Nuestras clases de 3º

GAFOTAS

El pasado 7 de febrero, en el colegio Rosa Luxemburgo, jugamos a adivinar verbos. Los niños vergonzosos tenían que salir a la pizarra. Paloma iba diciendo palabras de gramática. Si decía un verbo, el niño se tenía que poner unas gafas azules. Paloma cogía dos tizas y le decía, por ejemplo:

-Coge la tiza azul.

Tardaban un rato en coger la tiza. Después tenían que escribir el verbo.

África

Nelson Mandela en clase.

Victoria mira la tablet.

El pasado 8 de febrero del 2.018, estábamos en la clase de lengua cuando nuestra maestra Paloma nos repartió las tablets para que trabajásemos por parejas.

Teníamos que buscar datos sobre la vida de Mandela: fecha de nacimiento, año en que le dieron el premio Nobel de la Paz, nombre que le dan a Mandela en Sudáfrica.

Fue una actividad entretenida.

Victoria.

UNA DIVERTIDA LECTURA

Los niños de tercero leen un libro precioso. Un libro de aventuras.

El pasado jueves, 8 de febrero, en clase de Lengua, los niños de tercero leyeron un libro que se titulaba: "EN EL CENTRO DEL BOSQUE".

Lo leían por equipos desde el portavoz hasta el sabio.

El cuento trataba de que una clase se iba de excursión a un bosque. Exploraban y cogían castañas...

A todos los alumnos de 3º E.P.O. les encantó el primer capítulo.

Amanda Gimeno

UN JUEGO MUY RARO

Los niños de 3º del colegio Rosa Luxemburgo jugaban a un juego raro.

El pasado 14 de febrero los niños jugaban a un juego:

"LAS SARDINAS".

El juego consistía en que la profesora en la pizarra digital enseñaba una carta de lata de sardinas. Los niños tenían una carta boca abajo. La profesora daba 10 segundos para que miraran la sardina. Luego los niños miraban su carta. Si tenían la misma sardina que había enseñado la profesora, el equipo tenía tantos puntos como apuesta habían hecho. Los niños se lo pasaron chupi piruli.

Pero lo más es que las sardinas tenían ropa. ¡Jajaja!.

Amanda Gimeno

Un juego de acertar.

Unos niños juegan a un divertido juego para acertar.

El pasado 26 de febrero, en el colegio Rosa Luxemburgo, en la clase de tercero los niños y niñas jugaban a un juego de acertar.

El juego consistía en que la profesora ponía cuatro rayas en la pizarra. Esas rayas eran porque ella pensaba en una palabra o nombre de cuatro letras. Los niños y las niñas tenían que acertar. La profesora debajo de la letra ponía una N (la letra estaba bien colocada), o ponía una B (la letra estaba en la palabra pero estaba mal colocada).

Los niños jugaron al juego en sus casas.

EL JUEGO INQUIETO

Los niños juegan a un juego difícil y entretenido.

El pasado viernes, 23 de febrero, nuestra maestra Paloma nos enseñaba una señora que ganó el Premio Nobel de la Paz: Rigoberta Menchú.

Luego Paloma nos enseñó un juego que había doce piezas de plástico con doce dibujos y por detrás tres tipos de colores: azul, rojo y verde.

Después la seño repartió un estuche a cada pareja. Empezamos a jugar con nuestro tablero menos una pareja Oscar y Pablo. Ellos se fueron a ayudar a algunas parejas y empezamos.

El juego trataba que había que hacer parejas con un tablero. En el tablero estaban los números del uno al doce. También tenían fichas con números.

La profesora les ponía en un lado de la pizarra un tablero y en el otro lado un tablero pero con las respuestas desordenadas.

Por ejemplo, la profesora preguntaba de la tabla de las casillas ordenadas... ¿Qué número ocupaba la casilla 7?

Entonces los niños buscaban en la otra tabla la casilla correcta y colocaban en el hueco la ficha.

¡FUE TODO UN RETO!

La primera partida nos salió muy bien porque la hicimos todos juntos. La segunda partina no nos salió muy bien a todos.

Sonó la música y los niños se fueron a casa o a actividades extraescolares.

LOS PROYECTOS DE TERCERO.

Los niños de tercero hacen proyectos.

El 21 de febrero, la profesora Paloma les explicó a los niños que iban a hacer un proyecto. Los proyectos eran distintos: Canciones de juegos, Egipto, juegos de Asia, juegos de África, origami, mujeres científicas.

Después tenían que elegir los proyectos y lo harían en grupo.

Cada grupo tenía que exponer el viernes 2 de marzo. Esta fecha ha sido pospuesta por acumulación de trabajos. Los proyectos se expondrán el lunes, 5 de marzo.

SU HISTORIA

Malala ha llegado a la vida de los niños de tercero. Les ha concienciado de lo dura que es la vida de muchos niños como ellos.

Después inventaron un cuento con datos reales de la vida de Malala.

¡¡¡FUE UN ÉXITO!!!

LAS CARTAS EN CLASE.

En clase hacemos equipos para hacer cartas.

El 28 de febrero, en la clase de Paloma, hemos hecho una carta entre el equipo.

El portavoz escribía el lugar y fecha de la carta, el secretario escribía el encabezamiento. El encargado de material hacía el cuerpo de la carta y por último, el sabio escribía la despedida y la firma.

Fue muy divertido y entretenido.

Así nos enseño la profesora a escribir cartas.

Sandra Plaza

¡LA LECTURA MÁGICA!

La lectura nunca deja de sorprendernos

El pasado jueves, 1 de marzo, en la clase de tercero en la clase de lengua, la profesora decidió leerles el cuento donde se narraba la increible historia de una mujer muy valiente que se llamaba Rigoberta Menchú: premio nobel de la paz.

Le dieron el premio porque luchó por la naturaleza de Guatemala y los derechos humanos de los indígenas.

La profesora se lo contó con tanta pasión, buena entonación con mucho sentimiento que los alumnos la escuchaban atentamente y ensimismados, impresionados por la apasionante vida de Rigoberta.

La lectura hizo magia, contagió a todos los niños a través de la dulzura con la que la profesora leyó y la capacidad de lucha que tenía Rigoberta y los indígenas de Guatemala.

Paula García.

LAS CHICAS SON GUERRERAS

Y yo... también

Anteayer, 5 de marzo del 2.018, mi profesora Paloma o como todo el mundo la llama "Palomi", me dejó un libro muy interesante llamado "LAS CHICAS SON GUERRERAS". Aquel libro lo llevé a mi casa. En su interior había cosas muy interesantes, tan interesantes que incluso se lo quiso comprar mi madre. Yo tan contenta me quedé. Después de cotillear el libro lo metí en la mochila y ahí se quedó las 24 horas del día. En el libro había muchas mujeres que fueron importantes en su época y me lo leí.

Todas las páginas, una por una, todas me gustaron porque todas tuvieron una vida increíble pero al parecer en sus épocas los hombres dominaban todo ¡por desgracia!

Ellas no se quedaron de brazos cruzados. Se negaron y consiguieron cosas como por ejemplo ganar el premio nobel 3 o 2 veces, salvar vidas de niños, ser muy importantes y no dejarse callar por los demás, ni rendirse porque alguien te amenace.

Consiguieron llegar muy lejos en la vida.

Gracias Paloma

Enara Unanue

LAS PRESENTACIONES

Unos niños y niñas hacen presentaciones.

El pasado 6 de marzo, en el colegio Rosa Luxemburgo, unos cuantos niños y niñas hicieron una presentación. No todos los niños la hicieron y la profesora les suspendió en expresión oral.

Los otros niños y niñas hicieron una presentación de origami, de las chicas son de ciencia, de Egipto y de multiplicaciones japonesas.

La profesora les puso nota a las presentaciones. Todas las presentaciones fueron super chulas.