17:00
Recepción de inscritos, entrega de acreditaciones
----------
Horarios de la Maratón de Audiovisuales*
17:00h
Expedición Cascada Gocta (Perú, 2010)
17:55h
Las Entrañas del Gigante: Runchet Khola (Nepal. 2013)
18:40h
Exploración de la Cascada de Jinbar (Etiopía, 2013)
19:40h
Gritos en la Oscuridad: Llicllihuayco (Perú, 2014)
20:20h
Expedición Toro Toro (Bolivia, 2017)
20:45h
Expedición Tungurahua (Ecuador, 2018)
21:10h
Costa Rica Open Canyons (Costa Rica, 2020)
21:35h
Expedición Vikings Open Canyons (Noruega, 2022)
*Los horarios son orientativos.
Por cuestiones de tiempo, hemos tenido que suprimir los siguientes documentales:
La Gran Cascada de Gavarnie (Pirineo Francés, 2008), que la podéis ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8-CuLo7Y3mQ&t=55s
y la Aventura del Sucusbamba (Perú, 2012), que también podeis disfrutarla en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ztnp5Lh-2bY
10:30
Técnicas ligeras de exploración. Presentación de anclaje ECH
Afrontar una exploración siempre supone enfrentarse a la incertidumbre de las dificultades y, casi siempre, cargar con pesados anclajes y equipos. La evolución de los materiales y sistemas han permitido fijar objetivos cada vez más ambiciosos. Algunos proyectos como el ECH arrojaron soluciones extremadamente ligeras para afrontar cualquier escenario
Ponentes:
Francisco José Martínez (Creador Anclaje ECH)
Fernando Caro (Coordinador expediciones equipo ECH)
12:00
Primeros auxilios en lugares remotos
Cuando preparamos una exploración en un país remoto, es muy importante disponer de un buen plan de intervención en caso de accidente. El equipo debe conocer las técnicas básicas de primeros auxilios para hacer un primer auto rescate y tener un protocolo establecido para saber en cada momento qué mecanismos y recursos debemos de activar.
Ponentes:
Amparo Navarro (Enfermera Cuemum y asesora de Gocta)
16:30
Presentación de proyectos de exploración
16:30
Vikings Open Canyons – Verónica Perona
16:45
Grupo Gocta – Miguel Oury y Daniel Oury
17:00
Equipo ECH – Mónica Andreu
17:15 Cos
ta Rica Open Canyons – Johan Aguilar
18:00
Mesa redonda: Rescates internacionales
La complejidad que puede suponer ejecutar un rescate en un país extranjero, sin recursos y a miles de quilómetros de casa es siempre un factor a tener en cuenta. Nos sentaremos a charlar con representantes y profesionales de diferentes grupos de socorro que han participado en rescates en el extranjero, para que nos cuenten en primera persona cuáles son las principales dificultades a las que se han tenido que enfrentar en rescates como Inti Machay (Perú), Uandras (Marruecos) o en el Himalaya.
Ponentes:
Jorge Membrado
Jefe de Estudios de la Escuela Valenciana de Espeleología y Cañones. Director técnico del grupo de Espeleosocorro de la Federación Valenciana de espeleología. Périto judicial de accidentes deportivos y laborales en altura. Miembro de la interterritorial de espeleosocorro en España. Profesor especialista en emergencias y protección civil.
Fernando Caro
Coordinador del Espeleosocorro Aragonés, Responsable del comité de Espeleo Socorro de la Confederación de Espeleología y Cañones, Director de los módulos de Espeleología y Descenso de Barrancos del Máster de Medicina, Rescate y Urgencias en Montaña de la Universidad de Zaragoza.
Alberto Ayora
Presidente Fedme y autor del libro Gestión del Riesgo en Montaña
Luis Diez
Coordinador técnico del espeleosocorro madrileño. Coordinador de Rescate Inti Machay (Perú)
Iñigo Ayllón
Licenciado en Derecho y Master en Derecho de los Deportes de Montaña
Rubén Santos Cabello (GREIM)
Capitán del Servicio de Rescate en Montaña de la Guardia Civil. Dispositivo que actuó en el rescate en Uandras (Marruecos)
Isidoro Sáchez Fernández (GREIM)
Componente de la Unidad Especial de Montaña de la Guardia Civil, que participó en el rescate del cañón del Uandras (Marruecos)
Cecilio López
Espelosocorrista y protagonista del rescate en Inti Machay.
Modera: Mario Gastón
20:00
Mesa redonda: Exploraciones barranquistas: pasado, presente y futuro
Ahora que la pandemia queda atrás y los equipos retoman sus proyectos, pensamos que es un buen momento para sentarnos y hablar de esta faceta del barranquismo. Para ello, contaremos con la participación de los protagonistas de las últimas exploraciones, pero también con los pioneros que comenzaron en nuestro país descubriendo los barrancos que recorren nuestras montañas. Hablaremos de cómo se exploraba entonces, de cómo se explora ahora, de qué cosas han cambiado y cómo los materiales y las técnicas han influido en la evolución de la disciplina, permitiendo afrontar objetivos cada vez más ambiciosos. También habrá espacio para hablar de las dificultades que plantean estas expediciones: planificación, gestión de equipos, financiación, documentación o divulgación.
Ponentes:
Fernando Caro
Coordinador ECH, expediciones 2010, 2011 y 2013
Juan Miguel Moreno
Coordinador Grupo Gocta 2010-2019
Daniel Planells
Coordinador Viking Open Canyons 2019-2022 (Noruega)
Lluis Bengochea
Exploraciones en Noruega. Nuevas generaciones.
Mónica Andreu
Exploraciones en Nepal. Barranquismo por todo el mundo
Mario Gastón
Exploraciones internacionales.
Javier Ruiz Zubikoa
Exploración Etiopía
Joan Lluis Haro
Exploraciones nacionales e internacionales
Modera: Francisco Jose Padilla (Pady)
21:30
Cena y sorteo
11:00
Mesa redonda: el barranquismo en países emergentes. Efectos económicos y medioambientales. Sostenibilidad.
Pero explorar también supone dejar la semilla de un deporte que poco a poco irá creciendo en el país. El legado de nuestro trabajo tendrá un impacto en el entorno y en la economía de la región. Por eso también hablaremos de ello a través de un debate en el que pondremos sobre la mesa las experiencias de diferentes grupos que harán balance de sus exploraciones por el mundo y cómo el barranquismo ha podido influir en su economía o en las dinámicas de sus ecosistemas.
Ponentes:
José Ortega
Doctor en Geología y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en hidrología en barrancos
Javier Gil
Exploraciones en Bolivia
Juan Miguel Moreno
Expediciones en Perú y Ecuador
Joan Lluis Haro
Exploraciones nacionales e internacionales
Modera: Mario Gastón
12:30
Clausura