Licenciada en Letras por la Universidad de El Salvador (UESFMO). Se dio a conocer por el Certamen Literario de Mujeres «La flauta de los pétalos» (2015) organizado por el Centro de Estudios de Género de la UES. Dirige los ciclos de poesía «La Página Desértica». Aparece en el Índice general de poetas salvadoreñas «Las muchachas de la última fila» (Zeugma editores, San Salvador, 2017) y «Poeta Soy» Poesía de mujeres salvadoreñas (MINED, San Salvador, 2019). Parte de su poesía se ha publicado en el Suplemento Tres Mil del Diario Co Latino y «Revista Cultura» n.º 121. Plaquettes publicados: «La Espina Etérea» (San Miguel, 2016) «Diluvio» (San Salvador, 2017). Se dedica a la docencia.
Escritora, docente y conferencista. Su primer libro es «Agonía de la mirada» (Poesía, 2019). Ganadora del Certamen Voces al Sol 2020 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con el libro de poesía «El oficio de los muertos».
Artistas Conceptual y divulgador cultural. Cofundador del proyecto «La Página Desértica». Organiza la «Mini Feria del Libro Lastenia García, Flores y Letras» y el «Encuentro Virtual de Poetas Miguel Álvarez Castro». Aparece en Torre de Babel. Antología de poesía joven salvadoreña de antaño. Volumen XV. Los apócrifos salmón. Muestras de su poesía se encuentran publicadas en la Revista Cultura Nº 125 del Ministerio de Cultura de El Salvador, entre otras. Hasta la publicación de este libro su obra se mantenía inédita.
Perteneció al «Taller de poesía de La Casa del Escritor» que impartió Rafael Menjívar Ochoa. Obra publicada: «Un sitio sin lugar» (Editorial Equizzero, poesía, 2010), «Me ahogo, me ahogo, me ahogo» (Proyecto editorial La Chifurnia, poesía, 2015), «Óxido, pena y verdugo» (Zeugma Editores, poesía, 2016) y «¡Ay ay ay! ¡Uy uy uy!» (Proyecto editorial La Chifurnia, poesía, 2017).
Licenciado en Letras por la Universidad de El Salvador. Perteneció al reconocido Taller Literario «Xibalbá», 1990-1994.
Obras publicadas en poesía: «Memorias del Paleolítico» (Editorial Amada Libertad, 1999), «Mitómano (Dirección de Publicaciones e Impresos de El Salvador, 2004), «Ganar la Niebla» y «Tattoo» con Proyecto Editorial La Chifurnia (en 2015 y 2018). Premios: Primer Lugar Radio Francia Internacional, Alliance Française de El Salvador, en homenaje a René Char, 2007. Invitado a festivales de poesía nacionales y algunos internacionales en Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Cuba.
Licenciado en Letras por la Universidad de El Salvador. Escribe poesía y ensayo. Publicó «Sarcófago de viento» en 2012 con Laberinto Editorial. Una muestra de sus poemas se ha publicado en las revistas «Ligeia» (España) y «Grammar» (de Argentina). Escribe artículos literarios en su blog «metaforademente.blogspot.com». Es miembro representante de Falena Editores.
Poeta y fotógrafo. Aparece en la antología poética UTEC «Vuelo de Águilas». Fue parte del equipo organizador de poesía «100 voces con Monseñor Romero». Co-organizador del Segundo Festival de Cultura de Santiago de María. Ha publicado en la revista de poesía «El pez soluble». Ha sido jurado en diferentes certámenes literarios en Sonsonate y San Salvador.
Ha sido miembro de los Talleres Literarios: «Xibalba», «Patriaexacta» y «Talega» y ha publicado en diversas antologías. Es colaborador de Periódicos y revistas culturales.
Ganador de los siguientes reconocimientos Literarios: Primer lugar en la rama de cuento y Segundo en la rama de Poesía. IX Juegos Florales Salvadoreños, 1986. Zacatecoluca. Accesit al Primer Lugar en la Rama de Cuento (Auditorio y otros Cuentos), Certamen Literario Roque Dalton 1989. Primer Lugar compartido, rama de Poesía. Certamen Literario Alfonso Hernández 1990. Mencion de Honor en rama de Cuento (Soter) Certamen Literario Wang Generacion 90. Primer Lugar compartido, rama de Poesía. Juegos Florales Santanecos, 1995. Primer Lugar en rama de Poesía, II Juegos Florales de Soyapango, 2002. Publicaciones: «El genio y el olvido». Narrativa. 2010, «Sobre un viejo tema». Poesía. «Antología personal». Editorial Fundación Metáfora/MINED. San Salvador, 2012. «Cien brevicuentos». Narrativa breve, 2015. San Salvador, Editorial Talega.
Miembro del Taller Literario «Zarza» y Taller Literario «Apenas la Voz». Licenciada en Letras de la Universidad de El Salvador. Poeta y cuentista. Sus primeros escritos fueron publicados en la revista «Laberinto». Le es otorgada la mención honorífica de cuento en el V Certamen Literario de mujeres «La flauta de los Pétalos» (noviembre de 2016).