PROYECTOS Y ESTANCIAS CON ALUMNOS
PROYECTOS Y ESTANCIAS CON ALUMNOS
Desde el pasado domingo 18 de mayo, Alejandro Ruiz y Sol Mariela Rodríguez, ambos alumnos del CFGM de IA en nuestro IES, están en París para realizar entre el 18/05/2025 y el 27/06/2025 parte de sus prácticas en una empresa situada cerca de París.
Trabajamos desde el mes de mayo de 2024 con el Lycée Benjamin Franklin en Melun para hacer posible esta estancia profesional para nuestros alumnos, que en esta ocasión pueden realizar 6 semanas de sus prácticas en BONNARDEL, empresa de instalaciones y amueblamiento de lujo de renombre mundial. Estarán acompañados por profesores de nuestro lycée socio, dónde además están alojados durante su estancia. Los fines de semana estarán acogidos en casas de profesores y alumnos del lycée BF.
Ahora mismo, el compañero Kique Peces les está acompañando para facilitarles la puesta en funcionamiento de esta estancia.
Para octubre de 2025 esperamos recibir igualmente a 4-5 alumnos franceses en nuestro IES. Les acompañaremos entonces durante 3 semanas en una de sus fases de prácticas.
Además estamos pendientes de la aprobación de otro proyecto con el LBF: La construcción de dos espacios de reflexión en Almagro y Melun sobre la Migración de los pájaros y de las personas.
Continuará...
Hoy día 05 de Mayo y durante seis semanas, dos de nuestros alumnos van a tener la oportunidad de vivir una experiencia única gracias al programa Erasmus+, realizando sus prácticas formativas en la ciudad de Foligno, en la región de Umbría, Italia.
Acompañados por su profesora Cristina Redondo, quien ha supervisado el desarrollo de la estancia y se ha asegurado de que todo transcurriera correctamente, los estudiantes podrán integrarse en un entorno laboral internacional, mejorar sus competencias profesionales y personales, y conocer de cerca la cultura italiana.
Esta movilidad ha supuesto una valiosa oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, enfrentarse a nuevos retos y crecer en autonomía y responsabilidad. Además, están compartiendo experiencias con otros jóvenes europeos, enriqueciendo así su visión del mundo y fortaleciendo su perfil profesional.
Desde el Instituto, seguimos apostando por la internacionalización de la educación como herramienta clave para el desarrollo integral de nuestro alumnado. ¡Enhorabuena a nuestros estudiantes por su esfuerzo y actitud, y gracias a su profesora por el acompañamiento y compromiso!
Durante todo el mes de abril los alumnos Vicente Iborra y Malena Valverde han estado de intercambio en Nousiainen, un pequeño pueblo del oeste de Finlandia, cerca de Turku. Allí han compartido familia, experiencias y clases con sus compañeros finlandeses, que ya estuvieron en Almagro en febrero-marzo de este año, conviviendo también con sus familias españolas. Durante su estancia han asistido a clase en el instituto en Finlandia y seguido las clases en Almagro a distancia. ¡Vaya disfrute y aprendizaje!
Este curso seguimos compartiendo experiencias con nuestros amigos y familias de Hannover, Alemania. En esta ocasión ocho de nuestros alumnos y alumnas han recibido en sus casas a estudiantes del instituto Helene-Lange-Schule. Durante una semana han asistido a clase en el Calvín y hemos sido sus anfitriones y guías acompañándolos a diversas excursiones dentro y fuera de Almagro.
Luego nos ha tocado a nosotros visitarlos. Hemos disfrutado a tope de Hannover, conviviendo con ellos durante una semana. Nos prepararon un plan de actividades y excursiones bastante completo allí... ¡Cómo hemos aprendido allí!
Desde el 31/03/2025 nuestro alumno Luis García de la Fuente está realizando sus prácticas FCT en diseño e instalación de mueble en una empresa familiar en Frankfurt am Main. Trabajará hasta el 15/06/2025 en la empresa Schreinerei und Baugestaltung GmbH en Frankfurt. Nuestro socio ERASMUS+, la MES en Dreieich estará pendiente del buen desarrollo de las FCT. Será casi tres meses de experiencias profesionales y personales esenciales que potencias cualquier curriculum.
En esta semana un grupo de alumnos y profesores del IES Antonio Calvin esta participando en el concurso de carpintería "Design a playground - A magical garden" en Belgrado. Los 4 alumnos de los ciclos de madera de grado básico, medio y superior participan juntos con sus compañeros búlgaros, húngaros, italianos y los anfitriones en el concurso y la convivencia que tiene lugar del 2 al 8 de marzo en el instituto técnico Drvo Art de Belgrado.
En el programa había una visita turística y muchas horas compartidas en el taller del instituto. Todas las obras se expondrán al final en una galería céntrica de Belgrado.
El IES Antonio Calvín ha ganado el segundo premio en el prestigioso concurso internacional de diseño "Design Playground 2025- Magic Garden" en Belgrado, celebrado entre el 03/03/2025 y el 07/03/2025. Los talleres se desarrollaron en las instalaciones de la Tecnika Skola Drvo Art de Belgrado y hubo participantes de los anfitriones de Serbia y de escuelas de diseño de muebles de Italia, Bulgaria, Hungría y de Almagro, como representantes de España. Participamos con 4 alumnos precedentes de CFGB, CFGM y CFGS de la familia profesional de madera / muebles. Principalmente se desarrollaron la convivencia y el concurso en los talleres del instituto socio del IES Antonio Calvín, pero también había un programa de visita turístico en la capital serbia. La celebración final y entrega de premios fue en la recién inaugurada Casa de Europa en pleno centro de Belgrado. A parte del segundo premio, José Antonio. Alberto, Alejandro y Oscar se llevan una experiencia inolvidable y muchas amistades internacionales – y ganas de volver a participar …. Posiblemente recibiremos a algunos compañeros serbios en curso que viene para hacer prácticas en Almagro.
Hoy queremos compartir una experiencia extraordinaria de uno de los numerosos proyectos que organizamos a lo largo del año escolar. Sumando las tres acreditaciones Erasmus otorgadas a nuestro centro, hay que decir que se llevan a cabo muchas movilidades individuales, y todas son especiales a su manera; pero algunos proyectos consiguen dejar más huella que otros, y nos recuerdan por qué estamos haciendo este trabajo que nos proporciona, a parte de muchos momentos estupendos, tanto trabajo y quebraderos de cabeza al mismo tiempo. Hablo de un pequeño proyecto que empezamos con muchas reticencias y que terminamos con momentos de gran satisfacción, muy íntimos, muy individuales, para todos los que participamos en él, sin dejar de mencionar el habernos traído para casa el 2º premio del concurso internacional en el que participamos. Como digo, nuestra sensación fue más allá de la euforia colectiva de haber participado en un concurso de diseño y fabricación de muebles y de haber ganado un segundo premio. Hay algo más que nos emocionó a todos y que implica otros conceptos, como el de superar barreras invisibles, pero tangibles, el de crecer y el de cambiar. Pues sabemos que hemos venido algo cambiados de esta movilidad.
Pero empecemos por el principio: entre el 2 y el 8 de marzo de 2025 participamos con un pequeño y selecto grupo de 4 alumnos y dos profesores en el concurso internacional “Design a Playground – Magic Garden”, que organizó nuestro socio, la Tecnica Skola Drvo Art de Belgrado. Nuestro equipo se formó con alumnos de nuestros Ciclos de formación de Grado superior, de Grado medio y de Grado básico de la familia profesional de Diseño, fabricación e instalación de muebles. Para participar, los alumnos prepararon con su profesor técnico, en las semanas anteriores al concurso el diseño, la fabricación y el montaje de tres originales piezas de muebles que tenían que montar y presentar en Belgrado. Una vez en Serbia, la tarea técnica consistía en preparar las piezas brutas proporcionadas según el diseño y hacer el montaje con los acabados. Además, los alumnos tenían que preparar
una presentación inicial en inglés sobre su inspiración para el diseño de la pieza que iban a presentar y otra al final, para mostrar el producto final, con los cambios realizados en la fase de la preparación.
Competíamos con alumnos que tenían bastante ventaja respecto a los nuestros. Era alumnado mayor que provenía en parte de Escuelas de arte. Dichos alumnos trataban más el concepto y el diseño, y no era un alumnado con habilidades más técnicas, como nuestros alumnos. El a priori del perfil académico de nuestros alumnos era mucho más bajo que el perfil de los demás participantes – ¡pero no se achicaron! Presentaron sus trabajos a través de unas comunicaciones en inglés, cosa que temieron más que al diablo, e improvisaron sobre su guion, con tal de no ser menos que los demás. Poco a poco constataron que su formación les daba una ventaja técnica sobre los demás y que en muchos aspectos los superaban. Hicieron en tres días lo que tardaron semanas en hacer en la fase de preparación. Digamos que empezaron a tener ganas de hacer un muy buen papel. Y al final ganaron el segundo premio del jurado. Un éxito tremendo para ellos y para todo el mundo. En definitiva, pasamos de viajar allá algo encogidos a sentir orgullo por los propios logros – y por ganar un premio.
El premio es una parte importante, pero no lo es todo – y tal vez ni siquiera es lo esencial. Hemos visto en nuestro alumnado una evolución y un crecimiento que nos gustaría ver en muchas más ocasiones. Ellos mismos han notado que han crecido como personas y que han vuelto algo distintos por la experiencia colectiva e individual. Todos los alumnos provienen de entornos con menos oportunidades. Ninguno había viajado al extranjero, sólo el alumno del ciclo de Grado superior se veía capaz de mantener una conversación en otro idioma. La autoestima académica, profesional y personal de alumnos de Grado básico y de Grado medio no suele estar muy alta - ¿y quién se los llevaría de viaje, a un país extranjero – y además fuera de la UE? ¡Había que estar loco! Lo hemos oído más de una vez. Y un país recién salido de un conflicto bélico, del antiguo ámbito de los países de orientación socialista… Nosotros mismos teníamos nuestras dudas por momentos, antes y durante el viaje. Pero al final es lo diferente lo que lleva a la reflexión.
Nuestros chicos iban viendo que conseguían comunicarse con cierta eficacia, incluso con evidentes carencias e hicieron amigos de 4 países: Italia, Hungría, Bulgaria y Serbia. Empezaron muy tímidamente y al final les parecía lo más normal del mundo pasar las fronteras. Salieron juntos, compartieron experiencias, se intercambiaron y se comunicaron. Ante la opción de acoger en su casa a un estudiante serbio en un intercambio de retorno en Almagro, muchos estaban
dispuestos de hacerle un hueco en su casa para unas semanas – y ya les han pedido permiso a sus padres. Es algo muy inhabitual en estos grupos, el que quieran acoger a un estudiante, sobre todo varias semanas. En este momento, los padres ya han dado su visto bueno. Estamos hablando de un hecho concreto previsto para octubre-noviembre de 2025. Para entonces queremos organizar prácticas en el IES y en empresas para algunos alumnos franceses y serbios. Se han empoderado con la situación – y lo han notado. Y se han dejado llevar por la dinámica, a pesar de todas sus carencias. Los primeros sorprendidos de lo que eran capaces de hacer fueron ellos mismos – y en inglés. Pasaron de ser un grupo de alumnos con sentimientos de vulnerabilidad a convertirse en alumnos empoderados y a vivir un gran momento en el que se sintieron capaces de todo.
Y no solamente han experimentado el encanto intercultural a través la convivencia con los demás jóvenes. También han visto y vivido muchas diferencias culturales en el día a día: horarios, comidas, escritura, formas de hablarse y relacionarse, etc. – y han sabido adaptarse. Han valorado positivamente la diferencia – o han tolerado y se han adaptado a lo que no les parecía tan positivo: por ejemplo, las comidas básicas del comedor, o una maquinaria desfasada e inutilizable. No se vinieron tampoco abajo cuando un paquete nuestro no llegaba, con material esencial para los muebles. Ocurrió que, como en las antiguas aduanas de los países socialistas, las formalidades absurdas y la mala gestión hicieron que el envío se retuviera durante 3 semanas – hasta que se efectuó un pago adicional de 150€. Y ni aún así la moral se vino abajo. Tomaron también nota de los destrozos y desperfectos en un país envuelto en un cambio rápido hacia el capitalismo que no repara, sino agrava los efectos de muchos años de conflictos bélicos y de falta de inversión en educación, entre otras cosas. Vieron las fachadas brillantes en las calles principales, junto a inmuebles a la deriva; contrastes que se ven a simple vista – como los edificios que albergan la escuela de nuestro socio serbio. Reflexionamos juntos sobre lo que observamos, y sus posibles razones. Fueron curiosos y se convirtieron también en exploradores – y nosotros con ellos. Intentamos explicar y explicarnos a nosotros mismos el mundo.
Seguramente también ha influido la buena suerte para que al final saliera una experiencia positiva, que tanto en su apreciación global, como en la suma de cada una de las experiencias individuales se haya convertido en el algo más que lo mueve todo. Algo como el espíritu de querer y poder cambiar las cosas y las vidas.
Además, queremos destacar – y ha influido en todo ello – que el proyecto es también resultado y producto de una línea de trabajo en la que estamos implicados con nuestros socios europeos. Queremos trabajar explícitamente con un alumnado de perfil más complejo y vulnerable. Trabajamos para dar más oportunidades a alumnos de ciclos de Grado medio y básico. Muy a menudo son y se sienten excluidos de proyectos europeos, como si fueran alumnado de segunda. Desde hace años estamos comprometidos en muchos segmentos del IES, juntos a nuestros socios, para abrir horizontes a este alumnado y trabajamos en muchos proyectos de movilidad individual y de grupo para tender puentes con ellos hacia otras culturas, lenguas y países.
En este caso concreto agradecemos a nuestro socio serbio el que haya creado un marco para que nuestros chavales hayan podido crecer. Para ello hicieron falta una visita previa a Belgrado y otra visita de trabajo a Almagro. El resultado de todo ello es que habrá continuidad en el flujo de movilidades y proyectos. El curso que viene recibimos a alumnos serbios en prácticas en nuestro IES y seguramente volveremos a participar en el concurso - y esperamos volver a encontrarnos para la entrega de premios en la Casa de Europa en Belgrado. También se lo agradecemos a la UE y al SEPIE por proporcionarnos los medios para hacer posibles estas experiencias.
Por último, no puedo terminar este artículo sin decir que, aunque hubiéramos ganado, no el segundo premio sino el primero, no hubiera sido mayor ni más bonita, la magnífica sensación que tuvimos al ver flotando a nuestros alumnos cinco centímetros sobre el suelo, por lo mucho que su autoestima había crecido durante esos días. Nos emociona y nos motiva para seguir y ¿a quién no?