A continuación se muestra el formato de evaluación del modelo Mk-CoRi aplicado a los dos recursos educativos digitales: Colombia Aprende y Khan Academy.
El Modelo Mk-CoRi ofrece una evaluación integral de los RED al incorporar múltiples criterios: técnica, pedagógica, accesibilidad y su impacto en el aprendizaje. Al evaluar cada recurso educativo a través de estos criterios, el modelo asegura que se considere tanto la calidad técnica (estabilidad, compatibilidad multiplataforma, seguridad) como la efectividad pedagógica (alineación con objetivos de aprendizaje, claridad de contenidos, interactividad). Además, se incluyen aspectos de la accesibilidad (cumplimiento de estándares internacionales y adaptabilidad para personas con discapacidades). Esto permite que el modelo brinde una visión holística de los recursos evaluados, detectando fortalezas y áreas de mejora en todas las áreas críticas, lo que facilita su uso adecuado en distintos entornos educativos.
La evaluación aplicada a Colombia Aprende y Khan Academy evidencia que este enfoque permite identificar con precisión tanto las fortalezas como las áreas de mejora de los recursos, como la accesibilidad o la interactividad.
El modelo rediseñado, Mk-CoRi, tiene ventajas frente a otros modelos de evaluación como LORI, CODA y McCall. Una de sus principales ventajas es su enfoque integral: mientras que otros modelos tienden a centrarse en una dimensión particular, técnica, pedagógica o comunicacional, MK-CoRi considera todas estas dimensiones simultáneamente, lo que permite una evaluación más completa. Otra ventaja es su flexibilidad pues el modelo puede adaptarse a diferentes tipos de recursos y contextos educativos, desde juegos interactivos hasta plataformas más estructuradas como Khan Academy. Además, incorpora la accesibilidad como un criterio esencial, algo que otros modelos no evalúan de manera suficiente, incluso la sostenibilidad a través del tiempo que es crucial en el proceso de autoevaluación. En este sentido, Mk-CoRi es más inclusivo y permite asegurar que los RED sean accesibles para una mayor diversidad de usuarios. Finalmente, Mk-CoRi incluye una dimensión de impacto en el aprendizaje, algo que no todos los modelos tradicionales abordan directamente, lo que permite evaluar cómo el recurso contribuye al desarrollo de competencias y al rendimiento académico de los estudiantes.
El modelo Mk-CoRi, está diseñado de manera completa, pero aún puede mejorarse en algunos aspectos técnicos, pedagógicos y comunicacionales. En el área técnica, sería útil profundizar en cómo los recursos educativos digitales se integran con otras plataformas y sistemas, es decir, su interoperabilidad. Además, se debería evaluar mejor la protección de los datos y la seguridad de los usuarios, sobre todo en recursos que manejan información personal. Desde la perspectiva pedagógica, sería importante revisar cómo los RED pueden adaptarse a estilos de aprendizaje más personalizados. Actualmente, muchos recursos siguen un enfoque generalizado, y el modelo rediseñado podría incluir una evaluación más detallada sobre si el RED permite personalizar la experiencia de acuerdo con las necesidades del estudiante, por ejemplo, con distintos niveles de dificultad o formatos de contenido.
En cuanto a la parte comunicacional, aunque el modelo ya considera la usabilidad y el diseño visual, se podría ampliar para incluir la evaluación de la interacción social y la colaboración, especialmente en entornos de aprendizaje virtual. Fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas colaborativa son competencias clave que deberían evaluarse más a fondo, ya que son muy demandadas en el contexto educativo actual.