En las últimas semanas han concluido las obras de construcción del nuevo tanatorio-crematorio de Alcalá la Real, diseñado por Estudio Matriz Arquitectos. En un emplazamiento privilegidado, este edificio combina presencia y funcionalidad y se divide en dos plantas de altura, quedando las salas de velatorio en el nivel superior unidas por un corredor al aire libre y la zona funcional y capilla en el nivel inferior.
#alcalalareal #funesgal #arquitecturafuneraria #arquitecturabioclimatica #equipamientopublico
El pasado 21 de Febrero el arquitecto Carlos Fuentes Hidalgo visitó el IES Alfonso XI de Alcalá la Real para impartir una charla de arquitectura bio-climática al alumnado de 4º ESO A-B, de la asignatura de Economía y Emprendimiento.
Esta charla está englobada dentro del proceso de investigación que está realizando el alumnado participante en el proyecto «The Challenge» de EduCaixa encaminado a trabajar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alumnos están afrontando el reto de minimizar los efectos en el centro de las olas de calor de forma sostenible, utilizando la naturaleza como aliada y la arquitectura bioclimática
#iesalfonsoxi #alcalalareal #educaixa #thecallenge #caixabank #arquitecturabioclimatica
Hace escasos días se puso en marcha el nuevo intercambiador de transportes de Loja, promovido por la Junta de Andalucía y ubicado en el sector oeste del núcleo urbano del municipio. Estudio Matriz participó activamente en la elaboración del proyecto en colaboración con el arquitecto Ibáñez Calero. Nos sentimos bastante satisfechos con el resultado final de la obra la cual se ha desarrollado con notable fidelidad al diseño original.
#Loja #Junta de Andalucía #ConsejeriaFomento #Granada #Autobuses
Durante estos meses se está llevando a cabo la construcción del nuevo tanatorio "Ciudad de Alcalá la Real" ubicado en las inmediaciones del cementerio municipal. Este nuevo equipamiento está siendo promovido por la empresa Funesgal. Estudio Matriz ha participado en la realización de este proyecto en su fase de diseño, aportando el ante-proyecto que resultó mejor valorado en el concurso de licitación.
La cantidad que cobra un arquitecto, también conocido como honorarios profesionales, varía en función de varios factores: Hay algunos arquitectos que tienen una tarifa más o menos establecida y siempre suelen cobrar lo mismo por hacer, por ejemplo, un proyecto de una vivienda unifamiliar. Otros arquitectos establecen sus honorarios en base a varios parámetros como puede ser el coste estimado de las obras. Es normal también que arquitectos con más experiencia o más carga de trabajo tengan tarifas más altas que arquitectos más jóvenes o recién titulados. Hay que tener en cuenta que contratar un arquitecto no es igual que comprar una camiseta en una tienda, donde puedes ver la misma camiseta en precios diferentes en función del beneficio que quiera obtener el tendero. Cuando se contrata a un arquitecto u otro se están contratando personas completamente diferentes, con distinta implicación, formas de trabajar, de entender la responsabilidad, el compromiso y con niveles de exigencia profesional diferentes, por lo que es recomendable no orientarse exclusivamente por el precio. Hay que entender que el precio, por lo general, equivale al número de horas que el arquitecto va a dedicar a tu caso. Es obvio que si se cobra muy poco no se va a dedicar mucho tiempo a tu proyecto. En el caso de un abogado parece que todos tenemos claro que nos gustaría que el profesional que contratemos dedicase el mayor tiempo posible a estudiar las leyes y diseñar la estrategia y que no llegase al día del juicio habiendo sólo mirado las cosas por encima, pero parece que también creemos que en el caso de los arquitectos, cuanto menos tiempo le dedique a su trabajo y más barato nos salga, mejor, y eso que será la persona con más peso a la hora de gestionar la que para muchos sea la mayor inversión económica de nuestras vidas.
En nuestro caso particular calculamos nuestros honorarios en función de dos parámetros: El coste teórico de la obra (calculado según los costes de referencia de la construcción oficiales del COA Jáen) y un factor de mercado en función de la carga de trabajo que tiene el estudio en el mes actual. Por lo tanto, en meses en los que tenemos más trabajo que sacar adelante pedimos unos honorarios más altos que en meses en los que el trabajo escasea. De esta forma establecemos un sistema responsable que hace algo más sostenible nuestra profesión y nos permite atender de forma adecuada a nuestros clientes. El momento actual de carga de trabajo del estudio (y por tanto la oferta que estamos dispuestos a realizar durante este mes) puede consultarse aquí
Existen algunos casos en los que la contratación del arquitecto es opcional y no viene exigida por ley. Es el caso por ejemplo de reformas de pequeña entidad, también conocidas como obras menores. ¿Por que incluso sigue siendo aconsejable contratar un arquitecto en estos casos si no es obligatorio?. ¿Por que contratas a un gestor administrativo para hacer la declaración de tus impuestos? La ley no te obliga, es más, una vez que presentas una declaración eres el único responsable ante hacienda, pero evidentemente entiendes que los gestores administrativos dominan cosas que a ti se te escapan, y que si te las tuvieras que estudiar para saber tanto como ellos, invertirías una gran cantidad de tiempo mucho más valiosa que el coste de su servicio. En el caso de las construcciones pasa lo mismo. El arquitecto es el técnico más cualificado y el que mejor conoce la normativa técnica relacionada con la construcción. Suelen ser profesionales que por su formación universitaria y carrera laboral tienen una gran capacidad organizativa, rigor documental y una visión general de los problemas y soluciones.
Es habitual que los albañiles animen al propietario a no contratar a un arquitecto para esos menesteres, pero si se ve con un poco de perspectiva también es normal. No quieren estar o sentirse vigilados y prefieren hacer las cosas a su manera. Es absurdo entrar en una guerra porque un arquitecto y un albañil no se sustituyen, se complementan. El albañil es el especialista en la ejecución, y el arquitecto no tiene que decirle como hacer las cosas que bien domina, pero probablemente el albañil desconoce el objetivo de por qué se toman algunas decisiones y es el arquitecto, quien sí conoce la normativa, quien ha de transmitírselo. Solemos entender la normativa como "trabas" pero hay que cambiar el chip y comprender que las normas técnicas se hacen para proteger la inversión del cliente y que obtenga un producto de calidad. Además de eso, los arquitectos dominan herramientas de dibujo técnico (o dibujo exacto, como también se solía llamar) y representación 3D que la mayoría de constructores y clientes no manejan (recordemos que ya en el instituto a todo el mundo no se les daba bien el ejercicio de dibujar la planta, alzado y perfil de una figura) y también hay que admitir que sale mas barato borrar una línea en el plano que demoler un tabique porque no ha estado bien ubicado.
También es habitual pensar que el arquitecto va a cobrar un precio muy alto por sus servicios. Hemos de saber que buena parte del precio que cobra un arquitecto se debe a la responsabilidad que asume. En estos casos, al no figurar como firmante, el precio baja de forma considerable (concretamente hasta la mitad en nuestro caso). Si quieres obtener un presupuesto para este tipo de trabajos, sin ningún tipo compromiso, infórmate aquí.