NAVIDAD EN LA ESCUELA

Justificación

La celebración de la Navidad es una tradición con fuerte arraigo en nuestro entorno, una manifestación cultural que nos da la oportunidad de aprender y compartir entre niños y mayores.

Sin duda, esta es una época un cargado componente emocional que motiva e incentiva el aprendizaje entre nuestro alumnado, al tiempo que nos brinda una estupenda oportunidad para conectar con familias y entorno, a través del desarrollo de actividades abiertas a la comunidad educativa de nuestra escuela.

Con el afán de promover aprendizajes activos y significativos nuestro alumnado, nos proponemos el desarrollo de una serie de propuestas para lograr, esperamos contar la ayuad y colaboración de todos y todas para lograrlo.

Objetivos

  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar sus capacidades afectivas.

  • Relacionarse con los demás y adquirir progresiva- mente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

  • Conocer y valorar elementos esenciales de su ámbito cultural, participando en aquellas actividades próximas a su entorno, relacionadas con dichos elementos.

  • Contribuir a facilitar el desarrollo de las competencias básicas establecidas para la educación básica.

  • Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.

  • Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

  • Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia y a su interés, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

  • Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden, medición ycuantificación.

  • Emitir y recibir mensajes utilizando diferentes lenguajes, leyendo, comparando, escribiendo, ordenando e interpretando datos.

  • Buscar y manejar estrategias variadas para solucionar situaciones problemáticas significativas valorando su utilidad mediante el uso del diálogo y la reflexión.

  • Desarrollar, a través del aprendizaje y la interacción, el pensamiento estratégico, la anticipación, la planificación y habilidades sociales como la cooperación, la empatía y la resolución de conflictos.

  • Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas comoinstrumento de comunicación, información y disfrute.

  • Producir e interpretar textos variados de uso social.

  • Conocer y cantar canciones tradicionales navideñas.

  • Disfrute con la música y la interpretación de canciones tradiconales navideñas.

  • Favorecer la participación de la comunidad educativa en el proceso educativo de los niños y niñas de la escuela.

  • Favorecer el aprendizaje compartido y activo.

Contenidos

− Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno (lo que está próximo afectivamente: en el espacio cotidiano y lo que nos aproximan los medios de

comunicación y las nuevas tecnologías) e interés por participar en actividades sociales y culturales.

− El compromiso individual, la colaboración y el trabajocooperativo como actitudes y estrategias positivas para la realización de tareas cotidianas en el hogar y en la

escuela, así como en el desarrollo de proyectos compartidos.

− Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma, valoración positiva de la diversidad, aceptación e inclusión de todos los miembros del grupo, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre los niños.

  • La postal navideña como medio de comunicación con otras personas.

  • Tradiciones navideñas de nuestro entorno: comidas, narraciones, canciones, etc.

  • Tradiciones navideñas en otros países.

Actividades

  • Conocimiento del entorno sociocultural:

    • Canciones y relatos navideños tradicionales.

    • Conocimiento de otras formas de celebración sobre la Navidad.

    • Valoración de las tradiciones y costumbres asociadas a las celebraciones de Navidad y fn de año.

  • Lectoescritura:

    • Diseño y elaboración postal navideña llevando a cabo el proceso de escritura y envío postal.

    • Lectura de cuentos y relatos sobre la temática.

    • Escritura y elaboración de recetas de postres navideños en función del desarrollo lectoescritor de cada niño o niña participante.

    • Elaboración de textos breves y su difusión.

  • Lógica matemática:

    • Elaboración de postres navideños poniendo en uso contenidos matemáticas desde un enfoque activo que favorezca su manejo e implicación por parte del alumnado.

  • Inglés:

    • Conocer y valorar el desarrollo de las celebraciones navideñas en otros lugares del mundo.

  • Música:

    • Conocer y cantar canciones tradicionales navideñas.

    • Disfrute con la música y la interpretación de canciones tradiconales navideñas.

  • Plástica:

    • Decoración navideña de la escuela con la participación de los niños del centro.

    • Diseño y elaboración de manualidades.

    • Promoción de la participación e implicación de todo el alumnado en el desarrollo de actividades plásticas y visuales.

  • Participación familias y entorno:

    • Talleres

    • Fiesta Navideña

Temporalización

Las actividades propuestas se desarrollarán desde el lunes 12 de diciembre hasta el viernes 23 de diciembre.

Cada propuesta tendrá un desarrollo propio en función de sus características y programación, así mismo cada área curricular tendrá su propia programación didáctica, para saber más consultar las actividades recogidas en la web, o consultar con el profesorado responsable de cada una de ellas.

Recursos

Personales:

  • Profesorado de la escuela.

  • Familias que deseen participar.

  • AMPA del centro.

Materiales:

  • Recursos propios de la escuela.

  • Aportaciones de las familias que deseen colaborar.