TechNatur
Cursos 2016 - 2018
REALIDAD AUMENTADA (I). CÓDIGOS QR SESIÓN 1 (Jueves, 11 / 05 / 17)
Proyecto colaborativo: Sistema Solar.
A partir de una maqueta a escala, realizada por los alumnos de 1º ESO A y B, se ha creado códigos QR que sirven para ampliar el conocimiento de los distintos astros.
Proyectos Individuales
Cada alumno ha desarrollado una aplicación de un código QR.
REALIDAD AUMENTADA (I). CÓDIGOS QR /AURASMA SESIÓN 2 (martes, 16 /05 / 17)
- Revisión de los proyectos de la sesión anterior.
- Realidad aumentada con AURASMA
1.1 AURASMA ESTUDIO
1.2 AURASMA APP
- Drive de TechNatur
Proyecto colaborativo con AURASMA
- Modelo anatómico

REALIDAD AUMENTADA (II). HOLOGRAMAS SESIÓN 3 (martes, 23 / 05 / 17)
1. Fundamento teórico de un holograma.
Proyecto colaborativo:
- Construcción de un proyector holográfico (instrucciones)
REALIDAD AUMENTADA (II). VÍDEOS HOLOGRÁFICOS SESIÓN 4 (jueves, 01 / 06 / 17)
1. Análisis de documentación para el diseño de un vídeo holográfico con Kdenlive:
http://uneleso.blogspot.com.es/p/hologramas.html
2. Creación de un vídeo personal para pirámide holográfica
2.1. Grabación de un vídeo personal
2.2. Modificación del vídeo personal (fotograma útil cuadrado)
2.3. Creación de un vídeo holográfico personal.
3. Crea vídeos holográficos con App Holapex.
MONTAJE DE UNA IMPRESORA 3D SESIÓN 5 (jueves, 08 / 06 / 17)


REALIDAD VIRTUAL (I) SESIÓN 6 (lunes, 16 / 10 / 17)
El proceso de la visión estereoscópica tiene lugar en el cerebro y se trata de un proceso que, a grandes rasgos, consiste en lo siguiente:
- El cerebro recibe dos imágenes distintas (una de cada ojo) y las analiza.
- Posteriormente, el cerebro genera una sola imagen con las siguientes características: es tridimensional, en relieve y con profundidad.
Se trata de un proceso complejo que implica que tanto los ojos como el cerebro funcionen correctamente, sin que existan anomalías, como algunos tipos de estrabismo, que puedan dificultar esta transformación de las imágenes en 2 dimensiones (2D), procedentes de cada ojo, en una única imagen en 3 dimensiones (3D).
El truco de la visión estereoscópica consiste en que la distancia entre los puntos gemelos no es siempre constante, sino que es modificada mediante unos cálculos que representan la profundidad a la que debe ser visualizado dicho punto. Al observar la textura, nuestro cerebro interpreta esas diferencias de distancia como profundidad.
En el diagrama observamos la superficie de la imagen a mostrar en 3D representada por una línea azul y el plano de la textura o imagen 2D por una línea verde.
Para empezar fijamos la vista en el punto real 1 y de esta manera se crea la pareja (1i,1d) que al ser enfocada nos dará la sensación de profundidad del punto real 1. Pero el punto 1d también es visto por el ojo izquierdo, así que seguimos esa trayectoria a través de 1d hasta el punto 2 de la superficie, o lo que es lo mismo miramos a través de 1d con el ojo izquierdo hasta topar con el punto 2. Así ese punto real corresponde a la pareja (2i,2d).
REALIDAD VIRTUAL (II) GAFAS CARDBOARD Y ESTEREOSCOPÍA SESIÓN 7 (martes, 24 / 10 /17)
Es posible visionar estereogramas sin la ayuda de ningún dispositivo, pero se facilita enormemente con unas gafas que incorporan lentes móviles.
El ángulo de incidencia de cada ojo vendrá impuesto por la posición de estas lentes.
Aquí tienes una serie de recursos para que construyas tus gafas de realidad virtual.
Manual para construir una gafas Cardboard.

REALIDAD VIRTUAL (III) IMÁGEN Y VIDEO. 3D Y 360º SESIÓN 8 (martes, 14 / 11 /17)
El formato de Realidad Virtual se está volviendo cada vez más popular según su tecnología se va desarrollando más. Ahora hay muchos vídeos en este formato y la mayoría de reproductores tradicionales como VLC y MXplayer no puede reproducirlos.
Así que, para ver estos vídeos en 3D, los usuarios tienen que conseguir unos reproductores específicos para ello. Dado que los vídeos en 3D proporcionan una experiencia mucho más real y emocionante, cada vez son más populares y el número de reproductores de estos vídeos está aumentando.
Vamos a trabajar con un reproductor de realidad virtual para Android que puede con el que se pueden disfrutar de los vídeos en 360 grados, así como de vídeos normales en 2D.
VR Player te permite tener una experiencia realista a través de las películas de realidad virtual. Este reproductor 3D es gratuito y perfecto para poner a los usuarios en acción. Puede reproducir prácticamente todo tipo de vídeos en tu teléfono móvil y si lo que buscas es tener la experiencia de una sala de cine (modo teatro) deberías instalártelo en tu dispositivo.
Características
- Admite todos los vídeos 2 y 3D
- También puede leer los archivos locales y las URLs
- Proyecciones disponibles: Cubo, Cilindro, Cúpula, Dual, Archivo, Cúpula Completa, Plano y Esfera.
- Compatible con gamepads y teclado
- Efecto de luz ambiental
- Archivos predefinidos para configurar automáticamente la aplicación.
- Admite formatos mono, arriba abajo y lado a lado
REALIDAD VIRTUAL (IV) IMÁGEN Y VIDEO. 3D Y 360º SESIÓN 9 (miércoles, 29 / 11 /17)
Seguimos trabajando con aplicaciones que nos permitan captar y visionar imágenes en 3D y 360º. Hoy vamos a trabajar con la app cámara cardboard.
Esta aplicación de Google te permite tomar una instantánea en tres dimensiones. Una vez tomada la imagen vas a poder disfrutarla de su profundidad con las gafas que ya realizaste o cualquier otra de RV.
Aplicación didáctica: última campaña de la DGT.
Retomamos el trabajo con la impresora 3D. Existen distintos repositorios de este tipo de archivos para imprimir directamente, pero nosotros vamos a utilizar un escaner 3D.
Las utilidades son muchas. aquí tenemos como ejemplo el escaneo e impresión de un corazón humano, realizado a partir de un modelo anatómico. También el escaneo de la cabeza de un alumno.
El programa con el que han trabajado en modelos 3D es BLENDER. Vamos a recorrer sus características:
- Blender es un software destinado, en primera instancia, al modelado 3D de objetos para después hacer representaciones de ese modelado. Incorpora la posibilidad de dar texturas y materiales, iluminar la escena... Incluye las tecnologías más utilizadas en el diseño 3D: mallas, textos, meta-objetos, curvas, superficies y modelado escultórico.
- Permite crear animaciones de los modelados; desde mecánicas restringidas de artilugios robóticos hasta emisiones de partículas para explosiones, pasando por todo tipo de cinemáticas para mover personajes. No puede dejarse de mencionar que incorpora la tecnología necesaria para animar fluidos, gases, telas, cuerpos blandos, pelo...
- Incluye su propio motor de juegos para desarrollar paseos virtuales por recorridos arquitectónicos aunque en realidad es posible afrontar cualquier videojuego que un equipo humano cualificado se proponga. Además brinda muchas posibilidades en la simulación de físicas.
- Para el montaje final de una película cuenta con su propio editor de vídeo.
- Incorpora la potente tecnología de edición de nodos que permite disponer de cada uno de los efectos por separado y no en un orden secuencial (tipo historial) donde al anular uno de ellos desaparecerían todos los posteriores.
- Se puede extender hasta el infinito con la programación en Python si se tienen los conocimientos necesarios. Al tratarse de un software de fuentes abiertas no hay límite conocido. Cualquier script puede ser añadido para funciones concretas; incluso el conjunto del programa puede alterarse y adaptarse a las necesidades de un usuario o empresa.
SESIÓN FINAL SESIÓN 10 (martes, 19 / 12 /17)
Como elemento especial de la evaluación final, se ha invitado a los padres de los alumnos participantes a compartir el final de esta última sesión. Así, podrán ver el el producto final de las actividades desarrolladas durante estos meses.