EPAS
Escuelas embajadoras del Parlamento Europeo
Escuelas embajadoras del Parlamento Europeo
Coordinador
Luis Lopez-Cano Moreno.
Embajadores Senior
Isabel Serio Tejero
Maria del Prado Navarro Almansa
Miguel Ángel Barba Bautista
Rosa Maria Porrero Sanchez
Stefan Kaltenhäuser
Dolores Caballero Urbán
Desde el curso 2024-2025 el IES Antonio Calvín es una European Parliament Ambassador School, una Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Para seguir la actividades de nuestro Instituto destinadas a desarrollar esta misión importante, pincha AQUI
La Dirección de Oficinas de Información ha puesto en marcha un programa educativo destinado a los alumnos de centros de enseñanza secundaria, bachillerato, educación especial y formación profesional (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP). Este programa educativo se denomina Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.
Se trata tanto de enseñar datos sobre la Unión Europea como de dar la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: lo que significa la Unión en la vida cotidiana y lo que se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.
Los alumnos y los profesores que realicen el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo conocerán las oportunidades que les ofrece la ciudadanía europea y serán conscientes del papel que desempeña el Parlamento Europeo en el proceso decisorio europeo. Por tanto, el objetivo es lograr que los jóvenes conozcan sus posibilidades de acción y que comprendan, entre otras cosas, la importancia de votar en las elecciones al Parlamento Europeo
21 de septiembre de 2024
El acrónimo EPAS (European Parliament Ambassador School), define a estos centros educativos que participan en el proyecto EPAS, patrocinado y organizado por el Parlamento europeo. El programa tiene como objetivo principal estimular el conocimiento sobre la Unión Europea, sus principios, instituciones y retos, según informa Luis Lopez-Cano, director del IES. Antonio Calvín. Almagro.
La esencia de este proyecto radica en enriquecer la formación del alumnado, brindándole la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: entender lo que significa la Unión en la vida cotidiana y cómo se puede contribuir a construir una Europa más fuerte y cohesionada.
117 escuelas de infantil y primaria, educación especial e institutos de secundaria y formación profesional de toda España participan este curso en un proyecto que inició su andadura hace ya 10 años y que actualmente cuenta en su red con un total de 6 centros castellanomanchegos.
Los docentes que se involucran en el proyecto trabajan para convertir a su centro y muy especialmente a su alumnado, en auténticos embajadores y portavoces del trabajo que se realiza en el Parlamento europeo, así como transmitir la importancia de las decisiones que se toman desde las instituciones europeas.
A través de una gran variedad de actividades centradas en esta temática y el aprendizaje en democracia, derechos humanos y valores, el Parlamento Europeo pretende hacer que los estudiantes conecten con la realidad europea y comprendan mejor su papel como ciudadanos. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el conocimiento sobre la Unión, sino que también inspiran a los jóvenes a ser parte activa de su comunidad y del proyecto europeo.
Para este curso se han presentado un total de 750 solicitudes, pero sólo 30 nuevos centros han pasado a engrosar las listas del proyecto. Entre ellos, 3 institutos de la provincia de Ciudad Real. El IES. Miguel de Cervantes Saavedra de Alcázar de San Juan, que lleva en el proyecto ya desde el curso pasado, el IES.
Francisco García Pavón de Tomelloso, que este curso pasa ya a la categoría de “Escuela mentora”, puesto que es su tercer año en el proyecto y en este caso no asisten a los días de formación. Como novedad este curso, se incorpora también al proyecto el IES. Antonio Calvín de Almagro que refuerza aún más así su intenso compromiso con los valores de internacionalización y espíritu europeo. Para el Calvin es además un gran orgullo empezar su participación en este proyecto precisamente en el curso en el que se van a conmemorar los actos de su 50 aniversario.
Los coordinadores/as del proyecto de cada una de las escuelas e institutos de España han podido intercambiar ideas, iniciar colaboraciones y acceder a la formación con todo el material y la documentación necesaria para potenciar al máximo este programa. Unas jornadas celebradas en las oficinas del Parlamento Europeo en Madrid y también en el centro de Congresos Fray Luis de León en Guadarrama en las que se ha debatido sobre educación, ciudadanía y ante todo sobre la esencia de Europa y la extensión de los valores europeos al ámbito educativo y familiar.
Una vez iniciado el curso y realizada la planificación de actividades, el diseño de nuestras camisetas y de nuestro Infopoint, nos ponemos en marcha con la 1ª actividad diseñada para el proyecto: Encuesta sobre el grado de conocimiento de la UE entre nuestra comunidad.
Se trata de una breve encuesta de 12 preguntas que trata de hacer un modesto diagnostico sobre el grado de conocimiento de la UE, sus instituciones y sus políticas. Pretendemos alcanzar una muestra de unas 250 personas mayores de edad y el estudio será publicado posteriormente en nuestro blog, pagina eeb del centro y en nuestras redes sociales.
#Calvin50Aniversario
#EPASCalvin
El grupo de alumnado que forma parte del proyecto 🇪🇺 ha visitado las Cortes de CLM junto con el resto de escuelas embajadoras de la región. Un encuentro que ha permitido al alumnado entender como las disposiciones legislativas que surgen de Europa, acaban siendo adaptadas y tramitadas en los Parlamentos regionales. El contacto con varios diputados regionales y con la directora general de asuntos europeos ha ayudado además a acercar la política a nuestro alumnado. Una actividad muy interesante y de profundo calado europeo para nuestro proyecto.
Durante este primer trimestre, el alumnado del proyecto EPAS ha estado preparando una serie de actividades y materiales relacionados con la situación de aprendizaje “conociendo Europa”. El proyecto plantea en una primera fase la elaboración de unas encuestas sobre el nivel de conocimiento que la población mayor de edad tiene sobre Europa, la Unión Europea, sus instituciones y su nivel de satisfacción con la pertenencia de España a la Unión.
La elaboración de las preguntas, el desarrollo de la app de móvil que ha permitido pasar la encuesta de una manera rápida y ágil y el posterior proceso de pasar las encuestas a la población tanto del instituto como de las familias del alumnado, como de todos aquellos que fuimos sorprendiendo por las calles y plaza mayor de Almagro, ha sido el proceso que hemos seguido para obtener toda la información que posteriormente ha sido analizada y publicada para el conocimiento general de todos/as los interesados.
A lo largo de este primer trimestre de la asignatura de Unión Europea, asociada además al proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS), hemos puesto en marcha un proyecto que pretende analizar el grado de conocimiento general que la población tiene con respecto a la UE y sus instituciones, así como la percepción que tiene la población sobre cómo ha evolucionado y como ha ido la marcha de nuestro país desde que forma parte de la Unión.
Han sido encuestadas un total de 116 personas, mayores de edad, pertenecientes a diferentes grupos de edad, seleccionados de diferente manera, pero priorizando la aleatoriedad y sin distinguir entre profesiones o nivel de estudios. Esto ha permitido que la muestra haya sido aleatoria y representativa para poder obtener conclusiones válidas.
El proyecto ha pasado por varias fases:
Fase 1. Realizar un estudio y aproximación previo sobre la UE y sus instituciones
Fase 2. Preparar y plantear las preguntas para la encuesta
Fase 3. Pasar las preguntas/encuesta a un formato digital para poder tener una versión móvil que nos facilitase pasar la encuesta
Fase 4. Pasar la encuesta a profesorado, familiares y población de Almagro en la plaza mayor.
Fase 5. Análisis de resultados y maquetado de la encuesta cuyos resultados son los que aquí se expresan.
El pasado 4 de diciembre, el alumnado de la asignatura de UE de 1º de bachillerato, miembros a la vez del proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, se trasladaron al Ayuntamiento de Almagro donde desarrollaron una actividad muy interesante.
Aprovechando la cercanía de la celebración del día de la Constitución española, se coordinó con parte de la corporación municipal una actividad en la que se explicase al alumnado el funcionamiento de la administración local, la gestión de los ayuntamientos y cómo han de estar sometidos a lo establecido en nuestro ordenamiento constitucional.
A su vez, la actividad también pretendía explicar en el salón de plenos del Ayuntamiento de la localidad, el desarrollo del proyecto Escuelas Embajadoras, sus objetivos, sus metas y la importancia para nuestro centro. Para ello, se invitó al otro instituto de secundaria de la localidad, IES. Clavero Fernández de Córdoba, para que participase en la actividad y conociese el proyecto EPAS.
Igualmente, una parte de la programación preparada por el alumnado y el profesorado trató de explicar cómo las leyes actuales en el marco de la administración local, están sometidas a la trasposición y adaptación de las leyes aprobadas por el Parlamento Europeo y por lo tanto, entender cómo la normativa europea tiene un reflejo real en la política más cercana. De esta manera, el alumnado pudo comprobar de primera mano y explicado también por el propio alcalde, como funciona todo el proceso de descentralización legislativa, los niveles de la administración española y cómo estos tienen que adaptarle a la normativa europea.
Finalmente, la actividad concluyó con el desarrollo de un rol play en el que se representó un pleno con su debate y votación de enmiendas y el desarrollo de una moción de censura y la elección de una nueva alcaldesa.
El pasado martes, día 17 de diciembre nos desplazamos a Tomelloso donde nuestra escuela mentora de referencia, IES. García Pavón desarrolló una actividad a la que fuimos invitados junto con otras EPAS de la provincia. Una pequeña representación de nuestro centro, tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del centro y su InfoPoint así como asistir a una serie de ponencias que nos ilustraron la importancia de la UE en nuestra vida cotidiana así como la importancia igualmente de pertenecer al proyecto EPAS.
El evento contó con la presencia de la directora general de asuntos europeos del gobierno de Castilla la Mancha, Nazaret Rodrigo Ponce, que ofreció una ponencia con el título “Retos y oportunidades de Europa. El impacto de las políticas europeas en Tomelloso”. Y también, contó con la presencia de Rafael Cantero, responsable de la oficina de Europe Direct en Castilla la Mancha, que habló sobre las oportunidades que ofrece la UE y sus diferentes oficinas, para los jóvenes castellano manchegos. En el acto, también intervinieron responsables del proyecto de escuelas embajadoras del García Pavón, así como alumnado que durante varios cursos ha sido embajador junior. Finalmente hubo una entrega de diplomas y varias actuaciones musicales que pusieron el cierre de la actividad.
Esta semana hemos desarrollado con el alumnado del proyecto bilingüe de nuestro centro (1º a 4º ESO) nuestra segunda semana temática del curso. En esta ocasión y, ligándola al desarrollo del proyecto EPAS en nuestro centro, hemos elegido la temática de la Unión Europea.
Durante toda la semana, el profesorado del programa ha estado impartiendo en sus diferentes materias (Geografía e historia, inglés, dibujo, tecnología, educación física…) contenidos relativos a la historia, las instituciones, las políticas y la importancia de la UE en nuestro país. Además, hemos difundido al resto del centro a través de nuestro info point, datos e información relativa al proyecto EPAS y a su desarrollo en nuestro centro.
Finalmente, el viernes desarrollamos una jornada de convivencia, juegos y gincanas para culminar una semana de europeísmo y ciudadanía europea
Durante el mes de febrero hemos aprovechado para sacar de nuevo del Calvín, el proyecto EPAS. En esta ocasión, hemos considerado que era una buena idea acudir a los colegios de nuestra localidad para contarle al alumnado de 6º de primaria aspectos relacionados con la Unión Europea y también de nuestro proyecto de Escuelas Embajadoras.
Hemos trabajado con el alumnado de la asignatura de Unión Europea de primero de bachillerato la mejor forma de hacerles llegar a niños de esta edad, contenidos de este tipo. Para ello hemos diseñado una breve presentación Canva sobre la Unión Europea, su origen y principales objetivos, hemos creado un cuento adaptado a su edad sobre los países que querían ser amigos y finalmente hemos diseñado 2 juegos que les han encantando. El juego de los países, en el que tenían que colorear los países de la Unión en un mapa y el juego de las preguntas por equipos.
Al final, algo más de una hora de trabajo con ellos que ha sido muy divertida y nos ha permitido aprender jugando e interactuando