Plan de desarrollo
Confederación Mundial 2022-2027
Confederación Mundial 2022-2027
MISIÓN
Como movimiento de Antiguos Alumnos, al conmemorar nuestro 150 aniversario y la Asamblea 2021 General preguntándonos qué tipo de Antiguo Alumno de Don Bosco para el siglo XXI, nos estamos comprometiendo a esta renovación. Este tema nos invita a estar abiertos a nuevas oportunidades, nuevos métodos, y nuevas formas de hacer sin tener miedo. Como Antiguos Alumnos necesitamos buscar nuevos caminos, diferentes estilos en nuestro enfoque misionero “QUE VA MÁS ALLÁ”, que evita “el criterio confortable: del siempre se ha hecho así” como nos advierte el Papa Francisco en Evangelii Gaudium 33.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo 1: Difundir el carisma y la misión del Antiguo Alumno y el Amigo de Don Bosco en la realidad de hoy.
Difundir nuestro Carisma Salesiano implica comprender y reconocer los dones del Espíritu Santo consignados a Don Bosco en su misión de educar y cuidar a los jóvenes. El carisma de Don Bosco se centra en el cuidado de la persona y en alcanzar “la felicidad en esta vida y en la próxima”.
Objetivo 2: Proporcionar oportunidades significativas y relevantes para una Formación holística y una educación permanente del Antiguo Alumno y del Amigo de Don Bosco En base a la educación y formación en la forma de vida Salesiana, el objetivo de cada Antiguo Alumno y Amigo de Don Bosco es vivir una vida de “honrados ciudadanos y buenos cristianos”.
La organización tiene como fin ayudar y asistir a los Antiguos Alumnos y Amigos de Don Bosco a ser “sal de la tierra y luz del mundo”.
Objetivo 3: Llegar a los jóvenes especialmente “aquellos pobres, en peligro o abandonados” y apoyar a los Antiguos Alumnos y Amigos de Don Bosco mediante la solidaridad social a través de los medios más apropiados (pastoral juvenil, familia, formación, cultura…) Enriquecidos por nuestra Formación Cristiana y por el carisma de Don Bosco, los Antiguos Alumnos y Amigos de Don Bosco son testimonies en su vida diaria a través de su compromiso apostólico.
Desde nuestra fundación, nuestro propósito es doble:
(a) apoyar a los Antiguos Alumnos y Amigos de Don Bosco a vivir una vida plena y feliz con sus familias, en su ámbito de trabajo y en las comunidades en las que viven.
(b) extender y apoyar el trabajo Salesiano con los jóvenes.
Objetivo 4: Fortalecer nuestras capacidades a nivel individual, organizacional e institucional en el mundo de hoy para ser más relevantes y efectivos, usando todos los medios a nuestra disposición que complementen nuestros valores, objetivos, prioridades y nuestro plan estratégico.
Conscientes de que el fortalecimiento de capacidades es un proceso a largo plazo que requiere enfoques sistemáticos basados en generar cambios a nivel individual, organizacional e institucional. Nuestro objetivo es mejorar la capacidad de nuestra organización a nivel global, regional, nacional, inspectorial y local, para reconocer y mejorar sus capacidades y para generar una cultura organizacional y optimizar su formación de actuación y gobierno en todos los niveles.
ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Basados en estos cuatro objetivos estratégicos, presentamos actividades estratégicas que agrupan todos nuestros sueños y objetivos para la Confederación Mundial para el período 2021 – 2027: CAMINANDO JUNTOS (SINODALIDAD)
- Formar una red regional de Presidentes y Delegados Salesianos que animen el trabajo en las regiones.
- Construir una red de secretariados técnicos de Federaciones Nacionales y formentar la colaboración entre ellas
- Crear un foro de Delegados Salesianos para apoyarse mutuamente en su rol de animadores de las Asociaciones de Antiguos Alumnos
- Desarrollar una estrategia de 6 años para “Exallievi en África”.
- Desarrollar la visión de nuestra organización destacando el tema “¿Qué tipo de Antiguo Alumno y Amigo de Don Bosco para el Siglo XXI?” implicando a Salesianos y laicos relevantes, implicados en la misión Salesiana y también a jóvenes.
- Revisar el Estatuto para reflexionar sobre la visión de los Antiguos Alumnos y Amigos de Don Bosco para el Siglo XXI a través de un proceso de consulta amplio y organizando una Asamblea General Extraordinaria a mitad de mandato.
- Organizar reuniones Regionales reuniones online cada año o en persona..
- Mantener los Congresos Regionales cada cuatro años.
- Proponer proyectos de hermanamiento dentro de la misma región, así como una forma de apoyo a los países en vías de desarrollo en sus proyectos.
- Organizar seminarios y otros eventos a nivel mundial, nacional, inspectorial y local sobre temas como la familia, la justicia social, la paz, el ecumenismo o la sostenibilidad.
- Redactar un Estatuto para la “Academia Exallievi” y nombrar una Comisión que supervise el desarrollo y la implementación de los cursos de formación y capacitación. Explorar la posibilidad de tener un reconocimiento para la certificación de los cursos de formación y capacitación.