PROYECTOS 2

UN JUEGO INTERESANTE

Daniel nos enseña el Backgammon

El pasado 9 de marzo, Daniel nos estubo explicando el juego del Backgammon.

En este juego se enfrentan dos

En el Backgammon se enfrentan dos jugadores en un tablero cuyas casillas son unos triángulos alargados.

El tablero está dividido longitudinalmente por una zona denominada barra.

Cada jugador dispone de 15 piezas de color diferente a las de su adversario.

Se trata de un juego de carreras cuyo objetivo inmediato es sacar todas las fichas del tablero antes que el adversario. Para ello sus fichas deben realizar un recorrido sobre las casillas del tablero, las de uno en sentido de las agujas del reloj y las del otro en sentido contrario, de modo que los recorridos de uno y otro se cruzan.

AHORA SOLO HACE FALTA...

¡¡¡¡¡JUGAR con DANIEL!!!!!

EL ORIGAMI CAUSA "FUROR".

Victoria, Daniela y Guille, unos apasionados del ORIGAMI

Victoria y Daniela comparten información sobre el Origami.

Victoria nos ha enseñado distintas formas de hacer figuras de Origami.

Daniela, con su pequeño cuadernito, nos ha contado muchos datos curiosos sobre el Origami.

¡¡¡¡ENHORABUENA CHICAS!!!!

ORIGAMI, me gusta.

Guillermo nos demuestra su gusto por el ORIGAMI.

El pasado 9 de marzo, Guillermo nos contó bastantes datos sobre el origen del Origami.

Nos mostró una figura de Origami.

Esta disciplina ha entusiasmado a muchos niños de la clase.

¡¡¡BUEN TRABAJO!!!!

MARGARET SANGER, una enfermera luchadora.

El pasado 9 de marzo, Paula Iglesias nos habló de Margaret Sanger.

Ésta mujer nació en Corning en Estados Unidos en el año 1879.

Paula nos contó que los padres de Margaret eran "la bomba" porque en esa época les educaron en la libertad y en la igualdad.

En aquellos años las mujeres no tenían muchos derechos.

Margaret, que era enfermera, luchó por los derechos de las mujeres. Les explicaba que ellas eran las que tenían que decidir cuándo querían tener hijos. Lo tenían que decidir ellas.

¡¡¡UNA MUJER LUCHADORA!!!

Paula nos explicó que teníamos que copiar una cosa de Margaret:

"QUE NADIE DECIDA POR TI SOBRE TU MENTE Y CUERPO. SON TUYOS".

EL FANORONA, un juego africano.

Un juego antiguo en las nuevas tablets.

El pasado 9 de marzo, Pablo nos enseñó un juego africano: el FANORONA.

Pablo nos explicó algunas reglas del juego.

Nos lo mostró en un app. Los juegos tradicionales se unen a las nuevas tecnologías y muestran una combinación PERFECTA.

Es una magnífica manera de enseñar juegos que, por su peculiaridad no podemos tener el tablero en las tiendas de juegos.

Con Pablo, jugaremos en clase en nuestras tablets.

¡¡¡GRACIAS PABLO!!!

La serpiente de 7 cabezas, un cuento de Mandela.

La tradición africana en nuestra clase.

El pasado 9 de marzo, Óscar nos contó un cuento africano: "La serpiente de 7 cabezas".

Hemos trabajado la vida de Mandela en clase. En ese momento la maestra les enseño un libro donde Mandela recogió distintos cuentos de la tradición africana.

Óscar decidió elegir un cuento para su proyecto.

Ha hecho un gran trabajo resumiendo y seleccionando los datos más importantes para que la historia no cambiara.

Esa tarde, los compañeros estaban muy inquietos. Óscar consiguió tranquilizarlos y de nuevo el silencio volvió a la clase.

Un cuento de la tradición africana muy interesante. El cuento nos aporta valores tales como "ser fiel a nuestra palabra".

Una historia muy chula.

La PETANCA, un juego francés.

Un juego que perdura en el tiempo.

Ahora también en el colegio.

El pasado 9 de marzo, Pablo nos enseño un juego francés: LA PETANCA.

La petanca es un deporte en el que el objetivo es lanzar bolas metálicas tan cerca como sea posible de una pequeña bola de madera, lanzada anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo y en posición estática desde una determinada zona.

El deporte en su forma actual surgió en 1907 en La Ciotat, Provenza, en el sur de Francia, aunque los antiguos romanos ya jugaban una versión primitiva con bolas de piedra, que fue llevada a Provenza por soldados y marineros romanos. Su nombre procede de la expresión "pieds tanquees" ("pies juntos") en lengua provenzal.

Actualmente se asocia La Petanca a la gente mayor jugando en los parques.

En los colegios se hacen jornadas para recuperar juegos tradicionales y que los niños los conozcan.

¡¡ENHORABUENA PABLO!!!

Nico y el origami.

Una clase práctica.

El pasado 9 de marzo, Nico nos habló del Origami.

Lo tenía todo preparado. Después de una breve explicación del origen de la palabra ORIGAMI, comenzó a darnos una clase sobre origami.

Traía su papel cuadrado, con un doblez previamente hecho.

La figura que construiría sería un perro.

Empezó explicando cada uno de los movimientos que tenía que realizar.

Después de unos cuantos dobleces, por aquí y por allá, apareció el perro.

¡¡¡FANTÁSTICO!!!!

La clase quiere más clases prácticas.

UN JUEGO ALEMÁN

Antonio nos enseñó un juego alemán.

El pasado viernes, 9 de marzo, Antonio nos enseño un juego alemán.

Según nos explicaba, sus compañeros pensaban que es muy parecido a "nuestro parchís".

El juego en alemán se llama:

Mensch ärgere Dich nicht.

Mensch ärgere Dich nicht («Hombre, no te enfades») es un juego de mesa muy popular en Alemania. Parecido al parchís, parcheesi (1867) y otros juegos más antiguos, como el patolli, un juego azteca que data del siglo lll a.C.

Este juego de mesa tuvo mucho éxito al ponerse a la venta en 1914, en plena Primera Guerra Mundial. Se juega con un dado y cuatro fichas para cada uno de los jugadores

EL MOLINO, un juego de estrategia.

Un juego rumano presentado por Cosmin.

El pasado 15 de marzo, Cosmin nos presentó un juego llamado EL MOLINO.

El molino es un juego de estrategia para jugar dos personas.

Tiene origen en la antigua Roma.

Cada jugador dispone de nueve piezas, u "hombres", que se mueven en el tablero entre veinticuatro intersecciones. El objetivo del juego es dejar al oponente con menos de tres piezas o sin movimiento posible.

Lo maravilloso de todo, es que Cosmin se ha fabricado un molino para que podamos verlo bien y luego jugar en clase.

COSMIN, eres un CRACK