expresión creativa marcó su infancia. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, compagina su labor como abogada con una sólida trayectoria en la literatura infantil. Desde sus primeras publicaciones, ha desarrollado una intensa labor de fomento a la lectura a través de cuentacuentos, talleres y charlas en colegios, bibliotecas, librerías y ferias del libro. Además, imparte cursos y ponencias dirigidos a jóvenes y adultos sobre el valor de la literatura infantil como herramienta educativa y emocional.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Esther pinchando aquí.
Susi Murillo, Laura García y Nora Amlou.
10:30-11:20 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: De 0 a 9 años
¡Crea tu propio cuento con Cháchara!
En este taller, los peques inventan personajes, escenarios y aventuras mientras se mueven, juegan y exploran creando un cuento juntos. A través de estaciones creativas y pistas misteriosas, construirán un cuento colectivo que ilustrarán juntos. Al final, ¡lectura en grupo y muchas experiencias vivenciadas de recuerdo! Diversión, imaginación y español, todo en uno.
A cerca de Susi, Laura y Nora.
Es un taller organizado por Cháchara, academia de español en Malmö que también es librería y espacio cultural. Su fundadora, Susi Murillo, planifica actividades para acercar el español a todas las edades con cuentos, juegos y difrenetes metodologías.
Con la actividad de Laura García, educadora infantil apasionada por los cuentos y la creatividad, y Nora Amlou, estudiante y amante de los idiomas que disfruta compartiendo el español con grandes y peques, los peques ensayaran su lengua materna. Juntas, forman un equipo que enseña desde lo lúdico, lo cotidiano, para practicar y mejorar la lengua materna.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Laura y a Nora pinchando aquí.
Ana Silva
11:30-12:20 (Play rummet, Sala 2)
Edad: De 6 a 13 años
¡Descubre el mágico mundo de la papiroflexia! En esta divertida actividad, podréis viajar al fascinante arte de la papiroflexia. ¡Juntos, con solo un trozo de papel, aprenderemos a crear formas sencillas y sorprendentes! Será la oportunidad de plegar una divertida “pajarita”, una figura que no solo es un clásico, sino que también fue un símbolo para Miguel de Unamuno. ¿Sabéis que Unamuno fue uno de los máximos impulsores de la papiroflexia en el siglo XX? ¡Es una actividad perfecta para estimular la creatividad y la concentración de los pequeños mientras se divierten!
¡Acompáñanos y haz volar tu imaginación con papel!
Acerca de Ana.
Ana Silva nació en Buenos Aires, donde descubrió desde niña su pasión por el arte de plegar papel. Siempre su pasión le ha llevado a ser autodidacta, y su invidencia nunca le ha detenido y ha encontrado caminos únicos para aprender origami, una práctica que combina estética y simbolismo. Vive en Suecia desde 1978, y continúa perfeccionando su técnica con apoyo remoto desde Argentina. En cada viaje, busca conectar con origamistas, reafirmando que la papiroflexia es, para ella, una forma de vida.
Enlaces de interés
Iolanda Rincón
15:00-15:50 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: De 2 a 8 años
Con su fantástica maleta de cuentos vendrá Iolanda repleta de historias para poder contarlas e interpretarlas en familia desde pequeños a mayores, interpretando diferentes personajes, improvisando y creando juntos ¡con mucho mucho cariño y diversión! Entre todos contaremos un cuento. Se partirá de cuentos conocidos para elaborar una propia historia. Los pequeños/as podrán elegir personaje y entre todos contaremos la historia.
Acerca de Iolanda
Iolanda de Pisandonubes es fundadora de Pisandonubes, narradora oral, actriz y clown. Disfruta contando cuentos con el movimiento y la expresión de su cuerpo y las tonaliddaes de suvoz. Siempre va en busca de nuevas historias inspiradoras e intenta compartirlas y reelaborarlas dándoles su toque personal. Ella nunca podría imaginarse un mundo sin libros. Durante más de veinticinco años se ha dedicado al mundo del arte y a ir contando historias tanto en España como en Suecia. Su maleta de cuentos le sigue allá donde va y le acompaña para con nuevas aventuras poder alegrar e inspirar. Actualmente trabaja de payasa de hospital y profesora de teatro en Malmö.
Enlaces de interés
www. pisandonubes.se
ILUSTRACIÓN - Una de nuestras grandes novedades, presente en ferias anteriores pero de manera más tímida, ahora se abre paso con su propia sección en nuesta IV edición. ¿Cómo es el proceso creativo?, ¿Cómo se piensan y diseñan los personajes, escenarios...?
Nico Naranjo
10:30-11:20 (Act rummet, Sala 4)
Edad: De 8 a 15 años
Sumérgete en el mundo de "Los siete de Barbarroja" junto al ilustrador Nico Naranjo, en una actividad especial de creación e imaginación. Inspirado en uno de sus últimos libros, Nico te invita a inventar y dibujar retratos de una tripulación pirata totalmente nueva.
Además, ¡llevará fanzines para regalar entre los participantes!
Una oportunidad única para los amantes del dibujo, la aventura y los mares llenos de historias.
Acerca de Nico.
Nico Naranjo es ilustrador y docente afincado en Madrid, con una trayectoria vibrante en el mundo editorial infantil y juvenil. Ha colaborado con editoriales como Planeta, ANAYA y SM, dando vida con su trazo único a títulos como "Los siete de Barbarroja", "Prodigioso Repelús" (Premio Ciudad de Málaga 2022) y la serie "¡Qué asco de fama!". Su versatilidad le ha llevado también al cómic europeo, trabajando como dibujante y colorista para editoriales como Ankama. Creatividad, dinamismo y sensibilidad visual definen su trabajo, que conecta con lectores de todas las edades.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Nico pinchando aquí.
Pepita Mendoza
14:00-14:50 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: De 3 a 9 años
¡Ven a vivir un día de creatividad y aventuras con "¡El anzuelo que me pescó!" Disfruta de un cuentacuentos interactivo donde podrás participar y descubrir los secretos ocultos en las ilustraciones. Luego, sumérgete en el proceso creativo con bocetos e ilustraciones originales del libro. Y lo mejor: ¡un taller de ilustración con la propia Pepita Mendoza! Crea tu propia playa, personajes y escenas en un ambiente divertido y cooperativo. Una experiencia única para toda la familia. ¡No te lo puedes perder!
Acerca de Pepita Mendoza.
Pepita Mendoza es arquitecta e ilustradora especializada en álbum ilustrado, con una profunda pasión por contar historias y crear personajes, influenciada por su experiencia en teatro e improvisación. Su obra ha sido seleccionada en el Premio Apila Primera Impresión en varias ediciones y expuesta en eventos como el festival Baba Kamo. Pepita también ha colaborado en proyectos sociales con organizaciones como A.E.P.A.E., promoviendo la prevención del acoso escolar a través de la ilustración. Con una sólida formación y amplia experiencia en diversas técnicas, su trabajo destaca por su creatividad y enfoque narrativo único.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Pepita Mendoza pinchando aquí.
Jorge Varas, "Varilla"
15:00-15:50 (Play rummet, Sala 2)
Edad: De 3 a 10 años
¡Varilla presenta un taller interactivo de ilustracion para niños de 3 a 10 años, donde, a través de fragmentos de su libro, los pequeños podrán crear sus propias ilustraciones inspiradas en la lectura, desde sus propias interpretaciones de la historia. Además, nos presentará su libro “Mapuche, gente de la tierra”, una obra que explora la cultura mapuche con ilustraciones vibrantes y está escrito en tres idiomas.
¡No te pierdas esta experiencia única y descubre el arte y la historia de Varilla! Gracias a la embajada de Chile.
Acerca de Varilla.
Varilla es un reconocido ilustrador y caricaturista chileno afincado en Malmö, Suecia. Su obra, marcada por el exilio y la resiliencia, combina arte y crítica social con un estilo único heredado de su entorno familiar. Su fascinación por las ilustraciones, los carteles y las caricaturas proviene de su herencia familiar y la influencia de su padre. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como artista visual, productor de medios y caricaturista, destacando por su forma de abordar temas políticos y actuales con humor e inteligencia visual.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Jorge Varas "Varilla" pinchando aquí.
Ciencia - Una emocionante novedad esta edición: actividades dedicadas a la divulgación científica para los más pequeños. La curiosidad infantil es el primer paso hacia el conocimiento, y nunca es demasiado pronto para acercarse a la literatura científica. Existen libros fascinantes adaptados a todas las edades que explican, de forma clara y creativa, cómo funciona el mundo que nos rodea. ¡Despierta la chispa científica desde la infancia!
Xesús Abalo
Leire Alonso
12:30-13:20 (Play rummet, sala 2)
Edad: De 4 a 10 años
ACES nos va a acercar la ciencia de manera vivencial a través de una actividad sobre el Premio Nobel “Ramón y Cajal" y cómo es el funcionamiento de las neuronas. La actividad será muy divertida, partiendo de un libro de ciencia sobre Ramon y Cajal, podrán vivenciar de diferentes manera cómo las neuronas transmiten información, usarán el arte y la creatividad, además de fomentar el pensamiento crítico.
Acerca de Xesús y Leire (ACES).
La Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) reúne a más de 300 miembros entre investigadores, estudiantes y profesionales del ámbito científico-tecnológico. Con actividades mensuales que incluyen charlas, mesas redondas y encuentros en distintas ciudades de Suecia. ACES promueve el intercambio de conocimiento y la colaboración dentro y fuera de Suecia, en coordinación con otras asociaciones de RAICEX.
Uno de sus fundadores es Xesús Abalo, neurocientífico gallego formado en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente trabaja en el Centro Nacional de Genómica (NGI), donde se especializa en transcriptómica espacial. Además de su trayectoria científica, Xesús ha encontrado en la escritura una nueva pasión, publicando en 2022 su primera novela, "Cara ao Norte" y ya tiene en camino la siguiente.
Leire es investigadora en Biotecnología y actualmente realiza su doctorado en el prestigioso centro Science for Life Laboratory en Estocolmo. Llegó a Suecia para cursar un máster en Medicina Molecular en la Universidad de Uppsala y hoy se especializa en Spatial Transcriptomics, un innovador campo que estudia cómo la ubicación de las células influye en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
Ambos impulsan el acercamiento entre ciencia y sociedad. ¡Gracias!
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Xesús y Leire pinchando aquí.
Ciencia es una de nuestras novedades para este año 2025. hemos organizado varias actividades para acercar la literatura y la ciencia a todas las edades.
Jara Pérez Jiménez
15:00-15:50 (View, Sala 1)
Edad: + 16 años
¿NutriLecturas? Ciencia para leer, pensar y disfrutar. En esta actividad se presentará el proyecto NutriLecturas, una iniciativa que impulsa la lectura y el debate en torno a libros de divulgación sobre alimentación y nutrición. Los asistentes recibirán fragmentos de textos seleccionados para debatir brevemente, simulando la dinámica de estos clubs de lectura. Los libros que se discutiran en la sesión son de la colección "¿Qué sabemos de?", publicado por Editorial CSIC y Ediciones La Catarata, los podéis ver en este enlace.
Como cierre, se presentará un monólogo científico, versión extendida del monólogo con el que Jara ganó del II Certamen de Monólogos Científicos en Español (FECYT/MCIU) y obtuvo el tercer puesto en la final internacional.
¡Una experiencia que une ciencia, lectura y humor!
Acerca de Jara.
Jara es doctora en Ciencia de los Alimentos y científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) en Madrid. Su investigación se centra en los compuestos beneficiosos de los alimentos vegetales y ha sido reconocida por instituciones como la Real Academia Nacional de Medicina. Apasionada por la divulgación científica, combina ciencia y comunicación en múltiples formatos. Autora del libro “Los superalimentos”, también ha coordinado el proyecto NutriLecturas, que une lectura, nutrición y ciencia a través de clubs de lectura para el público general. En esta feria, presentará una actividad inspirada en dicho proyecto.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Jara pinchando aquí.
Enlace de los libros que se dicutiran pinchando aquí
Instagram: @nutrilecturas
David Cuartielles
Mateo Pérez
Claudia Núñez
José Font
16:00-16:50 (View rummet, Sala 5)
Edad: + 14 años
La Inteligencia Artificial (IA) puede escribir historias, redactar informes, componer canciones y pintar cuadros (entre otras cosas), al alcance de la mano de todos y a través de un sencillo mensaje de texto.
En este panel invitamos al público a preguntar y dialogar con nuestros expertos sobre el impacto creciente que la IA ha tenido en nuestra creatividad, con especial atención a la escritura, desde una perspectiva abierta, diversa y cercana.
Acerca de los panelistas...
David Cuartielles es profesor titular en Diseño Interactivo de la Universidad de Malmö y co-fundador de Arduino, Su trabajo se centra en integrar la tecnología en la educación para facilitar el aprendizaje, así como en las áreas de arte interactivo, programación creativa, y sistemas embebidos.
Claudia Nuñez Pacheco es profesora titular Interacción Hombre-Máquina en la Universidad de Malmö e investigadora especializada en experiencias estéticas, cuerpo y tecnología. Su trabajo explora cómo el arte, el diseño y la identidad se entrelazan en un mundo en constante cambio.
Mateo Pérez es diseñador de narrativa senior en Avalanche Game Studios. Los videojuegos en los que ha trabajado en su trayectoria profesional han recibido múltiples galardones y nominaciones por su narrativa. Su especialidad es la creación de experiencias inmersivas con un gran componente humano y emocional.
... y del moderador
José Font es profesor titular de la Universidad de Malmö, donde dirige el Game Lab e investiga las aplicaciones de la IA al desarrollo de videojuegos y la creatividad digital, así como en gamificación, aprendizaje digital y diseño participativo.
Enlaces de interés
Sandra Junquera
Xermán Amaro
Ixai Salvo Borda
14:00-14:50 (Escenario)
Edad: + 8 años (recomendada 8-14 años y sus familias)
La Comunidad de Científicos Españoles en Dinamarca asistirá a la Feria del libro para presentarnos su Concurso de Relatos Científicos. Tras una breve introducción al certamen, escucharemos en voz de sus autores los relatos galardonados:
🥇 “¡Un brindis por las viejas amistades!” de Leire Retegui.
🥈 “JAIM-E y la búsqueda del tesoro en Marte” de Xermán Amaro Figueroa.
Una actividad para disfrutar de la ciencia desde la emoción de las palabras y la literatura.
Puedes leer los relatos completos aquí 👉 https://www.cedk.org/novedades/ganadores-certamen-relatos-cientificos
Acerca de CED.
El Concurso de Relatos Científicos, organizado por la Asociación de Científicos Españoles en Dinamarca con el apoyo del Instituto Cervantes de Estocolmo y la Fundación Ramón Areces. Es una iniciativa que busca fomentar la divulgación científica a la vez que fomentar la lectura y plantar la semillita científica a jóvenes de 8 a 14 años a través de relatos en español. Se premiarán las historias más originales que combinen narrativa y ciencia. Llevamos 2 ediciones y los ganadores de la II edición serán anunciados pronto.
Sandra Junquera, farmacéutica de vocación, consultora especializada en industria farmacéutica y optimización de procesos IT de profesión. Presidenta de la Asociación de Científicos Españoles en Dinamarca.Su pasión por la lectura comenzó desde muy pequeña ya que su familia era miembro del famoso "Círculo de Lectores" por lo que libros no faltaban.
Xermán Amaro Figueroa. 2nd puesto del primer certamen literario CED. Ingeniero químico madrileño que compagina su trabajo en el campo de la sostenibilidad y ESG con un máster en la Universidad Técnica de Dinamarca. Apasionado del balonmano, la lectura y la escritura
Bio Ixai Salvo Borda - Candidato II Relatos Científicos
Biólogo Ambiental y Especialista en Gobernanza Pesquera. Actualmente trabaja como Senior Project Manager en Eurofish International Organisation, con sede en Copenhague, liderando proyectos de cooperación internacional en pesca y acuicultura sostenibles, además de tareas de comunicación estratégica y representación institucional. Apasionado por la sostenibilidad y la gestión inclusiva de los recursos naturales, Ixai busca contribuir a la construcción de sistemas pesqueros más resilientes, democráticos y sostenibles.
Enlaces de interés
Prosa es una de las grandes bases de la literatura en todas las ferias y es una sección nos acompaña desde la primera edición, tanto para niños como para adultos.
David Uclés
12:30-13:20 (View, Sala 5)
Edad: + 15 años
David Uclés presentará su aclamada y premiada novela "La península de las casas vacías" (Siruela, 2024), la historia de la Guerra Civil española, contada por sus protagonistas, una familia que se ve obligada a dejar su pequeño pueblo Jándula (Quesada, en la vida real), viviendo cada uno de éstos la guerra en una parte de la Península Ibérica, desgarradora historia contada en clave de realismo mágico con toques de humor que salvan al lector en los momentos más dramáticos.
Durante la actividad, el autor compartirá con los asistentes su proceso creativo, explorando los temas y las inquietudes que dan vida a su novela. Esta es una oportunidad única para conocer de cerca a un escritor que está marcando una nueva etapa en la literatura en español, además de disfrutar de su visión multidisciplinar del arte.
Acerca de David.
David Uclés es un escritor y artista multidisciplinar cuya obra ha conquistado al público y la crítica. Con títulos como "La península de las casas vacías" (2024), "Emilio y Octubre" (2020) y "El llanto del león" (2019), ha logrado posicionarse como una de las voces más innovadoras en la narrativa contemporánea. Su estilo único, marcado por el realismo mágico, ha sido reconocido con diversos premios. Además de su faceta literaria, Uclés se expresa a través de la pintura, el cine, la videocreación y la música, lo que enriquece su visión artística global. Premio Cálamo al "Libro del año 2024", candidato al premio de literatura de la Unión Europea y premio Celsius 2025 por lo "Mejor novela original en castellano".
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a David pinchando aquí.
Júlia Peró
14:00-14:50 (View rummet, Sala 5)
Edad: + 15 años
Júlia Peró presentará su esperada novela "Olor a hormiga" (Reservoir Books, 2024), una historia profunda y conmovedora protagonizada por dos mujeres mayores solas, enfrentadas a una realidad que muchas veces se silencia. En una conversación cercana con el público, la autora hablará sobre los temas que atraviesan la novela: soledad, envejecimiento, rabia contenida, así como de su transición de la poesía a la narrativa. Será una oportunidad especial para descubrir una obra que remueve, emociona y deja huella. También hará la presentación de David Uclés.
Acerca de Júlia.
Júlia Peró es una de las voces emergentes más potentes de la literatura contemporánea en español. Su obra transita con delicadeza y profundidad entre la poesía y la narrativa, con títulos como "Anatomía de una bañera" (2020) y "Este mensaje fue eliminado" (2021). En 2024 ha publicado "Olor a hormiga", su primera novela, con la que consolida su lugar en la escena literaria. Ha colaborado en revistas culturales y antologías, y actualmente trabaja en su segundo poemario y una nueva novela. Su estilo, íntimo y contundente, conecta con los miedos y emociones más universales.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Julia pinchando aquí.
Marta Pastur
10:30-11:20 (View, Sala 5)
Edad: + 16 años
Marta presentará su libro "Orvallo" y hará un recital. Explorará los temas centrales de su obra, profundizará en el significado del título, el proceso de escritura, y la conexión entre la infancia, la memoria y los relatos. La autora reflexionará sobre la relación entre la literatura y la educación, ofreciendo una visión íntima de su experiencia personal y su enfoque en la narrativa. Esta actividad será una oportunidad única para conocer el impacto de sus relatos en los lectores, con especial atención a los temas de la guerra, la migración y la soledad. La jornada culminará con una firma de libros, permitiendo a los asistentes acercarse aún más al mundo de Marta.
Acerca de Marta.
Marta es pedagoga asturiana y escritora afincada en Copenhague desde 2018. Su pasión por las letras la ha llevado a publicar obras como el álbum ilustrado "Victoria sin Cuerno" y el libro de relatos "Orvallo" bajo el sello ‘Uve Books’. Además, es fundadora de Pollitos Spanish Academy, donde enseña español a niños, combinando su amor por la literatura con su vocación educativa. A través de relatos, transmite valores y emociones, utilizando la literatura como herramienta esencial para el aprendizaje del español y el vínculo con sus raíces.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Marta pinchando aquí.
16:00-16:50 (Escenario)
Pilar Pérez Escribano y Ana Evers vendrán en representación de ACLE y presentarán su concurso literario anual de relatos de narrativa.
Acerca de ACLE.
La Asociación de Cultura y Lengua Española (ACLE) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en Gotemburgo en 2018. Su objetivo es promover el idioma y la cultura española, así como fortalecer los vínculos entre españoles, descendientes y personas interesadas. Fomenta la amistad con asociaciones afines y la colaboración entre sus miembros. Además, trabaja por la difusión del conocimiento cultural entre España y Suecia, impulsando el entendimiento y el intercambio entre ambos pueblos.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor ACLE pinchando aquí.
Berenice Garrido
Stella Castro
16:00-16:50 (Explote/Create rummet, Sala 3)
Edad: + 13 años
"Cartas apasionadas" consiste en una colección de cartas de Frida a familiares y amigos en las que se refleja su propia vida y cómo a pesar del dolor y sufrimiento logró expresar su talento y contribuir al mundo con su arte de una manera única y genuina.
El Taller está dirigido a adolescentes y adultos para reconocer la propia aportación a la sociedad a pesar de las batallas personales, desde los diferentes contextos, tomando como muestra la ejemplar vida de Frida Kahlo.
La música permite entrar en contacto con el cuerpo y la sabiduría interior para establecer un canal de comunicación y lograr un mayor bienestar.
Este taller representa una oportunidad única para experimentar un viaje musical con el Método de GIM (Guided Imagery & Music).
Acerca de Berenice y Stella.
Berenice Garrido es psicóloga clínica y educativa con especialidad en musicoterapia en el Método Bonny de Imaginación Guiada con Música (BMGIM). En los últimos 10 años se ha dedicado a desarrollar talleres vivenciales sobre el Desarrollo personal, Salud, Manejo de emociones, Vocación, Viaje del héroe/heroína, etc. especialmente mediante viajes musicales y dibujo de mandalas.
Stella es Psicóloga y Musicoterapeuta. Formadora primaria y compañera de Imágenes y Música guiadas (AMI y Atlantis Institute, EE. UU.) Trainer Alba Emoting Vivencial(Instituto IFDI,Chile). Actualmente desde el 2015 es correctora de TFMs del Master de Músicoterapia del Centro de Psicología “Músicaycolor” y la Universidad Florida Universitaria.
Enlaces de interés
Ilustración -
Ellinor Broman
11:30-12:20 (View rummet, Sala 5)
En esta charla, Ellionor nos presentará Seriefrämjandet, la asociación de cómics sueca, y su revista Bild & Bubbla. Además, hablará de tres novelas gráficas suecas que han sido traducidas al español y publicadas en los últimos años, explorando cómo estas obras han influido en el panorama del cómic en España. Una ocasión ideal para conocer más sobre la traducción y difusión del cómic sueco en el ámbito hispanohablante.
Acerca de Ellinor.
Ellinor Broman es miembro de la junta directiva de Seriefrämjandet y autora de varios artículos sobre la escena del cómic español en la revista Bild & Bubbla. Como traductora, ha llevado al sueco cómics como Arrugas de Paco Roca y Que el fin del mundo nos encuentre bailando de Sebas Martín. Además, es fundadora de Palabra Förlag, una editorial dedicada a la traducción y difusión del cómic.
Su trabajo ha acercado la cultura del cómic español a Suecia, siendo una referencia en su campo.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Ellinor pinchando aquí.
Poesía
Ángela García
11:30-12:20 (Act rummet, Sala 4)
Ángela García nos invita a explorar el género del auto-retrato en la poesía (desde 15 años), analizando cómo autores universales como Cervantes, Machado, Vallejo y Gloria Gervitz utilizaron este recurso para revelar su ser más íntimo. Con especial énfasis en poetas colombianos contemporáneos como Héctor Rojaz Herazo, Piedad Bonnet y Yirama Castaño, la charla nos llevará a descubrir cómo el mirar hacia uno mismo transforma la escritura y nos ofrece un rostro, a veces reconocible, a veces sorprendente. Gracias a la colaboración de la embajada de Colombia.
Acerca de Ángela.
Ángela viene de Medellín, Colombia, es poeta, traductora y gestora cultural. Actualmente reside en Malmö (Suecia). Cofundadora del Festival Internacional de Poesía en Medellín, ha publicado una docena de libros de poemas. Sus obras más recientes son Se arrodillan para beber (Ed. Visor), ganador del Premio de Poesía Casa de América de Poesía Americana 2021, y su poesía reunida en Pasos que van, pasos que regresan (Ed. Animal Sospechoso, 2023).
Además, dirige el Världspoesidagen i Malmö/Lund (Día Mundial de la Poesía en Malmö y Lund) y ha traducido a poetas y narradores suecos al español. También ha codirigido dos documentales poéticos.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Ángela pinchando aquí.
Marisa Martínez Persico
15:00-15:50 (Act rummet, Sala 4)
Un espacio creativo dirigido a jóvenes y adultos (desde 15 años), donde se partirá de palabras recortadas de periódicos para escribir poemas breves siguiendo instrucciones simples. La actividad finalizará con una lectura coral y lúdica de los textos creados, seguida por un minirrecital poético a cargo de la autora, quien compartirá un poema propio en castellano y sueco. Una experiencia participativa que combina juego, escritura y poesía viva. Se grabarán fragmentos del encuentro para crear una cápsula audiovisual. Vivir los poemas desde la experiencia. Gracias a la colaboración de la embajada de Argentina.
Acerca de Marisa.
Marisa es poeta, narradora, crítica literaria y profesora de Lengua y Traducción Española en la Università degli Studi di Udine (Italia). Ha publicado nueve libros de poesía y ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales como el Rafael Morales (España) y el Ciro Mendía (Colombia). Su antología "Peces de ojos tristes" fue declarada de interés cultural en Argentina. Doctora en Literatura, es también investigadora del CONICET y especialista en poesía contemporánea, traducción y estudios transatlánticos. Su trabajo integra creación, investigación y docencia, con un fuerte puente entre América Latina y Europa.
Enlaces de interés
Conoce un poquito mejor a Marisa pinchando aquí.
Instagram: samira_rimezant
José Hernán Romero
14:00-14:50 (Act rummet, Sala 4)
Con su actividad titulada "Poeta caminante de Hammarkullen", José Hernán Romero Jaldín ofrecerá una charla sobre su experiencia cultural en Gotemburgo, Suecia, abordando temas como el exilio, la identidad y la literatura migrante. A través de sus obras en español y sueco, como Relocaliza2, Traumáticas Contiendas y Rivna Murar, nos invita a reflexionar sobre la memoria y las raíces. Una actividad dirigida a adolescentes y adultos, ideal para quienes buscan voces literarias que cruzan fronteras. Gracias a la colaboración de la embajada de Bolivia.
Acerca de José.
José Hernán Romero nació en Catavi, Bolivia, y vive en Suecia desde 1979. Escritor, poeta, radialista y gestor cultural. Este fantástico poeta ha desarrollado una extensa obra literaria que da voz a la experiencia del exilio. Ha publicado en revistas, periódicos y editoriales en Bolivia, España y Suecia. En 2011 recibió el Angereds Kulturpris y es cofundador de la Angereds Bokmässan. Su trabajo combina compromiso social, creatividad y una profunda conexión con sus raíces.
Enlaces de interés
Como cada año, la Feria tendrá un espacio especial para disfrutar de las letras de una manera musical y cantadas con tres actuaciones diferentes a lo largo de la Jornada. Aquí podéis ver por orden de actuación en el programa, los fantásticos músicos que nos acompañarán:
Alan Haksten y Amalia Garay
10:00-10:30 (Escenario)
Homenaje a Luis Alberto Spinetta
Los compositores Amalia Garay Lukacs (Piano, Voz, guitarra ) y Alan Haksten (Acordeon) rinden homenaje a la música y las letras de Luis Alberto Spinetta, uno de los músicos más importantes y trascendentales del rock en español y la música popular argentina. Spinetta fue conocido por su innovación, su profunda lírica y su constante búsqueda artística.
Acerca de Alan y Amalia.
Alan Haksten es un compositor, acordeonista y guitarrista argentino.Graduado en composición musical y electroacústica, ha realizado estudios avanzados en composición para cine y medios audiovisuales en Suecia. Con ocho álbumes lanzados, ha compuesto para teatro, danza, videojuegos y cine, y ha girado extensamente por Europa y Sudamérica.
Amalia Garay Lukács es una compositora, performer, pianista y cantante chilena que reside en Malmö. Dedicada a la composición de música instrumental y electroacústica, ha desarrollado una estética profundamente inspirada en la música popular latinoamericana, que ha desarrollado en estos últimos años estudiando su master en composición en Malmö. Su repertorio varía entre música de cámara, orquestal, teatro, danza, instalaciones sonoras y paisaje sonoro, y ha sido tocada en Suecia, Lituania, Italia, México y Chile.
Fran Márquez
13:20-13:50 (Escenario)
Fran Márquez es un músico experimentado, con 8 años de educación reglada en los conservatorios de Huelva y Sevilla, en España. Especializado en piano clásico, su curiosidad lo ha llevado por otros caminos musicales, y a día de hoy, es un multi-instrumentista autodidacta que disfruta tocando la guitarra flamenca, el acordeón, el saxo o el tres cubano.
Durante el día, Fran es investigador y profesor en la Universidad de Lund, donde se emplea en encontrar alternativas sostenibles para la energía del futuro. Pero, al subirse al escenario, Fran nos lleva a un fantástico viaje a aquellas mágicas noches en la ciudad de su juventud. Aquellas noches de amigos y vino, en las que la guitarra iba cambiando de mano, y siempre había un quejío y una nueva canción para calentar el corazón. Y en las que el sol salía temprano, solo para unirse a la fiesta.
Fotógrafo: David Saavedra.
17:30-18:00 (Escenario)
La pareja flamenca ¡Ay, Tarara!, con sede en Malmö, ofrecen un programa musical dónde combinan muchos elementos favoritos de su carrera artística conjunta: desde coplas, a pasodobles o temas de Lole & Manuel. La música de Olle e Irene es el resultado de varios años de amor por el flamenco y por la música folclórica española, así como de un ir y venir entre Skåne y España. Irene se encarga del cante y Olle de la armónica y la guitarra.
Integrantes:
Irene Pelayo Lind (voz)
Olle Pelayo Lind (guitarra, armónica)
WEB: www.pelayolind.com
Fecha: 13 y 14 de junio 2025
Inscripción gratuita
Se entregarán diplomas de asistencia.
Para inscribiros debéis mandar un correo a
para que se pueda registrar vuestra asistencia.
Podéis descargar el programa completo en la página web del Instituto Cervantes de Estocolmo o a través del siguiente enlace:
CLAUSURA
Sábado 14 de junio de 2015
17:15
CLAUSURA:
Javier Galván Guijo. Director del Instituto Cervantes en Estocolmo.
Izaskun Lacunza Aguirrebengoa. Directora de la FECYT.
Luis Cuesta Civis. Embajador de España en Suecia.
17:30
CONCIERTO DE CIERRE: ¡Ay, Tarara!
Nuestras patrocinadores:
Malmö Stad
Embajada de España en Suecia
Programa PICE
Instituto Cervantes de Estocolmo
Ministerio de España de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-CSIC)
Nuestras empresas que nos apoyan:
Studio Meeting Point
Restaurante Bloom in the Park
Abogada Carmen Malo
Synapticon
Restaurante español Vibliotek
Asoc. de profesores de español
Ametller Scandinavian
Arduino
Bética aceitunera
Embajadas que participan:
Panamá
Jorge Varas
Analía Marrón
José María Font
Alexis Forero "Alekos"