Un dominio web es una dirección única en internet que identifica un sitio web específico. Se utiliza para acceder y localizar páginas web a través de navegadores, como por ejemplo "ejemplo.com". Los dominios son administrados por organizaciones llamadas registradores y suelen incluir una extensión como .com, .org, .net, entre otras, que indican la naturaleza o el propósito del sitio web.
Protocolo: Especifica cómo se accede al recurso web. Generalmente es "http://" o "https://", siendo este último más seguro.
Subdominio: Es opcional y precede al nombre de dominio principal. Por ejemplo, "www" en "www.ejemplo.com". Puede haber varios niveles de subdominios, como "blog.ejemplo.com".
Nombre de Dominio: Es el nombre único que identifica el sitio web, como "ejemplo.com". Puede ser una palabra o una combinación de palabras.
Extensión de Dominio: También conocida como TLD (Top Level Domain), es la parte final del dominio que indica el tipo o la categoría del sitio web. Ejemplos comunes son ".com", ".org", ".net", ".edu", entre otros.
Subdirectorio: Opcionalmente, un dominio puede tener subdirectorios que especifican la ubicación o categoría de una página dentro del sitio web. Por ejemplo, en "ejemplo.com/blog/", "blog" es un subdirectorio.
Son extensiones de dominio que representan categorías amplias de sitios web. Estos dominios se utilizan globalmente y están disponibles para cualquier persona o entidad que cumpla con los requisitos de registro.
Ejemplos:
.com: Es el dominio genérico más popular y generalmente se utiliza para sitios comerciales, aunque no está restringido a ese uso. Ejemplo: example.com.
.org: Diseñado originalmente para organizaciones sin fines de lucro, pero ahora es utilizado por una variedad de organizaciones. Ejemplo: organization.org.
.net: Inicialmente destinado para redes y proveedores de servicios de internet, ahora utilizado por una amplia gama de sitios web. Ejemplo: network.net.
.edu: Exclusivo para instituciones educativas como universidades y colegios. Ejemplo: university.edu.
.gov: Reservado para entidades gubernamentales. Ejemplo: agency.gov.
Son dominios específicos de cada país o territorio, utilizados para representar sitios web asociados con una ubicación geográfica particular.
Ejemplos:
.us: Estados Unidos. Ejemplo: example.us.
.uk: Reino Unido. Ejemplo: example.co.uk.
.de: Alemania. Ejemplo: example.de.
.fr: Francia. Ejemplo: example.fr.
Son extensiones de dominio introducidas después de 2013 para proporcionar más opciones y variedad en la elección de dominios.
Ejemplos:
.tech: Para sitios relacionados con tecnología. Ejemplo: example.tech.
.online: Para sitios que operan principalmente en línea. Ejemplo: example.online.
.store: Para sitios web de comercio electrónico. Ejemplo: example.store.
.blog: Para sitios que publican contenido de blogs. Ejemplo: example.blog.
.app: Para aplicaciones web y móviles. Ejemplo: example.app.
Son dominios con restricciones específicas o usos especializados, reservados para ciertos tipos de organizaciones o entidades.
Ejemplos:
.mil: Exclusivo para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Ejemplo: example.mil.
.gov: Exclusivo para entidades gubernamentales en varios países. Ejemplo: example.gov.
.edu: Exclusivo para instituciones educativas. Ejemplo: example.edu.
.int: Para organizaciones internacionales establecidas por tratados internacionales. Ejemplo: example.int.