GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de software de edición de imágenes gratuito y de código abierto. Es una alternativa popular a programas comerciales como Adobe Photoshop. GIMP está disponible para varios sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS y Linux, lo que lo convierte en una herramienta accesible para una amplia gama de usuarios.
GIMP ofrece una amplia variedad de características y herramientas para manipular imágenes, incluyendo:
Edición de Capas: Permite trabajar con varias capas en una imagen, lo que facilita la edición no destructiva y la organización de elementos visuales.
Herramientas de Selección: Ofrece varias herramientas de selección, como selección rectangular, selección elíptica, varita mágica y selección por color, que permiten seleccionar y manipular áreas específicas de una imagen.
Herramientas de Pintura y Dibujo: Incluye pinceles, lápices y herramientas de pintura avanzadas que permiten dibujar y pintar en imágenes con una amplia gama de opciones de personalización.
Filtros y Efectos: Proporciona una amplia variedad de filtros y efectos para aplicar a las imágenes, como desenfoque, nitidez, distorsión, efectos artísticos y mucho más.
Herramientas de Texto: Permite agregar texto a las imágenes con opciones de formato y personalización.
Soporte para Gráficos Vectoriales: Aunque GIMP se centra principalmente en la edición de imágenes rasterizadas, también ofrece algunas capacidades de edición de gráficos vectoriales.
GIMP es utilizado por diseñadores gráficos, fotógrafos, artistas digitales y entusiastas de la edición de imágenes en general debido a su potencia, versatilidad y su naturaleza de software libre. Además, la comunidad de usuarios de GIMP es activa y proporciona una amplia gama de recursos, tutoriales y complementos para expandir las capacidades del programa.
Al abrir el programa encontraremos 3 ventanas:
Caja de herramientas (derecha)
Área de trabajo (centro)
Paneles de capas, canales, etc. (izquierda)
A continuación veremos como usar cada una de estas ventanas.
Puedes pensar en esta herramienta como un estuche de lápices. En la caja de herramientas están contenidas más de 30 diferentes herramientas, fijate que al seleccionarlas, irán cambiando las opciones para cada una en la parte inferior.
En este tutorial veremos el uso de las herramientas rapidamente pero poco a poco iras conociendo y familarizandote con éstas, sin embargo es bueno que recuerdes que cada una puede ser personalizada de acuerdo a tus necesidades.
Aquí situaras la “hoja en blanco” o la imagen sobre la que desees trabajar, si te fijas en la parte superior, aparece una barra de menús, con la que podrás gestionar diferentes aspectos de tu trabajo.
Finalmente a la derecha, encontraras, diversos paneles que te servirán para optimizar las opciones de trabajo, ten en cuenta que en este mismo panel se encuentran las opciones para las “capas”, que son un elemento importantísimo a la hora de trabajar con GIMP o con cualquier otro programa de edición fotográfica. Más adelante veremos más sobre las capas.