PROGRAMA FINAL


26- septiembre (jueves)

16.00: Inauguración.

16.30-17.30 h. Conferencia inaugural: Actuaciones de Castilla y León en el marco del Plan Nacional de Resistencias Antimicrobianas. Enfoque One Health. Dra. Olga Mínguez, Jefa de Servicio, Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Moderador: Antonio Pugliese, Universidad de Messina.

17.15 h. Coloquio.

17.30-19.00 h: Primera Sesión de Comunicaciones libres.

Moderadores: Santiago de Castro, Junta de Castilla y León; Vincenzo Carcangiu, Universidad de Sassari.

17:30 h. The Italian system for veterinary drug traceability. Campanerut F, Petronelli C, Roccaro M, Peli A, Famigli Bergamini P.

17:40 h. Tumor like lesions in lambs and kids affected by ORF virus. Ligios C, Pintus D, Corraduzza E, Scivoli R, Cancedda MG, Rocchigiani AM, Macciocu S, Puggioni G.

17:50 h. Clinical findings and gross pathology in SBV (Schmallenberg Virus) seropositive calves. Gonçalves Pontes Jacinto J, Bolcato M, Benazzi C, Petronelli C, Campanerut F, Gentile A, Famigli Bergamini P.

18:00 h. Peste des pétits ruminants (PPR) – A new exotic threat to small ruminant production in Europe. Starič J, Hodnik JJ, Ježek J.

18:10 h. Seroprevalence of Coxiella burnetii in cattle and in operators at risk of infection in Sicily. Licitra F, Antoci F, Salina F, Iraci Fuintino A, Brinch C, Pugliese A.

18:20 h. Heterotopy (“Error loci”) of the spiral loop of the ascending colon in cattle predisposing intestinal injury. Bolcato M, Gentile A, Gonçalves Pontes Jacinto J, Militerno G, Dimitrijevic B, Famigli Bergamini P.

18:30 h. High prevalence of hepatitis E virus infection in cow in Sicily region (Italy). Niutta PP, Guercio A, Purpari G, Di Bella S, Rizzo F, Pugliese M.

18:40 h. Vet for Africa: An experience of international solidarity of the students of veterinary medicine of Bologna. Gentile A, Grandis AM, Scagliarini A.

18:50 h. Influencia de la inmunoterapia en el vacuno de leche intensivo sobre las enfermedades postparto, la calidad de la leche y los índices reproductivos. Rodríguez Pedrouzo S.

19.30 h. Recepción por las autoridades locales. Diputación Provincial de León, Palacio de los Guzmanes.


27- septiembre (viernes)

9.00-10.45 h. Segunda Sesión de Comunicaciones libres.

Moderadores: Mª Patrocinio Morrondo, Universidad de Santiago de Compostela; Antonio Bosco, Universidad de Nápoles, Italia.

9:00 h. Infección por paranfistómidos en ganado vacuno de las zonas occidental y central de Asturias. García-Dios D, Díaz P, Milián MP, Remesar S, Prieto A, López G, López-Novo C, Panadero R, Fernández G, Morrondo P, Díez-Baños P, Becerra J, López CM.

9:10 h. Αcute visceral cysticercosis by Taenia hydatigena in lambs: ultrasonographic findings. Scala A, Pinna Parpaglia ML, Varcasia A, Sedda G, Tamponi C, Dessì G, Scala M, Marchi B, Salis F, Corda A.

9:20 h. Infecciones por coccidios y nematodos gastrointestinales en ganado vacuno del noroeste de España. García-Dios D, Díaz P, Remesar S, Prieto A, López G, López-Novo C, Panadero R, Fernández G, Morrondo P, Díez-Baños P, García-Herradón P, López CM.

9:30 h. Vitamin D and its role in cattle. Hodnik JJ, Ježek J, Starič J.

9:40 h. Meloxicam added to antimicrobial treatment of clinical mastitis improves subsequent reproductive performance in dairy cows. McDougall S, Abbeloos E, Piepers S, Rao AS, Astiz S, van Werven T, Statham J, Pérez-Villalobos N.

9:50 h. Métodos de diagnóstico en mastitis ovinas. Relación entre diferentes métodos de recuento de células somáticas: CMT, DCC y Fossomatic. Ávila S, Alonso AJ, Robles R, Alonso ME, Domínguez JC, González-Montaña JR.

10:00 h. Influencia de la temperatura y humedad relativa ambientales sobre parámetros indicativos de bienestar animal en explotaciones de ganado vacuno extensivo de la montaña de Burgos. Izquierdo LA, Lomillos JM, Aguado R, Lozano M, Alonso ME.

10:10 h. Evaluación de parámetros fisiológicos de bienestar animal en ovinos alimentados con forrajes ensilados con distinta carga de micotoxinas. Requena F, Requena L, Martínez-Marín A, Agüera EI.

10:20 h. Cortisol as an indicator of animal welfare in halters. Moreno Guerrero J, Silván Granado G, Illera Portal JC, Illera Portal MJ, Caceres Ramos S.

10.45-11.45 h. Conferencia Magistral: Anatomía clínica en rumiantes.

Dr. Arcangelo Gentile; Dipartimento di Scienze Mediche Veterinarie dell’Università di Bologna, Italia; Presidente del European College for Bovine Health Management; próximo Presidente de la Asociación Mundial di Buiatría.

Moderador: Cándido Gutiérrez Panizo, Universidad de Murcia.

11.30 h. Coloquio.

11.45-12.15 Pausa-café.

12.15-14.00 h. Primera Mesa redonda: Calidad de leche y sanidad humana en el Área Mediterránea.

Moderador: Ángel J. Alonso Díez; Universidad de León.

12.15 h. Calidad higiénica de la leche de tanque en los rebaños de ovino lechero de Castilla y León (España). Dr. Carlos Gonzalo Abascal, Universidad de León, España.

12.35 h. Trace elements in milk of cows from the vicinity of ex-lead mine. Dr. Joze Staric, Universidad de Liubliana, Eslovenia.

12.55 h. Utilidad de la prueba de California para mastitis versus un contador de células somáticas portátil y rápido en el control de esta patología en ovejas. Dr. Salvador Ávila, Universidad Autónoma de México, México.

13.15 h. El concepto “One Health” desde el punto de vista de la industria láctea. Dr. Roberto Robles de Llano; Lactiber S.A.

13.35 h. Coloquio.

14.00-16.00 Comida.

16.00-17.30. Segunda mesa redonda: Nuevos condicionantes en la producción animal.

Moderador: Francisco Requena, Universidad de Córdoba.

16.00 h. ¿Podemos hacer producciones animales éticamente sostenibles? Dra. Marta Alonso, Universidad de León, España.

16.20 h. Ultrasonografía para predecir la capacidad y calidad carnicera en el animal vivo. Su aplicación en selección y producción. Dr. Omar Bellenda. Asesor Privado y Especialista en Reproducción y Ecografía; Uruguay.

16.40 h. Análisis de datos de la vaca lechera de alta producción. Dr. Jose Luis Benedito, Universidad de Santiago de Compostela, España.

17.00 h. Genómica y programas de mejora: 10 años después. Dr. Jose Manuel Vidal. INATEGA, España.

17.20 h. Coloquio.

17.30-18.00 Pausa-café.

18.00-19.15 h. Tercera Sesión de Comunicaciones libres.

Moderadores: Juan C. Dominguez Fdez-Tejerina, Universidad de León; María José Martín Alonso, Universidad de Lleida.

18:00 h. Goatomics: The goat mammary gland as influenced by weight loss, a multi-omics profiling. Palma M, Salvado J, Hernandez-Castellano LE, Capote J, Castro N, Campos A, Arguello A, Matzapetakis M, Araújo SS, de Almeida AM.

18:10 h. Effect of melatonin treatment in males and their weekly replacement on the puberty in Sarda breed ewe lambs. Pulinas L, Mura MC, Luridiana S, Nehme M, Carcangiu V.

18:20 h. Efecto de la monensina sobre los parámetros reproductivos en vacuno lechero de alta producción. Muiño R, Cadórniga C, Hernández J, Castillo C, Gutiérrez Panizo C, Benedito JL.

18:30 h. Administración de prostaglandinas por vía intramuscular y por vía intravulvar y preñez en vaquillas. Córdova IA, Guerra LJE, Iglesias RAE, Huerta CR, Villa MAE, Méndez MM, Gómez VA, Cansino AG, Ruiz LG, Peña BSD, Espinosa CR, Sánchez Sánchez R.

18:40 h. Calidad seminal en moruecos de raza Assaf electroeyaculados. Aguado R, Lozano M, González JR, Alonso ME, Alonso AJ, Martínez-Pastor F, Domínguez JC.

18:50 h. Efecto de la administración de somatotropina bovina y gonadotropina coriónica equina antes y después del retiro de acetato de fluorogestona sobre la fertilidad y prolificidad de ovejas Pelibuey anéstricas. Méndez PNN, Hernández CJ, Méndez PN, Córdova IA, Iglesias RAE, Gómez VA, Cansino AG, Méndez MM.

19:00 h. Electroeyaculación en moruecos de raza Assaf desde la perspectiva del bienestar animal. Lozano M, Aguado R, González JR, Alonso de la Varga ME, Alonso AJ, Alegre B, Domínguez JC.

19.15-19.45 h. Asamblea de FeMeSPRum.

19.45 h. Actividad lúdica: "Conociendo León desde un trenecito".

28- septiembre (sábado)

9.00-10.45 h. Cuarta sesión de Comunicaciones libres.

Moderadores: Rita Robles Robles, Universidad de León; Luis M. Ferrer Mayayo, Universidad de Zaragoza.

9:00 h. Efecto del nivel de proteína bruta de la dieta sobre la digestibilidad y grado de queratinización de las papilas ruminales en corderos de cebo. Martín-Alonso MJ, Pelegrín J, Tor M, Ramírez GA, Molina E, Serrano-Pérez B, Álvarez-Rodríguez J.

9:10 h. Suplementación con monensina en dietas preparto y su efecto sobre la producción láctea en primíparas y multíparas. Muiño R, Cadórniga C, Castillo C, Sotillo J, Benedito JL, Hernández J.

9:20 h. Fase de remate del toro de lidia: Efecto sobre el pH y la temperatura ruminal. García JJ, Posado R, Zúñiga JA, Alonso ME, Tabernero de Paz MJ, Bodas R.

9:30 h. Determinación de metales pesados en tejidos de ovinos de pelo colombianos (Ovis aries) como modelo experimental de rumiantes. Bustamante Cano JJ, Chaparro García AL, Hernández Arroyave WI.

9:40 h. Contenido mineral en la dieta de explotaciones de ovino y caprino lechero en Extremadura (España). Martínez-Morcillo S, Barrales I, Pérez-López M, Soler F, Sánchez-Peinado J, Míguez MP.

9:50 h. Uso de diferentes modelos no lineales y estimación de parámetros de crecimiento en Rubia Gallega x Nelore. Cantalapiedra J, Fernández ME, Trillo Y, Cerqueira JOL, Araújo JP, Iglesias A.

10:00 h. Cenurosis ovina: A propósito de un caso de remisión espontánea. Ortiz MT, Pons M, Ramo MA, Castells E, Escudero A, De Miguel R, De la Hoz B, Tena L.

10:10 h. Importancia de la linfadenitis caseosa como patología colectiva que provoca pérdida de productividad en el rebaño ovino. Ruiz H, Navarro T, Rubira I, Cortés Y, Sanz C, Chacón G, Alzugurren O, Borobia M.

10:20 h. Caso atípico de paresia post-parto en ovino. Traver N, Climent M, Castells E, De La Hoz B, De Las Heras M, Ceresuela C, Rubira I, Ferrer LM.

10:30 h. Utilidad del lavado traqueal para la identificación in vivo del complejo respiratorio ovino. Ventura JA, Ortín A, Ortiz MT, Borobia M, Saura F, Alzuguren O, Matten AP, Lacasta D.

10.45-11.30 h. Presentación de los pósteres.

11.30-12.00 h. Pausa-café.

12.00-13.30. Tercera Mesa redonda: Enfermedades con especial interés, de origen infeccioso y/o parasitario, en el Área Mediterránea.

Moderador: Juan J. Ramos Antón, Universidad de Zaragoza.

12.00 h. Rinotracheite infettiva del bovino: strategie di controllo in Europa. Dr. Vicenzo Cuteri; Universidad de Camerino, Italia.

12.20 h. Hepatitis E in ruminants: emerging risk to public health. Dra. Michela Pugliese. Universita' degli Studi di Messina, Italia.

12.40 h. Evolución de la importancia de los diferentes enteropatógenos implicados en la diarrea neonatal del ternero. Dr. Pablo Díaz Fernández. Universidad de Santiago de Compostela, España.

13.00 h. Gastrointestinal and pulmonary parasites in small ruminants in North of Portugal. Dra. Filipa Teixeira Rodrigues. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real, Portugal.

13.20 h. Coloquio.

13.30-14.00 h. Entrega de Premios y Distinciones. Clausura del Congreso.

14.00-16.00 h. Comida.

16.00 h. Visita organizada y cena de despedida.