Programa de Biología sintética
Laboratorio de Diseño y Estudios de Plegamiento de Proteínas
Laboratorio de Diseño y Estudios de Plegamiento de Proteínas
Lineas de investigacion
Diseño de proteínas
La incorporación de modelos de inteligencia artificial al diseño de novo de proteínas está transformando la biología estructural contemporánea. Desde la aparición de AlphaFold 2, que permite predecir la estructura tridimensional a partir de la secuencia primaria, se han conseguido hitos significativos: diseño de ligandos con afinidad excepcional, ensamblaje preciso de dominios alostéricos y posicionamiento de residuos con geometrías refinadas en luciferasas artificiales. Estos logros reflejan cómo los avances en aprendizaje automático están habilitando la solución de problemas cada vez más complejos.
En este marco, nuestro grupo se dedica al diseño de proteínas capaces de reconocer y unirse a objetivos de relevancia médica, combinando herramientas de modelado computacional, simulaciones de dinámica molecular y validación experimental para generar moléculas con propiedades terapéuticas específicas.
Aspectos mecánisticos del plegamiento de proteínas en el ribosoma
Las proteínas se traducen a partir de los genes presentes en el genoma de los organismos y deben adquirir una estructura tridimensional nativa para ejercer sus funciones biológicas. El proceso mediante el cual una cadena polipeptídica alcanza su conformación funcional se denomina plegamiento proteico. En nuestro laboratorio combinamos enfoques bioinformáticos y bioquímicos para investigar cómo ocurre el plegamiento mientras la cadena aún está siendo sintetizada por el ribosoma, la macromolécula responsable de traducir la información genética en proteínas funcionales.
Empleamos ribosomas mutantes que presentan alteraciones en el canal de salida (túnel de salida ribosomal) por el cual las nascentes cadenas polipeptídicas emergen al citoplasma. Estas variantes nos permiten evaluar cómo las modificaciones estructurales del túnel influyen en la estabilidad termodinámica y la arquitectura final de las proteínas plegadas.
Análisis funcional y estructural de proteomas
La creciente disponibilidad de genomas completos ha generado vastos catálogos de proteínas cuya función biológica permanece desconocida. Comprender el papel de estas proteínas es esencial para descifrar los procesos celulares que sustentan la fisiología, la adaptación y la patogenicidad de los organismos. En nuestro laboratorio integramos herramientas de bioinformática, genómica comparativa y modelado estructural —como AlphaFold y ESMFold— para predecir estructuras tridimensionales, identificar proteínas conservadas y establecer relaciones evolutivas que orienten la anotación funcional de proteínas sin caracterización experimental.
Este enfoque nos permite generar hipótesis sobre posibles interacciones moleculares, rutas metabólicas y mecanismos de virulencia, que posteriormente pueden validarse mediante estudios experimentales. A través de esta estrategia buscamos construir mapas funcionales de proteomas completos, aportando nuevos blancos para el desarrollo de herramientas diagnósticas, terapéuticas o vacunas, y fomentando así el aprovechamiento del potencial biotecnológico de organismos poco caracterizados, así como contribuyendo a la reducción de la prevalencia de bacterias patógenas mediante la generación de inmunógenos para el control de estos patógenos.
Lucero Yazmin Rivera-Najera, Enrique Manuel Cruz-Aguilar, Miguel Ángel Vences-Guzmán,
Elena Rivas-Marin, Iván Ricardo Vega Valdez, Wendy Escobedo-Hinojosa, Ziqiang Guan, José
Arcadio Farias-Rico, Damien P. Devos and Christian Sohlenkamp
Journal of biological Chemistry, Research Article in Pres August 2025 Open access
Molecular handcraft of a well-folded protein chimera
A short tale on the origin of proteins and ribosome evolution
Mourra-Díaz and C.M; José Arcadio Farías-Rico
Microorganisms 2022, 10, 2115.
Folding and Evolution of a Repeat Protein on the Ribosome (Original Research)
Frontiers in Molecular Biosciences 2022 May
Identification and Analysis of Natural Building Blocks for Evolution-Guided
Journal of Molecular Biology 2020
Jose Arcadio Farías-Rico, FR Selin, I Myronidi, M Frühauf, G Von Heijne
Proceedings of the National Academy of Sciences 2018
Evolutionary relationship of two ancient protein superfolds
Jose Arcadio Farías-Rico, S Schmidt, B Höcker
Aventuras fuera del laboratorio
Celebración de la graduación del Maestro en Ciencias Bioquímicas, Emiliano Herrera
El equipo
Verano 2024
Seminario en el Instituto de Fisología Celular impartido por el Dr. Farías
CDMX, Facultad de Ciencias UNAM Agosto 2023
Cuernavaca, Centro de Ciencias Genómicas Enero 2023
El equipo
Verano 2022
Si te interesa nuestro trabajo mandamos un correo:
jafarias@ccg.unam.mx
Centro de Ciencias Genomicas / UNAM
Cuernavaca, Morelos.