La Federación Mediterránea de Sanidad y Producción de Rumiantes (FeMeSPRum) es una asociación con carácter internacional que agrupa a diferentes profesionales (veterinarios, agrónomos, ganaderos, etc) dedicados a la atención y cuidado de los animales (rumiantes), a estudiar y prevenir la aparición de enfermedades en este tipo de animales, a aumentar y mejorar sus producciones (carne, leche, lana, etc), y sobre todo a mejorar la calidad de sus productos y hacerlos más sanos para el consumidor.
Tiene por objeto reunir a todos aquellos profesionales que se dedican a la investigación y a la actividad práctica de los problemas derivados de la sanidad y de la producción de los rumiantes en la zona mediterránea, favoreciendo la realización de encuentros formativos, y discusiones sobre estos aspectos, seminarios y convenciones, con una periodicidad definida, promocionando todos aquellos progresos que ayuden a mejorar este sector y la cooperación entre los países miembros.
Como su nombre indica su ámbito de influencia se extiende varios países de entorno mediterráneo, entre los que podemos destacar Italia, España, Grecia, Turquía Eslovenia, Croacia, Siria, Afganistán, Egipto, Túnez, Marruecos, etc, y periódicamente organiza un Encuentro o Congreso en algunos de estos países, concretamente los últimos años se ha celebrado en Murcia, Cerdeña, Egipto, Turquía y Bolonia.
En mi caso, quien firma este documento, fue nombrado Presidente de dicha Federación en el año 2015, y en el pasado mes de octubre, durante el 50th National Congress Società Italiana di Buiatria (SIB)/Mediteranean Federation of Health and Production of Ruminants (FeMeSPRum), celebrado en Bolonia (Italia) fui encargado de la organización del próximo Congreso de esta Federación. Nuestra intención es realizar dicho evento durante los próximos 26 a 28 de septiembre en nuestra ciudad, León.
León es una pequeña ciudad española ubicada en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa a unos 300 Km al norte de Madrid, unos 200 al este de La Coruña y a unos 200 de Salamanca, y un poco más alejada, unos 800 km, de Barcelona. León dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un pequeño aeropuerto con vuelos hasta Barcelona. Nació como campamento militar romano hacia el 29 a. C., si bien su parcial despoblación con motivo de la conquista árabe de la península ibérica, recibió un nuevo impulso al convertirse en sede del Reino de León, participando activamente en la Reconquista y siendo germen fundamental en la configuración del Reino de España. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2011 fue proclamada por UNESCO como Cuna del Parlamentarismo.
Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus joyas arquitectónicas más representativos se encuentran la Catedral, ejemplo del gótico clásico, la Basílica de San Isidoro, iglesia-tumba de los reyes medievales de León y considerada como la Capilla Sixtina del Arte Románico, el Monasterio de San Marcos, ejemplo de arquitectura renacentista española, el palacio de Los Guzmanes, el palacio de los Condes de Luna y la Casa Botines. También debemos destacar el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y el Auditorio, como ejemplo destacados de arquitectura moderna.
Una provincia eminentemente agrícola y ganadera como es León cuenta con los componentes indispensables para una gastronomía de calidad. Por ello no es de extrañar que el año 2018 haya sido declarado Capital Española de la Gastronomía de 2018, bajo el lema «León, manjar de reyes», y que se hayan programado más de 160 actividades para que vecinos y visitantes, llegados de cualquier encuentren una oferta gastronómica inigualable.
La sede del Congreso, estratégicamente situada, en el centro de la ciudad, y en un edificio con un maravilloso patrimonio arquitectónico e histórico, permitirá un mayor conocimiento de nuestra maravillosa ciudad a todos aquellos que nos visiten, y contribuirá a realzar las actividades previstas.
Por todo ello, por vuestro interés por los rumiantes, por las características de nuestra ciudad, y porque el Comité Organizador está trabajando para ofreceros un programa atractivo, os esperamos en León en el próximo mes de septiembre.
Sed todos bienvenidos,