Primeramente, un buen delegado debe saber muy bien la posición de su país o persona, por lo tanto, aquí les dejamos algunas preguntas que deben responderse para tener un buen conocimiento de la nación que representan:
¿Qué tipo de economía posee el país?
¿Cómo es la política en el país?
¿Cuáles son las ideologías o religiones que prevalecen?
¿Cuáles son las naciones con las cuales el país se ha aliado en cuanto a
problemas que tienen un impacto global?
¿Cuáles son las naciones con las cuales tengo más cosas en común? (en términos políticos, económicos, sociales, culturales, etc.)
¿Existen en la actualidad problemas significativos que afecten a la nación?
Luego, es necesario entender bien el tema del comité al que asistes. Por lo tanto, intenta buscar respuestas para las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las ideas centrales del tema?
¿Qué ocurre en relación al tema en la actualidad?
¿Qué aspectos del tema pueden convertirse en factores claves para el debate?
¿Hay algún evento de la actualidad relacionado al tema que afecta a tu país directa y/o indirectamente?
¿Cómo se ven afectados por el tema los espectros económicos, culturales, sociales y políticos de tu país y de otros países del mundo?
¿Tu país ha tomado medidas internacionales o nacionales (como tratados, acuerdos o leyes) para mejorar el problema? ¿Estas medidas han tenido un buen resultado? Explica.
La mejor manera de encontrar respuestas para todas estas preguntas es utilizar medios de información fidedignos. Te recomendamos usar los siguientes:
CIA World Fact Book
World Almanac
3. Enciclopedias (ej. Enciclopedia Britannica)
4. Associated Press, BBC News, Reuters y otros medios de comunicación fidedigno
Recomendamos NO usar HuffPost, OAN News, o BuzzFeed.
5. Páginas oficiales de organizaciones no-gubernamentales
la ONU y sus entidades (UNICEF, WHO, SOCHUM)
6. "Think Tanks" independientes y revistas fidedignas
Council on Foreign Relations
The Economist
Time Magazine
Foreign Policy
Scientific American
Forbes